Marwan, la nueva etapa del artesano de las palabras
La historia de Marwan es la de un artesano de las palabras. Cuando lo lees y, sobre todo, cuando lo escuchas, ya sea hablar o cantar, te asombra con su sensibilidad y te aplasta con un aluvión de sentimientos. El cantautor madrileño ha conseguido convertirse, gracias al boca a boca, en uno de los más reconocidos del panorama musical. Desembarcó joven, y ahora está recogiendo los frutos de un proceso creativo hecho a fuego lento. Músico y poeta, su historia nació en las redes sociales. Allí publicaba sus micro-poemas, retazos de palabras que eran como dardos afilados, directos al corazón de los lectores.
Luego las palabras se le empezaron a quedar cortas y vinieron las canciones, un disco, y luego otro, libros, y de ahí, multitud de conciertos por el mundo, todos con carteles de entradas agotadas. Así, poco a poco, el lado artista de Marwan iba creciendo, sometido al embrujo de los discos de Serrat, Silvio Rodríguez y Sabina, que sonaban en su casa durante su infancia y, poco después, de los cantautores de la generación de los 90 como Ismael Serrano o Carlos Chaouen. El abanico se abrió después a Manu Chao, Jorge Drexler, Calamaro, Damien Rice, Quique González o Iván Ferreiro, para convertirse en el músico permeable a las influencias más variadas que es en la actualidad.
Y ahora el artesano de las palabras se hace mayor. Marwan deja atrás su independencia musical para crecer artisticamente en una compañía como Sony Music. Considera que ha llegado el momento de centrarse por completo en sus canciones, en esas composiciones que saltan al papel de sus libros de poemas o se diluyen entre notas musicales apuntando a las entrañas y a una vida destilada, con sus virtudes y sus defectos. Y es que, el músico madrileño moldea las emociones, el amor y el desamor como nadie. Las canta y las escribe. Pero también moldea la realidad, esa que entronca con sus raíces, con su Palestina paterna, con los débiles y necesitados. Méritos y causas solidarias que le ha llevado a ser nombrado por la Unesco como Músico por la Paz, en el Parlamento Europeo.
Su nueva etapa comenzará el 1 de septiembre, fecha en la que saldrá a la venta su primer álbum con Sony. El disco estará producido por Tato Latorre (Maldita Nerea, Antonio Orozco, Funambulista) e incluirá 11 temas y un libro de poemas que complementará cada una de las canciones. Para abrir boca, la semana que viene (30 de junio), se estrenará el primer single en todas las plataformas digitales. El tema llevará por título “¿Cómo hacer que vuelvas?” y vendrá acompañado de un videoclip dirigido por Daniel Etura. Además, se han anunciado las primeras fechas de la nueva gira que incluye las siguientes fechas nacionales. Llega la nueva etapa de Marwan. Una nueva era para el artesano de las palabras.
13 de octubre – Córdoba – Sala Hangar
14 de octubre – Granada – El Tren
20 de octubre – Toledo – El Círculo del Arte
21 de octubre – Valladolid – Sala Lava
27 de octubre – Málaga – Sala La Trinchera
28 de octubre – Murcia – Sala REM
10 de noviembre – Zaragoza – Sala Las Armas
11 de noviembre – L’Hospitalet (Barcelona) – Teatre Joventut
17 de noviembre – Gijón – Sala Acapulco
18 de noviembre – Bilbao – Backstage
24 de noviembre – La Laguna (Tenerife) – Paraninfo Universidad
25 de noviembre – Gran Canaria – The Paper Club
1 de diciembre – Alicante – The One
2 de diciembre – Valencia – Sala Moon
12 de enero – Madrid – Wizink Center
19 de enero – Castellón – Opal
20 de enero – Tarragona – Sala Zero
26 de enero – Sevilla – Sala X
27 de enero – Cádiz – El Pelícano
9 de marzo – Mallorca – Trui Teatre
16 de marzo – Salamanca – Music Factory
17 de marzo – León – Espacio Vías
23 de marzo – Vigo – Fábrica de Chocolate