Rozalén pone voz a la nueva campaña de Amnistía Internacional
Rozalén se ha unido a Amnistía Internacional para impulsar la campaña “Justicia para las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo” con la que piden al Gobierno de España que se repare los daños causados a las víctimas de la dictadura. La artista manchega ha explicado que esta es la historia de su familia, en concreto la de su tío abuelo Justo, y entiende que es una cuestión más humana que política. Así lo ha expuesto durante una rueda de prensa en el Teatro Circo de Albacete donde ha estado acompañada por el responsable de campañas sobre Derechos Humanos en España, Carlos de las Heras, y el activista del grupo local en Albacete, Miguel Ángel Cuesta.
La campaña de Amnistía Internacional tiene el apoyo de casi 300.000 personas que se han unido a ella a través de Internet. Persigue que el Ejecutivo nacional garantice algunos derechos a las víctimas y sus familiares, como el de la verdad y la justicia, con el objetivo de poder seguir adelante pero mirando hacia la historia. Así, se busca dar visibilidad a los casos de bebés robados a sus familias, así como de torturas y de desapariciones forzadas de personas ejecutadas extrajudicialmente que nunca se han investigado. “Se ha dado algún avance pero todavía queda mucho por hacer. La justicia para las víctimas es como una puerta cerrada, porque España niega la posibilidad de investigar amparándose en una legislación muy restrictiva“, ha indicado de las Heras.
Amnistía Internacional, recientemente ha publicado 10 recomendaciones al Congreso de los Diputados para comenzar a hacer realidad esta cuenta pendiente y exige al Estado que inicie los trámites necesarios para que España acceda y ratifique la convención para que no prescriban “los crímenes de guerra”, tomando medidas que permitan la investigación y garanticen el reconocimiento de las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil. Se denuncia, a través de esta acción, la falta de investigación y colaboración por parte de España para investigar crímenes de derecho internacional. “En Albacete hay 22 fosas comunes con restos de víctimas del franquismo. Los familiares merecen saber qué es lo que sucedió“, ha defendido.
La campaña incluye, entre sus peticiones, que se establezca un Día Institucional en recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Víctimas entre las que están también los niños y niñas que podrían haber sido robados o que desaparecieron y, hasta incluso, les cambiaron su identidad. También piden medidas legislativas para garantizar el derecho a la verdad, entre otras, la conservación de archivos, la modificación de la Ley de Secretos Oficiales, la exhumación de fosas, la identificación y devolución de restos a sus familiares, o la promoción de la creación de una Comisión de la Verdad con el mandato de investigar los abusos graves.
Rozalén ha señalado que ella ha conocido la historia de su tío abuelo a raíz de que su abuela no supiera nada de su hermano, una de las víctimas del franquismo. La letra de esta canción, que pone voz a la campaña, habla de la historia de Justo, un muchacho que vive en la Sierra del Segura y que, con apenas 38 años, se llevan al frente. Ahí quedó su vida. Durante décadas (77 años) la familia de la compositora albaceteña no supo nada del paradero de los restos de su tío abuelo. Pero cuando empezó a componer la canción, Emilio Silva, el presidente de la Asociación para Recuperación Histórica, consiguió darle el paradero de los restos de Justo.
Es esta historia personal de su familia la que ha llevado a Rozalén a impulsar la iniciativa de Amnistía Internacional. La artista ha querido apoyar esta campaña lanzando un mensaje de conciliación para conocer la verdad de una parte importante nuestra historia: “Lo que he vivido al contarle a mi abuela que después de 77 años podía llevarle una flor a su hermano. Lo que ha significado para ella simplemente saber de su nombre en un registro en Arganda del Rey. Mi abuela es otra persona”, afirma. “Ahora cuando vemos a un desaparecido en la tele a todos nos duele muchísimo. Esto es exactamente igual“, completa la cantante, que ha insistido en que es necesario “curar la herida”.