Aldo Palmieri trae a España su “Todo es igual pero distinto”
Aldo Palmieri llega a España tras triunfar en su país de origen, Panamá. El artista cruza el charco para presentar el primer single de su álbum debut “Todo es igual pero distinto“, en el cual comparte créditos de composición con el reconocido productor José Domenech. En este trabajo, producido en Miami, Aldo destapa el tarro de las esencias. La electrónica se va haciendo más espacio en su método creativo, dando como resultado una producción de amplios registros, en el que caben tanto melodías sinuosas y delicados pasajes pop, como un lenguaje claramente vanguardista.
Hay una sensibilidad palpable en “Todo es igual pero distinto“. Sin perder de vista su corriente favorita, el panameño explora aquí nuevas sensaciones. Amaestrado en sus inicios por el tenor panameño Ulises Athanasiadis, Palmieri, que nunca deja escapar las ideas ni melodías que revolotean en su mente, remata un tema excepcional en letra, cadencia y pegada. Reflexionado, el adelanto contiene un ritmo contundente que tiene mucho de épico, con sintetizadores leves, armonía fílmica, y, la aparente y tan ansiada sencillez buscada por todos los compositores, y que tan difícil es de conseguir.
Aldo viene a renovar esos sonidos que en su niñez escuchaba por obligación, música de las décadas de 1960 y 1970 que fluía desde una fina aguja proveniente del acetato. De padres azuerences, el panameño aprendió a tocar el piano a los 10 años. Desde 2015, se ha convertido en uno de los músicos más emocionantes, innovadores y singulares de los últimos tiempos. La crítica especializada de su país le sitúa en la primera linea del horizonte pop, por sus canciones llenas de texturas heterogéneas y los sonidos experimentales que en la segunda toma de contacto adquieren el velo de lo intrincado.
Compositor, cantante e inquieto investigador, Aldo ha navegado para la composición de “Todo es igual pero distinto“ por un viaje de aprendizaje a través de la cultura electrónica de los Estados Unidos. El álbum cuenta con la participación de músicos de gran reconocimiento internacional como son Ubaldo Madera (Ricky Martin), Rodner Padilla (Chino y Nacho) y Juan Pablo Daza (Juanes). La travesía musical confluye en una exploración sonora profunda y refinada, donde Palmieri ha logrado crear su propio mundo, su propio estilo y su propia marca.
Esa búsqueda impulsada por la curiosidad también se ve reflejada a la hora de componer y crear, y queda expuesta en sus registros, donde la voz va poco a poco convirtiéndose en el hilo conductor de sus composiciones, sensibles y profundas. El compositor y cantante tiene ahora una meta fija en el horizonte: lanzar el disco en formato bilingüe, con una versión en inglés y otra en español, para postularse en 2018 como competidor en los Grammy Latinos y los Grammy estadounidenses. Veremos si lo consigue.