La mítica banda 091 confirma su regreso a los escenarios

0
1452

091-2

La mítica banda 091 confirma su regreso a los escenarios

Pese al secretismo con el que planeaban la vuelta a los escenarios desde hace meses, y los insistentes rumores, siempre desmentidos, la banda de rock granadina 091 ha anunciado, a punto de cumplirse el vigésimo aniversario de su despedida, una gira especial que comenzará en Madrid los días 11 y 12 de marzo y que la llevará por los principales festivales y recintos de España.

Según ha anunciado la promotora Riff Music y el propio grupo a través de redes sociales, la gira llevará por nombre “Maniobra de resurrección” y será la oportunidad de ver de nuevo sobre los escenarios a la misma formación compuesta por José Ignacio Lapido, Tacho González, José Antonio García, Jacinto Ríos y Víctor Lapido, que dio su último concierto en el año 1996 en Maracena (Granada).

091 inició su trayectoria en 1982 y estuvo en activo durante catorce años en los que grabaron ocho discos que han aparecido respectivamente en las listas de las mejores grabaciones de los ochenta y noventa. La banda está considerada por la crítica como uno de los grupos más relevantes del rock nacional, lo que llevó incluso a Joe Strummer, líder de The Clash, a producirles un disco en 1985.

091 no fue un grupo mayoritario, ni de excesiva resonancia mediática, pese a la singularidad de su planteamiento, el lirismo de sus canciones, la fuerza del directo, pero contaron con una legión de seguidores que les adoraban. Algunos de sus discos y canciones forman parte indiscutible de la historia de la música española y su influencia es enorme. No obstante, han sido recordados durante estos años por sus potentes actuaciones en directo y por canciones que han superado la prueba del tiempo como “La Torre de la Vela”, “Qué fue del siglo XX”, “La vida qué mala es”, “Otros como yo” o “La noche que la luna salió tarde”.

091 ha confirmado que además, a lo largo del 2016 se reeditará el amplio catálogo discográfico que la banda grabó durante sus 14 años de carrera, un legado que comienza con “Cementerio de automóviles”, editado por DRO. Dos años tardó en aparecer su segundo LP, “Más de cien lobos”, editado por Zafiro. Con Zafiro también editaron “Debajo de las piedras” (1988) y “Doce canciones sin piedad” (1989), tras el que se produce la marcha de Antonio Arias quien lideraría Lagartija Nick.

Como trío, la banda regresa en 1991 con “El baile de la desesperación”, en el que colabora el guitarrista Chris Wilson, miembro de Flamin’ Groovies. “Tormentas imaginarias”, llegaría en 1993 y más tarde “Todo lo que vendrá después”, su último trabajo de estudio, con la independiente Big Bang, tras una tortuosa relación con discográficas. En 1996, tras 16 años de trabajo, el grupo ofreció sus dos últimos conciertos en Maracena, con el que se grabó el disco final.

La gira 2016 por todo el país, aún no cerrada, incluye inicialmente una decena de conciertos que, según las previsiones, comenzaría en el norte de España y se cerraría en Granada, muy probablemente en un gran recinto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.