Celebra el día del libro con estas propuestas musicales
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una conmemoración que propone diferentes actividades literarias en todo el país. Su origen se remonta al 23 de abril de 1616, día de la muerte de dos de los escritores más importantes de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron o fallecieron otros escritores de gran prestigio como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Todas estas circunstancias convirtieron este día en la fecha escogida para celebrar el Día Internacional del Libro por la Conferencia General de la UNESCO, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores. No obstante, la idea original de la celebración del Día del Libro partió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.
Edurne – El cóctel de la felicidad
Este es un libro cercano, una conversación íntima con Edurne, que quiere ofrecer al lector la posibilidad de conocer mejor a una de las jóvenes artistas con más proyección en el panorama musical español de nuestros días. Al mismo tiempo, pretende servir de guía para sus lectores, a partir de las experiencias de superación de la autora y de su filosofía de vida, cuyas claves principales son: la actitud positiva siempre, no ponerse límites, aprender de los errores, levantarse después de cada caída y, de manera muy especial, el afán por aprender y el valor del esfuerzo.
Sweet California – El amanecer de Sweet California
En su biografía oficial, Sweet California, el primer grupo musical formado por chicas que ha conseguido un Disco de Oro y permanecer treinta y seis semanas en la listas de los álbumes más vendidos, nos cuentan en primera persona cómo fueron sus comienzos en el mundo de la música, la grabación de “Break of the Day” (su primer disco), la gira de conciertos por toda España, sus vídeos, su relación con los fans y la emoción de ser imagen de marcas como Monster High, Disney, Coca-Cola o Bob Esponja.
María Villalón – El insólito viaje de una gota de lluvia
Lo que hace tan especial la novela es su narración. Atena compone sus propias canciones desde pequeña, pero no es hasta un concurso para jóvenes promesas al que sus amigos la animan a presentarse que se atreve a mostrar su música. Para su sorpresa, su carrera como cantante despega. Pero no todo serán alegrías para Atena: deberá dejar atrás a Ele, el chico nuevo del instituto, del que se ha enamorado, a sus amigos, familia… y a Noria, el pueblo donde siempre ha vivido. ¿Merece la pena olvidar tu mundo por conseguir tu sueño?
Vanesa Martín – Mujer océano
Vanesa Martín se enfrenta, sin la complicidad de la música, a la poesía. Amor y desamor son los blancos donde van a dar las palabras afiladas, a veces estudiadas y a veces rabiosamente libres, de Vanesa. Una selección de poemas cercanos, urbanos y actuales en los que late la delicadeza y sensibilidad femenina, pero también el caos y la potencia del océano. Palabras peladas, a veces líricas, a veces épicas, que retratan a una generación de mujeres fuertes, libres y comprometidas que quieren ser dueñas de sus vidas de piel para fuera por muy perdidas que se sientan por dentro.
Xuso Jones – El amor empieza después del café
Paulo, un chico atractivo hijo de una familia bien, está harto de la empresa de publicidad donde hace prácticas. Se pasa el día haciendo la pelota a mediáticos y no aprende nada de nada. Un buen día se planta y decide dejarlo, pero su novia, Vanessa, una bloguera superficial y vanidosa, no le apoya lo más mínimo, porque si él deja su curro a ella se le acaban los pases VIP. Y así tenemos a Paulo: en plena crisis personal, cuando, justo en el rellano, conoce a Olivia, una encantadora friki de la informática que acaba de mudarse al piso de enfrente…
Mikel Izal – Los Seres que me llenan
Mikel Izal, vocalista y compositor del grupo IZAL, hace una primera incursión en el mundo de la literatura con estos relatos que conforman un homenaje a la imaginación y construyen un espejo que refleja las esquinas más sombrías de nosotros mismos. En estas páginas conviven veinticuatro historias extraordinarias, peculiares, estrafalarias, solitarias y terriblemente humanas: oscuridades en cubos perfectos, silencios ensordecedores, habitaciones de hotel cuyas puertas esconden una verdad incómoda, parques donde nada es lo que parece, bares de perdedores, agostos en Madrid…
Marwan – Todos mis futuros son contigo
Hay poemas que persiguen la justicia social con la misma determinación con que ciertos gobernantes aplastan a los pueblos, hay caídas, hay desvelos, homenajes, viajes al interior, hombres que no consiguen dar consigo y hombres que se escriben a sí mismos las cartas de amor que siempre se negaron. Vida, vida estallando en cada verso. Aquí hay poemas de amor, que van desde el apego más romántico y suicida a otros que aseguran que el amor no es una forma de quemarse, sino un modo de tender puentes entre dos almas para que la felicidad pueda cruzar a pie de un corazón al otro.
Santi Balmes – La doble vida de las hadas
Piensa en la nieve cegadoramente blanca de las altas montañas. Piensa entonces en la nieve, cuando esta cerca del hombre y es, una y otra vez, pisoteada. Todo el mundo pasa por malas épocas, incluso los seres mágicos. Pero las hada
Vetusta Morla – Memoria Instantánea
Un libro revelador, que pone de manifiesto las motivaciones de Vetusta Morla como artistas y que desvela el mecanismo por el cual la realidad entra en la música y viceversa. Los miembros del grupo firman imágenes y textos con las experiencias vividas durante la gira de La Deriva. Imágenes sin retoques ni artificios, textos de diferentes extensiones, en tono irónico o humorístico que renuncian a la grandilocuencia y rastrean la épica en rincones donde pocos miran.
