Lorca regresa en 2018 con un nuevo álbum, “Maratón”
Tras unos años complicados, en los que tuvo que rehabilitarse para salir de un infierno provocado por adicciones y excesos del pasado, Lorca regresa al panorama musical con el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico: “Maratón“. El disco promete ser el mejor álbum de su carrera. Por un lado, simboliza un arca repleta de emociones escondidas y reprimidas durante años, donde va impregnado su carácter y estilo propio. Por otro lado, refleja su regreso a la vida, al optimismo, aunque salga a veces también esa rabia por la situación y la crisis interminable que hay en España.
Así, en “Maratón”, encontraremos una paleta sonora muy diversa como “Me resisto” o “El Sol sobre Belgrado“, donde esa emoción contenida, el amor y el desamor están muy presentes. La explosión de rabia queda plausible en “El Anillo de Saturno“, mientras que “Colecciono historias“, el primer adelanto, narra la vida de un autoestopista nómada: “A lo largo de nuestra vida, coleccionamos las frustraciones, las esperanzas, amores, ráfagas de adrenalina, desamores, cicatrices de corazones rotos que después resucitan, en definitiva para tejer nuestra propia gloria y nuestra propia historia“, explica. También hay sitio para la sensualidad, que alcanza el punto más álgido de su carrera en “Instintos Animales“, y no falta tampoco un pequeño homenaje al público que le ha acompañado durante todos estos años, a los que dedica “El Show“.
Por su parte, “Maratón“, de título homónimo al álbum, se basa en una de las batallas más famosas de la Antigüedad, entre griegos y persas, donde estos últimos amenazaron con matar a todas las mujeres y niños helenos. La tradición relata la proeza de Eucles, enviado de Maratón a Atenas para avisar de la victoria griega y que murió de agotamiento unas horas después de la carrera. “En definitiva todos, hombres y mujeres somos corredores de fondo en esta vida, y nos marcamos nuestra propia maratón llena de obstáculos, dificultades, plenitud, momentos bellos, también de tormentos, de rectas, de curvas, bajo la lluvia, bajo el calor, el frío, hasta nuestro juicio final“, compara Lorca.
Además, por primera vez, incluye en el disco una canción instrumental, compuesta a medias con Txema Cabria, músico de New Age. “Siempre fui amante de las bandas sonoras y me preguntaba muchas veces a mí mismo, cómo maestros como Ennio Morricone, Hans Zimmer o John Williams, podían describir de una manera tan magistral una película con música, dejándonos clavados en el sofá de nuestras casas o en la butaca del cine sin decir una sola palabra. Componer algo sin cantar ha sido una experiencia maravillosa. Describí solo con música parte de una historia, que tendrá grandes efectos visuales con un vídeo lleno de imágenes vitales y emotivas que nos motivarán al desgaste físico y a no tirar jamás la toalla“, completa el propio artista.
La dirección musical del álbum corre a cargo de diferentes productores, como David Navarro ex componente del grupo Guaraná o Luca Rustici, productor italiano quien ha trabajado con Claudio Baglioni o Zucchero, entre otros, o el propio Lorca, a quien produjo su primer éxito “Bésame en la boca”, con el que saltó a la fama. También están en el barco David Blasco, Marko Katier y Juan Manuel Morante. Todos hacen que este engranaje se haga con mucha paciencia y mimo, sin prisas. Es resultado es un álbum lleno de sorpresas, un guiño a ese principio de los tiempos y afición a la historia del músico madrileño, y a la mitología en la antigua Grecia, que para Lorca siendo de las filosofías más modernas, sabias y transgresoras en el presente.