Jacobo Serra presenta su nuevo EP titulado “Icebergs”

0
1092

jacobo serra

Jacobo Serra presenta su nuevo EP titulado “Icebergs”

Sin un solo segundo de introducción instrumental, con la voz irrumpiendo ajena a cualquier titubeo, arrancaIcebergs“, el nuevo trabajo de Jacobo Serra y primera canción en castellano en la discografía de uno de los mejores cantautores que ha alumbrado la península en años, ese muchacho al que muchos identifican como el “Rufus Wainwright” español y del que sus paisanos presumen, legítimamente, como el “Beatle” manchego.

Serra nos ofrece en este nuevo trabajo un álbum basado en la idea del iceberg, del que únicamente se aprecia la parte de arriba, mientras oculta su parte más misteriosa y atractiva. Cuatro canciones compuestas en su anterior etapa británica. Canciones que, en un principio, no se planteaba publicar y en las que el artista se reinventa. De cierta manera, y como un iceberg, este valioso material se escondía en algún sitio, se camuflaba bajo la superficie y no albergaba perspectivas de ver la luz. Pero la fortuna quiso que finalmente esas olvidadas composiciones afloraran para brillar con todo su esplendor.

Con la sencillez que le caracteriza y sin perder su esencia, Jacobo nos trae una delicia musical con la que explora nuevos universos sonoros. La voz del músico en castellano se convierte en un guiño cómplice que conecta directamente con el público. Sólo es un espejismo, ya que los otros tres cortes deIcebergs”, un EP compuesto por cuatro temas que vio la luz a mediados de febrero (en edición digital y vinilo a 45 revoluciones), permanecen fieles a la lengua de Shakespeare.

Los versos de Icebergs nos relatan una historia que gira en torno al desconcierto y a la desorientación de alguien que intenta encontrar su lugar en el mundo. El disco comienza con la melodía de “There is a Sign“, un primer corte que nos sorprende con unos sonidos de guitarra que se entrecruzan velozmente y avanzan a través de ápices electrónicos. Su poética letra nos presenta, a modo de advertencia y con cierto compromiso social, el reflejo de una de las crecientes preocupaciones de la sociedad actual: el cambio climático. Por su parte, en la hermosa balada titulada “You never came home” la destacada sección rítmica remarca el compás de una tristeza que fluye con magnetismo consiguiendo atrapar y emocionar al oyente. Esta obra musical termina con Let it go“, un medio tiempo en el que el suave deslizamiento sobre las cuerdas de la guitarra hace que un aire de melancolía flote con delicadeza en el ambiente.

Jacobo Serra nació en Albacete y creció escuchando ópera. Hijo y nieto de abogados, el albaceteño se licenció en Derecho y vivió en Londres durante siete años. Después se trasladó a Madrid, dejó la abogacía a un lado y se lanzó a la carretera para mostrar sus composiciones al mundo. Con pareja inglesa, Serra es bilingüe e incluso ha ejercido como profesor de inglés.

Su dominio del inglés le permite componer en este idioma con gran naturalidad. Así llegó la publicación de “The word I never say” (2013) yDon’t give up“, hasta ahora su único disco, que en 2014 recibió la admiración del público y diversas nominaciones entre lo mejor del año. Un trabajo que incluye diez temas envueltos en sonidos nacidos del folk británico, con ligeros retazos de jazz y con toques que recuerdan al pop de los Beatles.

Pero su conversión se fraguó el pasado 23 de mayo, en el ya famoso concierto de Vetusta Morla en el Barclaycard Center que devino en el álbum en vivo 15151. Poco amigo de las grandes multitudes, Jacobo se enfrentaba por primera vez, asombrado, al espectáculo de 15.000 almas coreando a pulmón algunas letras francamente bellas. Y algo hizo clic en su interior.

Que su voz en castellano suena igualmente hermosa ya se lo había advertido Jorge Drexler, con el que compartió escenario en un par de ocasiones para interpretar una de las canciones más intimistas del uruguayo, “Soledad“. Para llevar a cabo este proyecto el músico ha contado, precisamente, con uno de los integrantes de Vetusta Morla, el guitarrista y compositor Juanma Latorre, que ha producido el EP y embarcó a otros dos miembros de la banda, el batería David García y el bajista Álvaro B. Baglietto para que ejercieran como sección rítmica de excepción. La colaboración de estos tres artistas ha dado lugar a un sonido renovado y a unas melodías que cuentan con la presencia de un mayor número de instrumentos electrónicos.

El artista albaceteño ha encontrado además un nuevo aliado, Icebergs volverá a aparecer en su propio sello discográfico, Artifacts Records, pero esta ocasión la distribución corre a cargo de una multinacional (Sony Music). Y el vídeo de la canción, ya disponible en YouTube, no lo dirige él mismo, sino el pintor albaceteño Pablo Alfaro Molina, autor de la portada deDon’t give up” y amigo suyo de la infancia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.