Los Planetas – De viaje por los planetas
No es otro libro más sobre la banda de Jota y compañía, se trata de un libro que desvela nuevas historias entorno a la banda granadina y nos descubre facetas y detalles desconocidos hasta el momento. En las páginas de este libro se recorren los primeros años de vida de la banda desde su formación, en los albores de los años noventa, pasando por su periplo bajo el nombre de los Subterráneos, la publicación de ‘Medusa EP’ (Elefant 1993) y ‘Super 8’, hasta el lanzamiento del single ‘Nuevas sensaciones’ (RCA, 1995), el último trabajo que grabaron los miembros originales.
David Bisbal – Desde dentro
En su libro autobiográfico, Bisbal desvela detalles de su vida. Arranca en su infancia y sus raíces como base de su arte, el paso por la orquesta Expresiones donde el esfuerzo, la constancia, la superación y el amor al trabajo le van curtiendo hasta desembarcar en Operación Triunfo, programa que le lanzó a la fama. También reflexiona sobre el alcance de su éxito y la madurez. Un recorrido vital que descubre sus manías, sus gustos y aficiones, el cuidado de la voz, las sesiones de grabación, la elección de canciones y dificultades que ha ido superando a lo largo de su carrera.
Luis Ramiro – Te odio como nunca quise a nadie
Amores y desamores que traspasan las canciones y se convierten en sonetos y micro poemas. Desprecio tu persona, tus encantos, deseo que te vayas al infierno, espero que tu cama sea un invierno, que sueñes sólo duelos y quebrantos. No escondas la sonrisa entre los llantos, ahora no es momento de ser tierno, la voz me la he guardado en un cuaderno, me callo ante tus falsos desencantos. Espero que el pasado se deshaga, que aquella canción ya nunca se radie, lo nuestro es una vela que se apaga. Y toda la maldad que ahora te irradie es sólo por amor, por si te halaga. Te odio como nunca quise a nadie.
Diego Ojeda – Siempre donde quieras
No es sólo un poemario: es un cuaderno vital dividido en tres tiempos; un libro de canciones; un disco de poemas; un diario emocional de un gran año. Es el lugar perfecto en el que se unen los dos mundos de Diego Ojeda: poemas escritos a lápiz entre viajes, conciertos y recitales; canciones grabadas en el salón de casa con la misma emoción y cercanía que en cada uno de sus directos. Su chica guerrillera, una vez más, protagoniza todas sus revoluciones. Y le acompañan también sus amigos músicos y poetas. Este libro es un lugar donde quedarse a vivir, siempre que quieras.
Rayden – TErminAMOs y otros poemas sin terminar
El poder hipnótico que ejercen esa mujer de rojo y esa dama blanca sobre el ser humano es digna de estudio. Todo final implica un principio y viceversa, como el ciclo de la noche y el día, como las fases de la luna desde la nueva hasta la llena pasando por su sequía. Nosotros sólo somos bolsas de agua con corazones, cerebros, piernas y entelequias por lo que es normal que la luna nos afecte como afecta a las mareas. Las relaciones tienen complejo de luna; salen, se ponen, se vacían y se ocultan pero no por ello dejan de intentarlo. Hay libros que cambian la vida, otros que ayudan a entenderla?. Espero que este sea de los segundos.
Menta y Agua – Historias de la Buena Vida
El mejor homenaje que se le podía hacer a La Buena Vida, banda donostiarra que durante trece años se supo mantener en el pódium del indie patrio, evolucionando y convirtiéndose en representantes de una época y sonido, el Donosti Sound. Este libro, compila los recuerdos que los fans, los amigos de la banda y algunos periodistas conservan sobre los donostiarras.. Lo que se respira en las páginas de esta pequeña joya bibliográfica musical, es nostalgia, respeto y admiración por una de las mejores bandas que han surgido en nuestro territorio.
Salitre 48 – Quique González en el disparadero
Coincidiendo con el 15 aniversario de su lanzamiento, el periodista Chema Doménech reconstruye la historia de Salitre 48. Ayudado por los testimonios de personas que participaron de una u otra forma en la gestación del disco, comenzando por el propio Quique González, que ha mantenido horas de conversación con el autor repasando multitud de vivencias artísticas y personales. Junto a él, músicos como Carlos Raya (productor del trabajo y la “otra mitad” del mismo), los mánager Manuel Notario y Víctor García; el periodista Santi Alcanda o amigos del círculo íntimo del artista como César Álvarez.
Jorge Castro – Alpheratz
Un cosmos paralelo por el que transcurren profundos anhelos en íntimos sentimientos expresados por la voz y alma de un poeta, Jorge Castro, dotado de unos sensibles ojos humanos y una delicada pluma onírica. Hay que transitar de puntillas, de imagen en imagen, para resolver el enigma y sentirse plenamente tocado por la intensa semántica de sus versos. En ocasiones aparecen perfiladas siluetas fantásticas, representaciones de objetos reales que miran, que vigilan. Otras veces, son las propias sombras las que reflejan cuerpos, ideas, palabras, o ellas mismas llegan a cobrar vida.