«Evolución», así suena lo nuevo de Lori Meyers

0
803

lori-meyers

«Evolución», primer avance de lo nuevo de Lori Meyers

Lori Meyers se ha convertido por méritos propios en una de las bandas referentes del panorama indie nacional. Los de Granada debutaron con «Viaje de Estudios» allá por el año 2004. Desde entonces, han ido acumulando uno tras otro éxitos como «Luces de Neón«, «Mi realidad«, «Alta Fidelidad» o «Emborracharme«, himnos imprescindibles dentro de la escena musical alternativa, con guitarras sesenteras y cortes animados.

Una de las grandes novedades discográficas de 2017 será su nuevo álbum. Un disco que llevará por título «En la espiral» y que se publicará a principios de año. El resultado es fruto de un nuevo proceso de trabajo, de una composición libre que nació «sin maquetas elaboradas en casa», de canciones que fueron creciendo en los estudios tarraconenses de La Casamurada con Ricky Faulkner en la producción y que terminaron de pulirse entre Granada, Londres y México DF con Phil Vinall. El primer avance de este nuevo disco, «Evolución«, ya está a la venta en todas las plataformas digitales.

La banda de Granada publicaba su último álbum de larga duración, “Impronta” hace ya tres años. Su nuevo disco, el sexto álbum de estudio en su discografía, contará con un total de 13 nuevas canciones. Un trabajo que tal y como han comentado ellos mismos en una rueda de prensa ante los medios, estará caracterizado por una producción menos grandilocuente, sonidos novedosos como los de «Vértigo I» y proclamas de denuncia frente al control, que gritan por la revolución («Zona de confort») o que son un canto a la libertad («Organizaciones peligrosas«).

«En la espiral» suena como un disco compacto, trabajado, muy medido, con el punto justo de cuerdas, teclados y solos de guitarra. «Queríamos reflejar que estamos en una época un poco difícil«, ha explicado al respecto el vocalista Noni López. La nota de prensa escrita por César Luquero lo define como un “álbum de contraste entre lo progresivo y el arrebato pop de estrofa, estribillo y p’alante”. También habla de “catálogo de estándares de la banda” frente a otros temas que tocan otros palos como la “tradición melódica setentera”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.