Pedro Guerra honra a Joaquín Sabina en su último disco

0
1990

414081-1g

Pedro Guerra honra a Joaquín Sabina en su último disco

El silencio de producción artística de Pedro Guerra, tras cerca de cinco años de no entrar al estudio de grabación, tiene una gran justificación. El tinerfeño acaba de estrenar “14 de ciento volando de 14“, un trabajo que pone música a catorce sonetos de Joaquín Sabina, extraídos de su famoso libro de poesía “Ciento volando de catorce” que el jienense escribió en 2001, tras sufrir un derrame cerebral que lo llevó a una depresión. Estos sonetos se convirtieron con el tiempo en el poemario más vendido en España.

Nadie ha querido faltar en este álbum. 30 voces invitadas interpretan a dúo o entre tres las canciones de un proyecto colectivo histórico en el que han participado artistas de la talla de Dani MartínRozalénJoan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén, Estrella Morente, Fito Cabrales o Dolo, del grupo Pastora.

La implicación de Pedro Guerra en el proyecto ha sido máxima. El cantautor no sólo ha compuesto todas las canciones sino que además ha grabado él mismo todos los instrumentos. Por si fuera poco, el arte gráfico del disco utiliza mariposas dibujadas por él e incluye además una ilustración del propio Joaquín Sabina.

Pedro Guerra es sinónimo de compromiso poético y un cronista y crítico del devenir político y social de este mundo coetáneo, en cuyas piezas musicales hay una luz para entender la realidad y la cultura y un camino sonoro donde refleja diversas vertientes y panoramas de varios estilos musicales (folklor latinoamericano, fado, música africana, árabe, tintes de jazz, entre otros) y en cada una de sus canciones aporta una creatividad incontestable y una voz propia y original en sus trabajos discográficos.

La relación entre el músico ubetense y el canario viene de lejos. A los 18 años, Pedro se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, también en Tenerife, donde se integró rápidamente en la actividad musical de la ciudad. Después de que el Gobierno de Canarias editara un disco colectivo de artistas isleños en el que él colaboraba con cuatro temas, Pedro Guerra se unió a otros cantautores para formar el grupo Taller Canario con el que editó 4 discos. El compositor ya estaba trazando líneas importantes en su carrera musical, y exponentes como Luis Eduardo Aute se habían percatado de su calidad y de su notable sensibilidad. Allí, en el taller, conoció también a Silvio Rodriguez y Victor Manuel. Y a Sabina, quien participaría en el álbum “Rap a duras penas” de Pedro Guerra (1991), interpretando con él la canción “Con pinta de tipo que busca heroína“.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.