El vitalismo tropicalista cargado de sensualidad de Sandra Bernardo

0
1863

El vitalismo tropicalista cargado de sensualidad de Sandra Bernardo

Sandra Bernardo adelanta “La vida se va” este viernes 19 de enero, el single que dará paso a “Trópico Ideal“, su esperado álbum debut, que se publica el próximo 23 de febrero. Hace dos años, con Gardenia“, la cantante madrileña sorprendía tanto a la industria musical como al público de nuestro país por la frescura e influencia modernista latinoamericana que mostraba en sus canciones.

Citada entonces por el periódico El Mundo como uno de los imprescindibles musicales del 2016, y cuya canción “Fruta” ha sido incluida en listas de éxitos del año 2017, la música de Sandra aparecía cargada de sensualidad y vitalismo tropicalista dejándonos con ganas de más, y expandiéndose desde España hasta Latinoamérica.

Lo cierto es que la música de Sandra tiene un sonido propio y personal donde charangos, sintes, arpas, theremines y steel drums conviven con slide guitars, percusiones y líneas de bajo poderosas. Una fusión con una producción enriquecida y contundente que se abre paso a un público extenso y variado. El single, “La vida se va”, es un canto a la vida y a lo efímero, lleno de positivismo, una carga de energía que te mueve poderosamente con tempos vivos. De Río de Janeiro a La Pampa, pasando por Madrid y Hawai.

La portada está hecha por la artista Claudia Sahuquillo, creadora de Skin is the new canvas, un concepto transgresor que desmitifica la desnudez de la mujer poniendo el cuerpo femenino en un lugar lejos de la vergüenza. La popular artista y Sandra han trabajado en colaboración para esta portada en la que Sandra Bernardo sale desnuda pero vestida por una capa de pintura, aprovechando el sentido de la canción “La vida se va“, en la que trata de vivir la vida disfrutando en plenitud, liberándose de miedos y recuperando nuevamente su posición desde la libertad.

Trópico Ideal” nos sumergirá en un mundo natural muy positivo, luminoso, cálido y lleno energía. Melodías que unen los elementos latinos tradicionales de las músicas de raíz, con los ritmos contemporáneos más actuales, y que a su vez conviven con una sutil electrónica. Una música muy visual cuyos cortes nos transportan a parajes exóticos que te hacen oler el mar de alguna isla preciosa llena de palmeras, playas de ensueño… Donde el sol calienta la piel y el contacto con la gente es mucho más cercano.

El disco, coproducido por ella misma junto con Marcos Bayón en Madrid y editado por El Volcán Música, está hecho cuidando y mimando al detalle cada sonido, cada palabra, cada canción. En este álbum también han participado, Aitor Castells, el percusionista y multiinstrumentista argentino, ganador de dos Grammys latinos por “Bailando en la cueva” de Jorge DrexlerSebastian Merlín (que además ha colaborado en la producción), el trompetista cubano Frank Santiuste, el guitarrista Pablo Novoa y el acordeonista Joan Garriga (La Troba Kung Fu).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.