CADENA 100. ¡Buenos días, Javi y Mar! premia a héroes anónimos
Esta noche tendrá lugar la gala de entrega de los Premios ¡Buenos días, Javi y Mar! Por un mundo mejor, unos galardones con los que CADENA 100 premia a personas extraordinarias que, sin querer ser héroes, contribuyen con sus actos a que este mundo sea más solidario, más generoso, más altruista y desinteresado. Los Premios distinguen a gente de la calle, esos vecinos cercanos en los que nunca habíamos reparado y que un día nos sorprendieron por su valor, su coraje o simplemente por su disposición a hacer la vida de los que les rodean un poquito mejor.
Un jurado compuesto por personalidades de diferentes sectores ha elegido a los seis premiados. Entre ellos se encuentran el cantante Sergio Dalma, el atleta Chema Martínez, Antonio Díaz el mago Pop, los presentadores Isabel Jiménez, David Cantero y Paula Vázquez, la escritora y filósofa Elsa Punset y la medallista paralímpica en esgrima Gema Hassen-Bey.
Los galardonados son:
- Eduardo Rodríguez, quien recogerá su premio por sacar una sonrisa y hacer disfrutar a los pequeños que más lo necesitan. Eduardo es un Policía Nacional que trabaja realizando funciones de Seguridad Ciudadana en Madrid. Cuando termina su jornada, cambia su uniforme por el traje de Spiderman y viaja a cualquier localidad en la que se requiera de su heroicidad. Así, niños de diferentes hospitales de Madrid y alrededores reciben la visita de un súperheroe que les alegra el día, les da fuerzas y les saca una sonrisa. Los pequeños enfermos con cáncer olvidan su situación por un momento gracias a Eduardo, que lo da todo por hacerles sonreír.
- María Fernández, una abuela alegre y feliz que ha encontrado en el voluntariado ayudando a niños con discapacidad una tranquilidad que nunca había tenido. A sus 75 años es todo un ejemplo para los que la rodean. Su vida no ha sido fácil ya que sufrió malos tratos por parte de su marido y ha vivido toda su vida cuidando de sus cuatro hijos, dos de ellos con discapacidad, trabajando sin cesar y luchando por sacarlos adelante. Ahora dedica sus días a colaborar con la asociación AFADIMOR en la que cuida de jóvenes con discapacidad.
- Alba Palacios, pediatra que trabaja en el Hospital 12 de octubre en Madrid. Cuando llegan sus vacaciones y todo el mundo hace las maletas para irse de viaje o perderse en las playas, ella decide poner rumbo a Camboya, Zambia o Camerún para hacer mejor la vida de los niños que más lo necesitan. Allí, Alba dedica sus días de descanso a cuidar y operar a los niños que sufren problemas cardíacos. Los medios con los que cuentan en los hospitales de estos países y las condiciones en las que se realizan las operaciones son complicadas pero ella no descansa y no decae en su empeño de hacer mejor la vida de estos niños.
- Fernando Álvarez, nadador español que homenajeó a las víctimas de los atentados de Barcelona guardando un minuto de silencio en mitad de la competición. El 17 de agosto de 2017 el terrorismo hizo temblar las Ramblas de la Ciudad Condal llevándose la vida de 16 personas e hiriendo a multitud de ciudadanos. Las muestras de solidaridad se contaron por centenares y Fernando, también puso su granito de arena. Este nadador español participaba en la prueba de los 200 metros braza del Mundial Masters de Budapest para veteranos y solicitó que se guardase un minuto de silencio antes de la competición para homenajear a las víctimas. La Federación Internacional de Natación denegó esta petición pero él decidió continuar con lo que él sentía que era lo correcto: saltó al agua un minuto después que los demás, haciendo lo que consideraba correcto para homenajear a las víctimas.
- Municipio de Nigrán, cuyos habitantes salieron a combatir el fuego con los pocos medios que tenían para evitar que el verde paraje de su entorno se convirtiera en destrucción y desolación. La ola de incendios que arrasó Galicia y las condiciones climáticas de sequedad, calor y viento, junto al mal estado de los bosques y la falta de bomberos hizo necesaria la intervención ciudadana. Más de 11.000 hectáreas de terreno gallego fueron arrasadas por las llamas y los cuerpos y fuerzas de seguridad y salvamento no tenían recursos suficientes para apagar las llamas. Los vecinos de Nigrán llenaron cubos de agua y cogieron las pocas mangueras de las que disponían y salieron a colaborar para extinguir el fuego y ayudar a las personas afectadas dando acogida y apoyo a todos los que lo necesitaban.
- Asociación BYL InEdu, cuyos voluntarios han conseguido que los residentes del Centro Residencial Comunidad de Valencia puedan sentir de nuevo la experiencia de un día de playa. Esta asociación, que no cuenta con subvenciones públicas sino que cuenta sólo con sus recursos, decidió trasladar la playa a donde más se necesitaba. Llenaron varios recipientes de arena y agua salada en la playa de la Malvarrosa, grabaron el paisaje en 360 grados y lo adaptaron a la tecnología que requieren las gafas de realidad virtual. Las olas, el horizonte, las huellas en la arena… los ancianos del Centro Residencial pudieron volver a disfrutar del mar gracias a esta iniciativa.