Deparamo, “Music has no limits es una experiencia única”
Deparamo combina ilusión, fusión, creatividad y una mezcla continua y sin orden de todos los géneros musicales para crear un show desenfadado y fluido, sin reglas, pero con un enorme trabajo técnico y creativo detrás.
Músico autodidacta, productor, compositor… y abogado. La música ocupa el mayor tiempo de la vida de Miguel Deparamo. El granadino presenta su nuevo trabajo “Music has no limits” en un espectáculo intenso, enérgico y sorprendente. Un show hasta ahora nunca visto donde al piano, y junto a su banda, interpreta una cuidada selección musical repleta de grandes temas actuales y clásicos de todos los géneros, alternando el pop-rock, R&B, música clásica, soul o jazz… con el trance y el house.
Aunque su primera etapa como pianista de conciertos comienza a los doce años, la carrera profesional de Deparamo se fragua en clubes y festivales de música electrónica, fusionando melodías junto a un DJ en directo. Más tarde, decide dar un paso más en su carrera y luchar por un sueño: crear su propio espectáculo. Muy influenciado por todo el género electrónico y las melodías de Robert Miles empieza a mezclar lo clásico del piano con lo moderno de la música. En resumen: un hilo conductor “el piano” y un lema: “la música no tiene límites”.
El artista, que estará en concierto en el Teatro Nuevo Apolo (Madrid) el próximo viernes 3 de junio, nos concede esta pequeña entrevista para contarnos algunos detalles de esta experiencia única donde la música y la creatividad son los grandes protagonistas.
– ¿En qué consiste “Music has no limits” y qué es lo que le espera a la gente de Madrid que vaya a asistir el 3 de junio al Teatro Nuevo Apolo?
– Es un show donde intervienen todos los géneros musicales: pop, rock, dance, clásica. Los elementos que intervienen pueden ser músicos, batería, DJ, piano, cantante, incluso podemos meter un coro de gospel en una soprano, de manera que continuamente haya sorpresas visuales al estilo de un musical y no sólo sea un concierto, sino que se convierta en una experiencia única.
– Deparamo ha presentado shows en diferentes recintos, con el público sentado o de pie… En esta ocasión estarás en un teatro, donde las sensaciones son más intimistas. ¿Puede ser algo que juegue a tu favor o en contra?
– Un show en un sitio donde haya una sensación intimista es más divertido de hacer. De hecho en un auditorio, al ser más cerrado, es donde mejor se lo pasa la gente, porque son emociones que se reciben en una butaca y van subiendo… lo normal es que todo el público acabe de pie, esto hace que la magia del teatro complemente el espectáculo.
– Cuando se habla de mezclar géneros o estilos puede resultar un poco difícil de asimilar. En el show de Deparamo se pueden identificar una gran variedad de géneros que van desde lo clásico a músicas más actuales, pero siempre versionados de formas y estilos personales. ¿Cómo eliges este repertorio?
– Cuando se compone todo en el estudio lo que importa es pensar cuáles van a ser las sensaciones que va a tener el público en el directo. Básicamente todo está compuesto y diseñado pensando en la sorpresa que va a recibir el espectador. No tanto en respetar que una canción pop vaya seguida de otra pop o de una rock. De hecho, el contraste por ejemplo de pasar de un tema de David Guetta a Bohemian Rapsody de Freddy Mercury, hace que el cambio sorprenda mucho y al público le guste más que si sigues un sistema ordenado.
– Deparamo cuenta con una combinación de elementos que dan como resultado un espectáculo muy completo, con músicos en directo que van desde las bases de todo concierto rock (guitarras, bajo y batería) hasta cuerdas, vientos sinfónicos, cantantes con gran potencia vocal, un DJ, y el centro de todo y que da pie y origen al concepto “Music has no limits”: el piano. ¿Cómo un instrumento como el piano clásico puede desencadenar tantas mezclas?
