«Vida y Milagros», así suena el primer álbum de Mostaza Gálvez

0
1229

mostaza galvez

«Vida y Milagros», así suena el primer álbum de Mostaza Gálvez

Mostaza Gálvez es el nuevo proyecto de Guille Mostaza (Ellos, Krakovia) y el músico y actor Frank Galvez (Gasca), veteranos en esto de la música que unen sus apellidos para esta nueva aventura que tiene su origen en 2012, cuando, compartiendo piso en el centro de Madrid, empiezan a grabar sus primeras demos juntos. Alentados por la buena recepción de las maquetas en un pequeño círculo de artistas independientes cercanos al dúo deciden transformar las demos en su primer EP, bajo el título de «Restos«, compuesto por cuatro canciones propias y una versión homenaje a una banda coetánea de los inicios musicales de ambos: la «Belle age» de Dar Ful Ful.

Ahora tras este primer aperitivo, Mostaza Gálvez edita su primer largo «Vida y Milagros«, una mezcla de new wave, post-punk, garage y noise. Recogido en tomas únicas, sin trucajes digitales y con equipo analógico vintage el resultado se muestra fresco, real y repleto de guiños a la vida nocturna, el drama, la instropección y, cómo, no al amor desde lo más extremo de sus perspectivas. El disco lo edita Heike Records, el sello discográfico de Guille. Clifford Records se encargará de la versión en vinilo, que verá la luz en el mes de abril, y La Cúpula lo hará de la distribución digital.

«Vida y Milagros» está compuesto por once canciones que se mueven entre el indie más guitarrero y el rock de sintetizadores, pero mantiene una sensibilidad melódica deudora del pop de finales del siglo XX. La grave voz de Frank y el registro agudo de Guille se entrelazan entre si a la perfección, alternándose a lo largo de todo el álbum ya sea como voz principal o en los coros. Mientras, secciones de viento, formadas por un cuarteto de violín, trombón, trompeta y teclado (Naima Mohamed, Javi Gascón, Miguel Ángel Varela y la compositora audiovisual Carla F. Benedicto, respectivamente) se añaden a la base rítmica para dotar al conjunto de más heterogeneidad.

Bien es el caso de «Ya» uno de los cortes más preciosistas y con dominante uso de violines donde Guille se hace con las riendas vocales y que resulta ser una de las canciones más emocionantes. «Me vuelvo con lo puesto» da muestra de cómo empezar un disco con un puñetazo en la cara. La trilogía de desamor, arrepentimiento y renacer que es «Restos«, «La noche nos engaña» y «No, no, no» se suceden como una tromba de guitarras y voces potentes: todo el disco lleva impreso cierto sentimiento de catarsis que llega a su fin en «Radio«, canción grabada en horario nocturno y en la que se pueden escuchar los camiones del ayuntamiento de Madrid recogiendo la basura.

El trabajo ha sido producido, grabado y mezclado por los propios Guille Mostaza y Frank Gálvez en los estudios Alamo Shock. En él han colaborado músicos y amigos del dúo como Mayor Tom (echando una mano en algunas guitarras eléctricas y acústicas), Juanjo Reig de Cycle (haciendo lo mismo en un par de canciones), el vídeo-realizador Fran Gas y Jorge Santana (a la batería), Antonio Poza de Miss Caffeina (aportando su bajo en «Vértigo»), la voz de Ana Fernández-Villaverde o las caóticas guitarras de David Rodríguez, ambos de La Bien Querida. 

La portada corre a cargo de la pintora Lucía Inthesky, vieja amiga del grupo, que ha desarrollado varias obras en acuarela y papel, luminosas y llenas de vida que son son alas que aportan, precisamente, la vida a estos once milagros. El proceso de grabación fue muy intenso y varias veces se comentó que sería un milagro acabar una canción. «Vida y milagros» se erigió, claramente, como el título de este disco por méritos propios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.