“Tendrá que haber un camino”, el álbum debut de Soleá Morente

0
923

solea_morente_sesion_celine_beslu_09

“Tendrá que haber un camino”, el álbum debut de Soleá Morente

Hace 20 años nacía “Omega“, el disco de Enrique Morente y Lagartija Nick que unía flamenco e indie como nadie lo había hecho hasta entonces. Ahora la hija mediana del cantaor, Soleá Morente, vuelve a repetir la fórmula magistral.

Contaba Enrique que con ella había que ir “despacito, despacito”. Que ahí había mucho talento y convenía hacer las cosas bien, sin prisas. Por eso quiso que su hija, primero estudiase la carrera de Filología Hispánica y luego encontrase su propio camino. Su carrera como cantante comenzó con la colaboración en el disco Homenaje a Enrique Morente de Los Evangelistas publicado en 2012. Un proyecto creado por Jota, Florent y Eric, miembros del grupo Los Planetas, junto a Antonio Arias, de la banda Lagartija Nick, para homenajear al cantaor granaíno.

A finales de 2012, Soleá y Los Evangelistas se volvieron a meter en el estudio y publicaron un mini LP titulado “Encuentro” (El Volcán, 2013), donde la voz de Soleá toma el protagonismo absoluto y continúa explorando las conexiones entre el pop y el flamenco. Una traducción de los testimonios musicales con los que ella ha convivido siempre que se ha realizado desde el respeto, la fascinación, pero sobre todo desde la libertad.

En 2013 explora su faceta como actriz gracias a un papel en la versión de la obra de teatro “Yerma”, de Federico García Lorca, dirigida por Miguel Narros, con la que gira por toda España. También da el salto en el cine con la película “La venta del Paraíso” del director Emilio Ruiz Barranchina.

Ahora, Soleá Morente presenta su primer álbum. Un disco que cuenta con un variopinto plantel de colaboradores, como La Bien Querida, Lagartija Nick, Lori Meyers, Pájaro Jack… Y también arropada por la familia: como su hermana Estrella, su hermano José Enrique Morente, su madre, Aurora Carbonell y la guitarra flamenca de su tío, Montoyita.

Por su propia naturaleza, Soleá es una artista mestiza que profundiza en ese desafío que lanzó su padre, a los pilares del flamenco y el rock. “Omega” abrió el camino que ahora transita Soleá. Cantes convertidos en canción, pero cantes al fin y al cabo. Ahí reside la esencia de “Tendrá que haber un camino”. La hija del revolucionario cantaor propone un trabajo que no se conforma con tener el flamenco como base, y que ha sido celebrado por la crítica como un álbum capaz de mezclar con éxito el flamenco con el tango, el fandango, y a la vez destacar el poderío vocal de su autora. Todo ello llevado a un lenguaje cercano al rock y al indie pop.

El disco ha sido grabado en el estudio que la familia Morente tiene en su domicilio del Albaicín (Granada). También en el estudio del propio Jota, que además canta en “Arrímate”. Muy en la línea de Grupo de Expertos Solynieve, el músico pone voz a un fandango creado sobre un texto popular. Tintes del rock andaluz tiene el tema “Están bailando”, en el que Soleá se arranca por sevillanas. Canciones que conviven con la reconocible firma de La Bien Querida, y también con composiciones de otros compañeros como Manu Ferrón, Antonio Arias, Miguel Martín o David Rodríguez. Este último es el culpable de “Tonto”, un tema de pop electrónico que cohabita sin problema con el violín de Jordi Montero o la guitarra flamenca de Montoyita.

Todas estas propuestas se suman a poemas de Antonio Machado o de Federico García Lorca, a quién tantas veces cantó el maestro Morente. Su influencia más directa se aprecia sin rodeos en las adaptaciones de “Dama errante (Winter lady)” y “Esta no es manera de decir adiós (Hey, that’s no way to say goodbye)”, dos temas de Leonard Cohen que conservan la concepción original que propuso Enrique Morente.

Pese a su heterogeneidad, “Tendrá que haber un camino” suena compacto, coherente. El resultado de esa comunión natural entre tanto artista es un disco que parece haberse compuesto por una única persona. Alguien que desde la oscuridad y la pena más absoluta va caminando en busca de la libertad y la luz. Alguien que finalmente llega a ese canto a la esperanza que es “Todavía”, carta de presentación del disco.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.