Danza Invisible celebra su 35 aniversario

0
1647

danza-invisible

Danza Invisible celebra su 35 aniversario

Ya es costumbre que cada cinco años se celebre el cumpleaños de Danza Invisible de una manera especial, con un concierto. En su 25 aniversario lo hicieron en el Teatro Cervantes de Málaga. Era un gran momento para su líder y vocalista Javier Ojeda, quien se había emancipado un año antes de la banda de Torremolinos y había publicado su primer álbum en solitario, “Polo Sur”. Sobre el escenario se pudo ver al cantante en todo su esplendor, bailando, saltando, corriendo, cantando y, sobre todo, disfrutando plácidamente de una manera única de sentir la música, movido por la pasión y esgrimiendo el descaro, las ganas y la fe en lo que hace como principales armas.

Cinco años más tarde volvían a reunirse en la Sala París, en un concierto lleno de amigos que los componentes de la banda recuerdan con gran cariño. Entre los invitados más sonados de ese día estaban Kino Veneno, Toni Zenet, Carlos Segarra (líder de Los Rebeldes), Mario Díaz, Manuel España (cantante de La Guardia), Roberto Cantero (saxofonista de Chambao) y Ricardo Texidó. Sin embargo, el momento personal era mucho más duro, la industria de la música había dejado de ser la que era y al grupo le costaba adaptarse a los nuevos tiempos. Sin mánager por aquel entonces y habiendo salido voluntariamente de Warner, se cernía sobre ellos la amenaza del final de la aventura.

Pero una vez más, Danza Invisible ha resistido al paso del tiempo y llega el momento de celebrar un nuevo cumpleaños, el de su 35 aniversario. Parte del secreto de la longevidad de la banda es haber sabido digerir el éxito con absoluta normalidad. Para ello vuelven a sus raíces, el Torremolinos que les vio nacer y en el que vivieron uno de sus conciertos más memorables de los últimos años. Aquel concierto del 2015 fue tan extraordinario y tan emotivo, que han elegido esa imagen como portada de un libro que recoge curiosidades y anécdotas de todos estos años. Está escrito por Salvador Moya, un periodista malagueño, fan del grupo desde sus inicios y seguidor de toda su trayectoria. Además, contará con una más que llamativa galería de fotografías del archivo personal de sus componentes y una estupenda edición a cargo de Círculo Rojo.

Danza Invisible sigue viva y unida, a pesar de que cada uno de los componentes tenga proyectos independientes. Ya están todos en los cincuenta y sin embargo los avatares de la vida no han conseguido parar la Danza. El concierto de celebración del trigésimo quinto aniversario, que se llevará a cabo el próximo 18 de marzo en el Auditorio de Torremolinos, estará lleno de sorpresas. Como teloneros, contarán con artistas locales que versionarán sus temas y aunque no han querido desvelar ningún nombre, se esperan visitas de amigos y colaboradores que han estado cerca de Danza Invisible durante toda su trayectoria. Más de tres horas de música que se grabarán en audio y vídeo, y que serán editadas posteriormente en un álbum en directo.

Será la primera onomástica que se celebre en la ciudad donde se completó la formación, entre febrero y marzo del 82. En el repertorio estarán sus temas más emblemáticos, algunas canciones que jamás han tocado en directo y otras que llevan muchísimo tiempo sin interpretar. Antes de que la banda aparezca en el escenario, la formación Músicos de Contrabando hará sonar una selección de sus éxitos, convirtiendo la cita en todo un homenaje al legado musical de uno de los grupos más importantes de la renombrada “Movida Madrileña” durante los años 80 en España y que sigue en activo tal y como iniciaron su camino: siendo una banda con un directo envidiable. En definitiva, un espectáculo especial que no se va a volver a repetir.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.