Picasso y Rivera: conversaciones a través del tiempo
El Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana presenta una exposición que muestra las afinidades y las fobias entre el artista español Picasso y el mexicano Diego Rivera. Las analogías, afinidades y fobias personales y artísticas entre ambos autores son el hilo conductor de la exposición “Picasso y Rivera, conversaciones a través del tiempo”, con 40 obras de los protagonistas, provenientes de casi una decena de instituciones, y piezas de la Antigüedad que explican sus respectivos mundos.
Utilizando la función crossfade que ofrece Spotify, la plataforma gratuita de podcast en español Puentes ha mezclado música y narraciones para generar una nueva experiencia auditiva para la exposición. Se trata de una lista de canciones intercaladas por producciones originales que dan vida a un nuevo formato para acompañar la visita al Museo Palacio de Bellas Artes. Así, las voces de los locutores Julio Martínez Ríos y Andrés Vargas “Ruzo” acompañan el recorrido de la exposición con una producción diseñada especialmente para ser consumida en audífonos.
“Intervenciones” aprovecha la tecnología disponible en Spotify para generar nuevas formas en las que se puede crear contenido junto al catálogo musical de la plataforma. El objetivo principal de estas producciones es generar programas para eventos culturales (por ejemplo el Museo de Bellas Artes), deportivos (como La Selección Nacional de Fútbol), conmemorativos (Día de la Independencia) y turísticos. Estas “Intervenciones” de la exposición Picasso-Rivera pretenden ser un vehículo que nos transporta al siglo pasado, donde estos dos artistas —presencialmente o a la distancia—, coincidieron una y otra vez. Seis historias compartidas para contarlas cada una de ellas acompañada por un trayecto musical:
- El viaje comienza con Ravel y el segundo movimiento de su “Trío para piano en la menor“, porque así sonaba el París de 1914.
- Después escuchamos la voz del mismo Picasso en un tema del disco dedicado al pintor del cantaor Enrique Morente.
- Pudimos habernos estacionado en algún vals mexicano para recordar a Rivera, pero le pone más sabor un danzón que lleva su nombre.
- Seguimos con una instrumental de La Barranca, porque a veces la música dice más que las palabras.
- De regreso a España, Vetusta Morla canta sobre la guerra en un tema que la misma banda interpretó este año frente al Guernica, en Madrid.
- Finalmente, la última escala la hace un español y un mexicano, Bunbury y Pepe Aguilar, quienes cantan: “Camina conmigo, quiero ser testigo, ver lo que sabes hacer”, tal y como se lo pudieron decir Picasso y Rivera.
Más información en: http://www.puentes.me/intervenciones_picassoyrivera