12 datos que quizás no conocías sobre el Benidorm Fest 2026

0
49

12 datos que quizás no conocías sobre el Benidorm Fest 2026

Las cartas ya están sobre la mesa. RTVE dio a conocer la semana pasada los 18 artistas seleccionados para la próxima edición del Benidorm Fest. La participación de España en Eurovisión 2026 está en el aire y no es seguro que el ganador nos represente en Viena el próximo 16 de mayo. Sí que se llevará a casa el tradicional micrófono de bronce y el jugoso premio que la organización ofrece este año: 150.000 euros (100.000 para los intérpretes y 50.0000 para los compositores de la canción).

Una vez más se repite la misma fórmula de otros años, con una mezcla de artistas consolidados, talentos emergentes y exconcursantes de programas de televisión. Y como novedad este año se apuesta por el hermetismo, ya que RTVE quiere mantener el misterio hasta el final y no dará ningún detalle adicional de las canciones hasta el 18 de diciembre. Así al menos lo hizo saber César Vallejo, codirector del certamen alicantino durante la rueda de prensa de presentación de los artistas.

Con todo esto, el sucesor o sucesora de Chanel, Blanca Paloma, Nebulossa y Melody saldrá de esta lista: Asha, Atyat, Dani J, Dora y Marlon Collins, Funambulista, Greg Taro, Izan Llunas, Kenneth, Kitai, Ku Minerva, Luna Ki, Julia Medina y María León, MAYO, Mikel Herzog Jr, Miranda! y BailaMamá, Rosalinda Galán, Toni Grox, The Quinquis y LUCYCALYS. Aquí te dejamos algunos datos de todos ellos que quizás no sabías, para que los conozcas más en profundidad.

1.- Solo uno de los artistas tiene en sus vitrinas un Disco de Platino

Si medimos a los 18 artistas en certificaciones, solamente uno de ellos tiene el honor de haber logrado un Disco de Platino en nuestro país. Se trata de Funambulista, quien lo consiguió en 2023 con una de sus canciones: «Me gusta la vida». Miranda! ha vendido más de medio millón de discos en todo el mundo, pero en España solo cuentan con Discos de Oro. Otras como Ku Minerva también han triunfado más fuera de nuestras fronteras que aquí, en países como Estados Unidos o Alemania.

2.- Una edición multiracial y con sabor latino

Hasta 7 países diferentes tendrán representación en el escenario del Benidorm Fest. Asha es una cantante y compositora nacida en Marruecos. Atyat tiene ascendencia egipcia. La madre de Dora Postigo, Bimba Bosé, nació en Italia. Marlon Collins es de origen cubano. Kenneth es un cantante venezolano afincado en Galicia. María León es una cantante, bailarina, actriz y compositora mexicana. Miranda! es una de las bandas más conocidas de Argentina y Greg Taro lleva raíces alemanas.

3.- Miranda!, la apuesta más internacional

El dúo argentino de pop compuesto por Alejandro Sergi y Juliana Gattas es sin duda el nombre más internacional que participará el Benidorm Fest. No solo en esta edición, sino también incluyendo las cuatro ediciones anteriores. Así al menos lo demuestran las cifras, con una decena de álbumes de estudio publicados y más de once millones de oyentes en Spotify. Por contrastar el dato, Melody, nuestra representante del año pasado, apenas cuenta con poco más del millón de oyentes.

4.- Veintiocho años de diferencia entre artistas

Entre la más joven de la edición, Dora Postigo (21), y la más veterana, Ku Minerva (49), hay veintiocho años de diferencia. Un dato que rompe con el edadismo que asola muchas veces en la industria musical. La juventud eso sí, marca la diferencia si miramos el número de seguidores. Ahí por ejemplo, artistas como María León encabezan el ranking con más de tres millones de seguidores en TikTok. Ku Minerva en el otro extremo, apenas cuenta con siete mil en la misma red social.

