Mucho abre las puertas del infierno con su último trabajo

0
856

IMG_4459

Mucho abre las puertas del infierno con su último trabajo

El pasado mes de enero, Mucho publicó “Pidiendo en las puertas del infierno”, un álbum que sin duda, marca una evolución respecto a los anteriores trabajos de un grupo que poco a poco va ascendiendo con pase firme, seguro y constante en el panorama musical independiente español.

Este el tercer disco de la banda toledana capitaneada por Martí Perarnau y completada por Víctor Cabezuelo, Miguel de Lucas y Carlos Pinto. El álbum, esconde nueve capítulos llenos de sintetizadores y ritmos de batería bien marcados que se encargan de crear un ambiente perfecto para cada uno de los temas. La voz de Martí Perarnau se muestra mucho más firme, con registros que muchos no conocíamos en él. Letras personales llenas de rebeldía, matices de protesta, y un pop-rock sintético cargado de la personalidad que caracteriza a todos sus trabajos.

“Pidiendo a las Puertas del Infierno supone una auténtica revolución en su sonido, lanzándose de lleno a por los sintetizadores y olvidándose de las guitarras. Un trabajo rupturista en cuanto a la forma y muy sincero en su contenido, dejando canciones que destilan rabia. Un salto sin red en el que el grupo ha salido más que exitoso, abriendo la puerta a nuevos retos y a un directo que genera mucha expectación.

Este nuevo y novedoso LP, con la batería y la voz como únicos instrumentos acústicos, fue grabado en mayo de 2015 en el estudio La Casa Murada bajo la producción de Santos & Fluren (nombre del tándem de producción musical formado por Santos Berrocal y Florenci Ferrer, que ha producido a un sinfín de artistas de la talla de Ivan Ferreiro, Sidonie, Quique Gonzalez, Love of Lesbian o Supersubmarina), Ricky Falkner y el propio Perarnau. Y se mezcló en Blind Records, en Barcelona, por Santos Berrocal, asistido por Sergi Bautista y masterizado por Álvaro Balañá.

Si echamos la vista atrás, a sus dos primeros trabajos, se nota en la banda ese proceso a la hora de pulir el sonido. Ese saber que la meta está en el siguiente paso, mejorando todos los aspectos de su propuesta. Y ahora sí, ahora podemos decir que Mucho han encontrado ese estado de gracia en el que todo encaja. Los teclados crean atmósfera, la base rítmica a cajón y la voz más segura y firme, consciente de lo que suelta para hacerlo creíble, evocador, puro. Quizás sea ese el aspecto que más se ha trabajado en este disco, y no hay duda de que se han quitado el corsé del pudor para exponerla sin miedo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.