El juez José De la Mata procesa a Teddy Bautista por el caso SGAE
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha concluido la investigación del llamado caso SGAE decretando la apertura de juicio oral contra el cantante canario Juan Carlos “Caco“ Senante, el expresidente de la entidad “Teddy Bautista“ y los directivos Enrique Gómez Piñeiro y Ricardo Azcoaga, por delito continuado en la gestión de fondos de la Sociedad General de Autores y Editores.
En un auto hecho público este lunes, el magistrado explica que los fondos desviados iban a parar a la organización comandada por otro de los procesados, José Luis Rodríguez Neri, mediante la asignación arbitraria a la empresa Microgénesis de decenas de millones de euros para el desarrollo de soluciones tecnológicas. El magistrado relata que Bautista asignó, entre 2001 y 2011, más de 50 millones de euros a la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), filial de la SGAE para cuestiones tecnológicas, comandada por Neri, lo que causó “perjuicios y pérdidas” de 21 millones de euros a la SGAE.
Desde el comienzo la SDAE fue concebida como un mero artificio, sin existencia real, sin actividad propia y sin empleados. Su única finalidad era firmar contratos con la SGAE para ese mismo día obtener un contrato de idéntico contenido con Microgénesis, burlando el marco estatutario y los mecanismo de control de SGAE. Este auténtico monopolio funcionó desde 1998 a 2011 y, en ese periodo, no realizaron nunca procesos de petición y selección de ofertas de contratación entre SDAE y Microgénesis, ni la oferta de esta última se realizó a precio de mercado o contratado con otras, ni se aplicó la regla de pedir tres presupuestos que existía hasta entonces en la SGAE.
Así, Rodríguez Neri y su pareja, junto con varios miembros de sus familias y otros investigados, activaron un entramado de sociedades alrededor de Microgénesis y su red de empresas, que les permitió la distribución y apropiación de los fondos de entidad con la seguridad que les daba el haber montado un sistema monopolístico, arbitrario e incontrolado de contratación con la SGAE a la que, en sus propios términos, tenían atrapada. La resolución judicial considera que los hechos investigados constituyen delitos de asociación ilícita u organización criminal, falsedad en documento mercantil, administración desleal y apropiación indebida. Estos dos últimos delitos son los que se imputan directamente a Teddy Bautista, presidente de SGAE desde 1998.
A tal efecto, y mediante estas estructuras societarias interpuestas, Rodríguez Neri y Rafael Ramos Díaz, socio director de Microgénesis, armaron un sistema de subcontrataciones que les permitió conseguir unos márgenes de beneficio constantes, con el consiguiente perjuicio también constante para la SGAE, que era la fuente de financiación. El auto, de 129 páginas, fija fianzas para todos ellos que suman 288.788,78 euros en concepto de responsabilidad civil que deberán hacer frente en el caso de ser condenados, y que deben ser prestadas en el plazo de tres días. De no hacerlo, se procederá al embargo de sus bienes en cuantía suficiente hasta cubrir las sumas fijadas.