5.- Tres rostros conocidos para el público de Benidorm

Dos de los artistas ya saben lo que es pisar el escenario del Benidorm Fest: Reys y Óscar Ferrer. El primero es uno de los tres componentes de Miss Caffeina, banda que ya estuvo en la edición del 2024. Dos años antes lo hizo Varry Brava, formación alicantina de la que es vocalista Ferrer. A punto estuvo de pisarlo también Luna Ki, ya que formaba parte de la lista de 14 seleccionados de la primera edición, la misma de Óscar. Sin embargo, fue descalificada antes de participar en la semifinal.

6.- Los talent show, otra vez protagonistas

A nadie le sorprende encontrar artistas entre los seleccionados que hayan pasado por algún concurso de televisión. Julia Medina por ejemplo, formó parte de la décima edición de Operación Triunfo. Por la academia de OT también pasó Mayo, en su caso en 2023. Otros como Mikel Herzog Jr. estuvieron en Tu Cara me Suena mientras que Kenneth fue uno de los finalistas de La Voz Kids. Más lejos nos queda María León, asesora de La Voz Kids en México y participante del reality Popstars.

7.- Mucha saga familiar entre los artistas

De casta le viene al galgo como se suele decir. Y es que más de uno de los artistas lleva el talento en la sangre. Dora es sobrina nieta de Miguel Bosé, uno de los cantantes más exitosos del panorama musical español. Izan Llunas es nieto de Dyango e hijo de Marcos Llunas, representante de España en Eurovisión en 1997. También Mikel Herzog, el padre de Mikel Herzog Jr. pasó por el certamen eurovisivo. Mientras que Greg Taro es hermano del cantante barcelonés Álvaro Soler.

8.- Varios artistas con vínculos con Eurovisión

No solo Izan Llunas y Mikel Herzog tienen vinculos con el Festival de Eurovisión. Greg Taro fue uno de los compositores de la canción «Always on the Run», que representó a Alemania en Eurovisión en el año 2024. Asha fue una de las tres compositoras de la canción con la que Soleá representó a España en el Festival de Eurovisión Junior 2020. Por su parte, Funambulista compuso las dos canciones con las que Miriam Rodríguez y Agoney intentaron ir al Festival de Eurovisión en 2018.

9.- Mucha diferencia en oyentes mensuales

Como hemos comentado antes, Miranda! juega en una liga aparte en lo que a número de oyentes mensuales se refiere. De los demás, solo Greg Taro y María León superan el millón de oyentes. Aunque el dato significativo está en el otro extremo, Rosalinda Galán, Marlon Collins y Atyat apenas llegan a los 5.000 oyentes y menos de mil tienen The Quinquis, grupo formado para la ocasión. Mikel Herzog Jr, sin canciones publicadas, no tiene ni siquiera estadísticas para contrastar.

10.- Kitai, la banda de los récords

Kitai pondrá el toque roquero al Benidorm Fest. La banda madrileña no ha dejado nunca de desafiar los límites desde que se formara en 2012. Fruto de ello, lograron ingresar en el libro Guinness de los récords tras tocar durante 24 horas ininterrumpidas en directo. No es su único hito. En 2022 se convirtieron en la primera banda de la historia en dar un concierto en un globo aerostático y ese mismo año realizaron la primera gira ecosostenible haciendo uso de una furgoneta eléctrica.

11.- A Benidorm tras ganar Eurovisión

Sergio Jaén asumirá la dirección creativa del Benidorm Fest 2026. De esta forma todos los artistas, si lo desean, podrán trabajar con el equipo artístico liderado por él. Sergio viene de «ganar» el Festival de Eurovisión ya que fue el director artístico de la actuación con la que Austria venció el año pasado. Un año antes debutó como responsable de la puesta en escena de Irlanda, sorprendiendo con su propuesta para Bambie Thug. En 2025 también firmó la escenografía de Finlandia y Chipre.

12.- Izan Llunas, Luis Miguel en la pequeña pantalla

Pocos artistas pueden presumir de haber formado parte de una serie de Netflix y menos de haber representado en ella a uno de los cantantes latinos más exitosos de la historia. Izan Llunas lo hizo en el biopic de Luis Miguel, dando vida al artista mexicano cuando era niño. «Luis Miguel: la serie» va ya por su cuarta temporada siendo un auténtico éxito tanto de crítica como de público. El cantante y compositor ibicenco firma además en ella siete de las canciones de la banda sonora.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.