Ricardo Arjona presenta su álbum “Apague la luz y escuche”
Tras dos años desde su último trabajo discográfico, “Viaje“, Ricardo Arjona presenta la producción más auténtica de su carrera, un disco llevado a la mínima expresión de la producción musical, desnudando las canciones a guitarra y voz, dejando como protagonista lo más importante: la historia.
El cantautor guatemalteco retorna al inicio, a ese momento donde la guitarra y la voz son suficientes para contar sus vivencias. Con el título de “Apague La Luz Y Escuche“, este nuevo álbum, el número 15 de su discografía, contiene 16 canciones en acústico, tres de ellas inéditas (“Malena“, “Nada Es Como Tú” y “Su Menester“), entre las que se encuentra el primer single “Nada Es Como Tú”, una canción muy particular en su carrera, donde conviven la sencillez y la posibilidad de que cada uno le pueda dar a la historia el camino que mejor le convenga. El videoclip, que cuenta ya con más de 2 millones de visualizaciones en Youtube, cuenta con la participación de su hijo menor, Nicolás.
Convencido de que muchas canciones escritas por él se habían vestido demasiado con arreglos, Arjona se embarcó en un proyecto que pretende rescatar la esencia de los temas escritos en el pasado, como “Adiós melancolía“, “Te acuerdas de mí” o “Para bien o para mal“ , pero ahora en formato acústico. Un proyecto que va contra la corriente, dejando atrás las producciones masivas y el ruido de la industria musical latinoamericana.
“Apague la luz y escuche” era un nombre que por años rondó por la cabeza de Arjona. Ese era el título de un programa de rado mexicano que su padre, Ricardo Arjona Moscoso, escuchaba y que le permitió tener contacto con la música de otros lugares. Experiencia musical que luego heredó a su hijo.
En palabras del propio Arjona, este disco vuelve a sus raíces musicales: “Los conciertos siempre terminan en silencios absolutos que comparto con una guitarra y la posibilidad, solo la posibilidad, de que alguno de sus acordes o melodías se convierta en una nueva excusa para volvernos a encontrar. A veces, solo a veces, me quejé de que había más ruido del que necesita una canción para ser entregada. Y siempre me quedó el sabor de que una canción sin compañía tenía la nostalgia justa para ser más verdad que nunca”.
Este es el tercer disco que Arjona presenta bajo el sello “Metamorforsis“, que creó en 2011 para iniciar una carrera independiente que le ha permitido tener libertad creativa. Esa libertad es la que ahora le trae a presentar un disco acústico en un momento donde los sonidos inundan los sentidos.