“Cinturón blanco”, la brisa de esperanza de Jorge Drexler
El nuevo trabajo discográfico de Jorge Drexler, “Tinta y tiempo“, verá la luz el próximo 22 de abril. Este álbum, al que el músico uruguayo ha calificado como el más difícil de su carrera, ha sido compuesto en su totalidad durante el confinamiento. Pero fiel a la filosofía optimista de ver la vida que tiene Drexler, el disco llega como una brisa de esperanza ante la desgracia. Así, lejos de ahondar en la crudeza de los días más duros, el compositor busca la luminosidad en el renacer post-pandémico que ha tenido lugar después.
“Cinturón blanco“, el primer single que se extrae del álbum, nos traslada de lleno a ese universo esperanzador que busca Drexler. El título está inspirado en los grados “kyu” del kárate. En concreto en el más bajo, el blanco. Para los orientales este cinturón significa el cambio de una vida a otra. Representa la pureza angelical, volver al punto de partida, reiniciarse. Un símbolo de la resiliencia por la que ha tenido que pasar mucha gente durante la pandemia, al tener que reinventarse para hacer frente a la adversidad.
El lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por la valenciana Joana Colomar. Las imágenes muestran una coreografía protagonizada por los actores Guillem Jiménez y Lucía Romero que reflejan ese desaprender, esa vuelta al origen para dar paso a una nueva etapa que anhelamos. Conceptualmente el vídeo es un desafío a la lógica del tiempo y el espacio, y cierra la historia que comenzó con la producción anterior “Tócame“. En este sentido muchos de los planos y secuencias de ambos vídeos se conectan entre sí.
La nueva etapa de Jorge Drexler se hará oficial el próximo 22 de abril cuando se publique “Tinta y Tiempo”, casi cinco años después de su aclamado “Salvavidas de hielo“. El álbum ha sido producido por Carles Campi Campón y el propio Drexler, y llega cargado de nombres propios y colaboraciones. Entra ellas la ya conocida con el madrileño C. Tangana, junto a quien interpreta el primer single. Además, en este disco colaboran el maestro Rubén Blades, la israelí Noga Erez y el uruguayo Martín Buscaglia.