Judith Mateo, música y solidaridad en el Teatro Real

0
1651

judith-mateo

Judith Mateo, música y solidaridad en el Teatro Real

El Teatro Real (Madrid) arrancará el año celebrando el próximo 4 de enero el concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cautera de Paraguay, en un evento solidario que aunará cultura, educación y reciclaje, y que contará con la participación de la violinista Judith Mateo, que incorporará el toque rockero con la interpretación de algunas de sus piezas más conocidas. Con esta actuación, la orquesta paraguaya culminará su tradicional gira navideña, que también recalará el 2 de enero en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de Donostia, donde contarán con la colaboración del Orfeón Donostiarra.

Con su quinto trabajo, “Rock is my life”, Judith Mateo se consolida cómo la violinista femenina de referencia en nuestro país. Su pasión por la música irlandesa, sus raíces asturianas y su formación clásica son su seña de identidad. No en vano, sus más de trescientos conciertos a lo largo de la geografia española y en el extranjero lo avalan. La mezcla de sus raíces, el tecnicismo del clásico, sus viajes e investigaciones sobre música, se plasman en un directo arrollador que conecta desde el principio con el público. Temas de la tradición y propios van de la mano, siendo cada vez más celta rock. La armonía del violín se une a la guitarra eléctrica, el bajo, la flauta, la gaita y la batería. Un espectáculo adaptado a la modernidad a las nuevas tecnologías, con una escenografía cuidada.

La proyección internacional de Judith Mateo, comenzó en Irlanda, donde pasó tres años nutriéndose de la música tradicional y tocando cómo primer violín de la Orquesta de la Universidad de Waterford, además de participar en varios festivales. Su labor de ayuda al pueblo saharaui le ha llevado a celebrar varios conciertos benéficos en el Sahara occidental junto a artistas locales e internacionales. No menos importantes han sido sus actuaciones en Bélgica, Francia, Palestina, Italia, Egipto, Portugal, Marruecos o Tokio. Desde el Parlamento Europeo a las playas del Algarve, pasando por la Plaza del Pesebre de Belén y los parques naturales del norte de Italia.

Judith formará tándem con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, compuesta por niños y jóvenes que viven en el barrio marginal de Cateura, donde se ubica el principal y más grande vertedero de Asunción, la capital del país. Precisamente, de entre los desechos, se obtienen los materiales que después son reciclados para construir los instrumentos, por lo que estos niños son el ejemplo de cómo la unión de elementos aparentemente dispares como música y reciclaje puede surgir un proyecto de superación personal y de esperanza de vida futura.

La historia de la Orquesta ha trascendido a finales del 2012 y ha llamado la atención de las personas en todas partes del mundo, incluyendo a reconocidas figuras de la música y la cultura. En anteriores oportunidades, artistas como Ara Malikian o Antonio Carmona han acompañado a esta singular orquesta en Madrid. Además, han actuado en las principales ciudades del mundo como Nueva York, Roma, Tokio, Río de Janeiro o Buenos Aires. En 2014, Metallica les invitó a ser sus teloneros en sus conciertos por toda Sudamérica.

La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados, fabricados a partir de residuos sólidos domiciliarios, en el taller de lutería que posee la agrupación. Los instrumentos que ejecutan los miembros de esta orquesta imitan a violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas, trombones e instrumentos de percusión, todos ellos construidos con restos de “basura.” Entre su repertorio ejecutan música clásica, música folklórica, música paraguaya, música latinoamericana y versiones de los Beatles Frank Sinatra, entre otros.

La recaudación con la venta de entradas irá destinada a la Fundación de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, formada por los padres de los niños que conforman la agrupación musical y el director-creador de la misma, Favio Chávez. Con el dinero recaudado en España en los conciertos de la pasada Navidad se ha podido construir cuatro casas para las familias de cuatro de los miembros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.