Colabora en el segundo disco de Nadia Álvarez
Nadia Álvarez es una joven cantante y guitarrista con un don muy especial para crear composiciones cargadas de delicadeza lírica y melódica. Su estilo es muy particular. En sus canciones, explora las maneras de la canción de autor más intimista, pero sus influencias musicales abarcan desde el rock de raíz americana hasta el pop melódico en castellano o referentes más cercanos a la corriente indie-folk. Canciones como “La ciudad de los pájaros grises” son ejemplo de esa conjunción entre la sensibilidad poética de la autora y la vitalidad que aporta la banda que lleva detrás.
Para Nadia cualquier excusa es buena para colgarse la guitarra y pasar un buen rato tocando entre colegas. Ya desde su más tierna infancia sintió el despertar de sus instintos. Criada en un ambiente donde la música estaba siempre presente, pronto desarrolló la inquietud por realizar sus propias composiciones. Sus primeros recuerdos se remontan a un viejo Casiotone con él que, con apenas 2 años, curioseaba descubriendo melodías. Con 14 años comienza a estudiar en la Escuela Municipal de Música, Danza y Arte Escénicas de León. Allí se graduó en guitarra clásica y canto moderno. Sus años de estudio le sirve además para entrar en contacto con otros músicos locales.
Así, siendo aún adolescente, se compró una guitarra eléctrica y formó la que sería su primera banda, un conjunto en la onda de Nosoträsh o Le Mans. Sería el comienzo de una extensa trayectoria en la escena underground de su ciudad natal. Fue, entre otros, cantante solista de la banda de garage Lost Boners y guitarrista del grupo de riot girls Kartulinas. Aunque no es hasta los 22 años, con The Yellow Horse, cuando se produce su primer acercamiento a los sonidos folk y americanos. Con ellos encuentra un camino para comenzar a expresar lo que realmente quería.
Nadia tiene la virtud de sacar oro musical de los pozos del desengaño y la incertidumbre, produciendo brillantes melodías tan delicadas como estremecedoras. Hace algo más de cinco años se trasladó a Madrid desde su tierra, León, cuando fue una de las elegidas para disfrutar de la beca “desnudos de etiquetas” patrocinado por Cervezas Alhambra Reserva 1925. Llegó un poco perdida, aún dentro del cascarón, pero la verdad, es que no le ha ido nada mal. Con la beca le regalaron una guitarra y nueve meses con clases magistrales. En ellas pudo aprender de la mano de Ariel Rot, Pedro Guerra, Félix Santos y Diego García, “El Twangero“.
Comenzó a dar conciertos, consiguió formar la banda que ahora le acompaña y publicó su primer disco “Salto al vacío” en 2015, un proyecto casi accidental que comenzó siendo una maqueta y acabó convirtiéndose en un álbum de once canciones honestas, sinceras, crudas, en el que conviven las texturas acústicas con las que fue concebido y la fuerza de los instrumentos eléctricos. El disco captura además, la esencia de sus conciertos, donde los límites entre folk, pop, rock y country se vuelven difusos. Canciones brillantes y desgarradoras. Una especie de tapiz impresionista que refleja las emociones de una joven que encuentra en la fragilidad su arma más poderosa.
La excelente acogida de sus directos fue consolidando su propuesta, que no ha dejado de crecer gracias al boca a boca. Desde este tiempo han llegado nuevas ideas: canciones de cuna para inquietos, canciones con pena para alegres y canciones tristes para los deprimidos… Ha llegado la hora, en definitiva, de abrir otra caja de composiciones que llevan tiempo guardadas y están deseando sonar. Por ello grabará su segundo disco durante este invierno. Un trabajo, aún sin título, que saldrá a la luz en primavera de 2018 y para el que pide ayuda en forma de mecenazgo.
EL PROYECTO:
Todas las aportaciones se destinarán a cubrir el coste de grabación, producción, mezcla, masterización y edición del disco. Si se supera el objetivo, el resto de lo recaudado se destinará a ampliar la campaña de promoción del disco y gira de presentación.
La grabación comenzará a mediados de diciembre en los Estudios Tripolares (León), con Juan Marigorta a los mandos. La fecha prevista de fin será en el mes de febrero de 2018. A continuación, el CD se enviará a fábrica para su edición. Será entonces cuando se lo envíe a sus mecenas, aproximadamente durante el mes de abril junto a la recompensa que hayan elegido. Todas, excepto el concierto privado, incluyen el envío del disco por correo postal. Los imprescindibles no faltarán tampoco esta vez, ellos son: Jesús Sangui (Guitarras), Ángel Herranz (Bajo) y Daniel Campillo (Batería y percusión).
RECOMPENSAS:
Las recompensas van desde la descarga digital del álbum junto a la obtención del disco dedicado en formato físico, una bolsa de tela con diseño exclusivo (totebag), entradas individuales y dobles al concierto de presentación en Madrid o León hasta conciertos privados para un máximo de 20 personas (gastos de desplazamiento no incluidos si el concierto es fuera de Madrid).
¿Te animas a participar?