– El piano es el instrumento que toco desde muy pequeño. Soy autodidacta, no he estudiado música y todo lo hago de oído (soy abogado). Me da la capacidad de poder improvisar, tocar piezas que se escuchaban en mi casa de pequeño y que he ido oyendo yo conforme he ido creciendo. Llega un momento en el que te das cuenta que es el hilo conductor perfecto para fusionar con un violín o instrumentos de viento, con batería, cantantes, electrónica e ir formando un espectáculo a su alrededor.
Ha sido un camino que tampoco tenía pensado, pero al final de ese camino lo que he tenido siempre claro es poder crear un show diferente, musical y sobre todo que sea divertido y con el que la gente se lo pase muy bien, que es lo que está pasando en el teatro. A mí me gusta absolutamente toda la música y voy a conciertos de piano clásico, de música electrónica, de dubstep y de todos ellos extraigo sensaciones distintas de lo que estoy viviendo. Me gusta pasármelo bien en algún sitio, disfrutar, salir del show y decir hoy me meto en la cama recargado de energía. Eso es lo que busco.
– Entonces ¿ese es el Objetivo de “Music has no limits”, divertir, dejar huella?
– Si, impresionar, sorprender, divertir. Que todo el público se divierta… sobre todo el hecho de que al ser para todas las edades, se puede tener 20, 40 o 60 años y es indiferente. Te lo vas pasar igual de bien porque se tocan todos los géneros y todos los temas son muy reconocibles.
– Y ahora que sale el tema de la edad… Hace poco se consiguió que los menores de edad puedan asistir también a los conciertos. ¿Los espectáculos de Deparamo los disfrutan igual los menores?
– Cada vez vienen más, y cuando pensamos en menores a veces pensamos en el típico adolescente de 16 años, pero para nada… en el último show de Barcelona había varias personas que venían con sus hijos de cinco y siete años y lo daban todo. Hasta el punto que estamos ahora trabajando y componiendo para introducir dentro de los medleys cosas que también puedan reconocer como canciones de alguna de las películas infantiles: Frozen o algo así. Eso también le gusta a todo el mundo y nos da la posibilidad de enganchar con ese género y llegar a ellos del mismo modo que a la gente de 60 años que se pone loco con las canciones de The Beatles o Michael Jackson. Es totalmente universal.
– ¿Entonces cuando montas un directo como este, piensas en un público específico?
– Siempre debes tener algún objetivo. Casi todos los productos del mundo lo tienen… pero yo creo que el único que se debería reclamar para “Music has no limits” es que te guste el espectáculo y te guste la música, y que te guste verla de una forma diferente. Si lo tuyo es querer disfrutar de un espectáculo que no hayas visto hasta ahora, con un piano, una banda y elementos que se entrecruzan, entonces “Music has no limits” es tu opción”.
– Es evidente que el trabajo de Deparamo es una propuesta fuera de lo común. No eres un DJ solamente, ni un pianista clásico. No haces sólo house o pop, y haces de la música una experiencia distinta. ¿Esperas crear escuela con esto?
– Ojala, no sé si crear escuela, pero lo que si está en mi mente es abrir la oportunidad a nuevos talentos que quizás no tienen posibilidades de explotar su talento productivo, laboral o económico. Quiero que mis canciones sean una plataforma para continuas colaboraciones con youtubers y gente que toca increíble en bandas pequeñitas y que a lo mejor no tienen la fuerza ni los medios para salir al mercado, pero si el talento. Creo que puede ser una plataforma y una buena forma de darles esa oportunidad. No todo el mundo tiene la suerte de tirar, pero si tiene el talento innato o estudiado.. y está en su casa tocando, con una gran voz o que resulta que son pianistas espectaculares, entonces creo que mezclar esas mentes puede hacer que el show sea más grande.
– Y ya para terminar, ¿algo que quieras decirle al público para que vaya al Teatro Nuevo Apolo este 3 de junio?
– Quien ya conozca “Music has no limits” que repita, y quien no lo conoce que no se lo pierda porque se va a llevar la sorpresa de vivir la música de una manera totalmente diferente. Las sorpresas que va a haber en este show van a ser muy bien recibidas. Para mentes abiertas totalmente.
Entrevista realizada por Minerva López (@Mine_Lopz)