Sole Giménez, 10 años de carrera en solitario a ritmo de soul y jazz
La suya es una de las voces más poderosas y personales de la música nacional. Fue vocalista del grupo musical Presuntos Implicados durante veintitrés años, hasta el año 2006. Juntos grabaron diez discos con los que han puesto banda sonora a la biografía de los españoles en las últimas tres décadas, aportando canciones como “Alma de blues” o “Mi pequeño tesoro” y textos como el de la conocida canción “Cómo hemos cambiado” entre muchas otras.
Desde que cerrara aquella etapa, Sole Giménez ha experimentado con géneros tan dispares como el bolero o la canción francesa, consolidando su estilo y personalidad en cada uno de los seis discos que hasta la fecha ha editado, de marca inconfundible. Más de 30 años de carrera, en los que en los últimos diez se ha desenvuelto en solitario y en los que ha sumado un cambio en su vida “para mejor”, aunque asegura sigue teniendo la misma o más pasión por la música.
Sole es una de las cantantes y compositoras más versátiles de nuestro país. Nacida en París (Francia), su vocación musical despierta a una temprana edad influida por sus padres, grandes amantes de la música de su tiempo. Con tan solo nueve años empieza a componer sus primeras canciones y a los once entra a formar parte de un pequeño coro de niñas de la Basílica de la Purísima, al que seguirán otros que irá compaginando con sus estudios y la pertenencia al grupo de Coros y Danzas de Yecla (Murcia).
Desde ese momento sigue vinculada a la música en distintas formaciones y agrupaciones de música tradicional. En 1979 junto a otros tres compañeros de Coros y Danzas forman el grupo de folk Arabí en el que también está su hermano mayor (Juan Luis Giménez). En el año 1983 invitada por su hermano, hace coros en unas maquetas que preparan para presentarse al concurso de RNE “Don Domingo“. Son once músicos sobre el escenario y se hacen llamar Presuntos Implicados. Con un registro musical cercano al funky, el conjunto gana el concurso con la canción “Miss Circuitos”.
Sole y Juan Luis Giménez, junto con el guitarrista Pablo Gómez-Trenor componen la formación definitiva de la banda. Graban su primer disco en los estudios Pertegás y es el técnico de sonido de este estudio, Quique Morales, quien sugiere a Juan Luis que su hermana cante la voz principal. De esta manera, Sole pasa a ser la cantante líder de Presuntos Implicados. Durante estos años, aporta con su voz, su expresividad y carisma, un sello muy personal y único que ayuda en gran medida a que el grupo destaque en el prolífico escenario de la música española de los años 90.
Su primer trabajo fue “Te voy a provocar” y su primer gran éxito “Danzad, danzad malditos”. El siguiente trabajo con el grupo sería “Alma de blues”, donde la voz de Sole y su forma tan personal de interpretar las canciones encuentra su mejor traje, una composición que rompió moldes y que Sole dedica a Billie Holiday. El momento de más popularidad lo alcanzan con discos como “Ser de Agua”, “El Pan y la Sal”, “La Noche” o “Siete”, con los que llegan a vender más de tres millones de discos.
En 2003, Sole afronta su primer trabajo en solitario con temas como “La Vie en Rose”, “What´s Going On” o “La estatua del Jardín Botánico”. “Ojalá”, es un trabajo muy cercano al sonido electrónico, alejado del sonido “Presuntos”, evitando voluntariamente ser competencia de su grupo. Son versiones en clave electrónica de repertorio ecléctico pero coherente donde la intérprete revisa canciones de gran belleza, desde Marvin Gaye a Eric Clapton, Madredeus o Piratas. Un compendio de hermosas melodías que en este disco conquistan nuevos espacios sonoros.
Tras un periodo de descanso y reflexión, da vida a un nuevo trabajo en solitario “La Felicidad”, un disco lleno de sorpresas, como el hermoso dueto con su admirada Ana Belén. Temas, como “Tan sola”, “Femenino singular” o “Volver a encontrar la ilusión de vivir” y a la que acompañan el talento de otros autores como Manuel Veleta, Israel Amador, Jonathan Pocovi o Juan Mari Montes, entre otros, consiguen que este disco destaque por su belleza, donde Sole retoma su faceta de compositora en una línea todavía pop soul pero con una clara aproximación al jazz.
Durante años, había jugado con la idea de revisar y versionar grandes canciones del repertorio latino americano, tanto clásicos como actuales, y compaginar esta idea con la colaboración de destacados músicos de Jazz. Así, en 2008, se embarca en un nuevo proyecto llamado “Dos Gardenias”. Un disco de un cálido Latin Jazz donde las canciones cobran una nueva dimensión y en el que la forma de interpretar de Sole Giménez brilla con luz propia. Este es el primero de los dos discos en los que Sole se adentra en el sonido jazz. Con él visita grandes escenarios como la Opera House de Sydney y se acerca todavía más a un público amante de la elegancia y la calidad.
A mediados de 2010 edita su tercer disco en solitario “Pequeñas Cosas” y tiene el gran placer y honor de realizar un dúo de la mítica canción “Aquellas pequeñas cosas” junto a su autor, el maestro Joan Manuel Serrat. Con un repertorio de canciones de autores españoles sigue los pasos del disco anterior navegando por los preciosos ritmos del Latín Jazz: boleros, swing, chacarera, danzón, son… donde las canciones cobran una nueva dimensión. Este trabajo es una joya a degustar no sólo por las sorprendentes reinvenciones de cada canción sino por la magnifica interpretación hecha por los músicos que la acompañan y por la voz de Sole que en este estilo brilla con luz propia.
En el 2012 publica su quinto disco en solitario “El cielo de París“, un álbum de versiones dedicado a las maravillosas y eternas canciones de la música francesa. Habiendo nacido en París y habiendo crecido oyendo esta música resultaba inevitable que Sole se adentrara en ellas y las hiciera suyas, con un toque retro y nostálgico que como coproductora entendía y quería dar a este trabajo. En él suenan verdaderos clásicos como “La vie en rose“, “La bohème“, “Las hojas muertas” o “Ne me quitte pas” con unas armonías, ritmos y colores diferentes y nuevos.
En 2014 conmemora 30 años de trayectoria artística con “Como hemos cambiado“, un disco en el que desde su madurez musical, decide reinterpretar las canciones de su vida, las más emblemáticas, sugerentes y conocidas, en clave de Bossa o Swing, descubriéndonos con ello nuevas dimensiones de un repertorio convertido ya en clásico. Este disco es un recorrido por su dilatada carrera desde la perspectiva de hoy, una autobiografía emocional y musical, que se redondea con la inclusión de tres temas nuevos. En él vuelve a cantar con la elegancia que la caracteriza: esa voz suya, tan natural, sugerente y cercana, disfrutando de un nuevo sonido y de los grandes músicos que la acompañan como Jorge Pardo, Josemi Carmona, Iván Melón Lewis, Pepe Rivero, Perico Sambeat, entre otros.