Héctor De Césare, “Lo más importante es ser uno mismo”

0
1709

Héctor de Césare es uno de esos artistas que lleva la música en las venas. Amante de la sencillez y la elegancia, el músico y productor de origen valenciano creció entre pianos, bajos, guitarras, tangos, coplas y boleros, mezclando las raíces andaluzas y argentinas que escuchaba de pequeño. Después de pasar por diversas formaciones musicales como Girasoules o la Barbería del Sur, y de triunfar con La Flamenquería Mestiza, una banda de fusión y mestizaje musical, Héctor se ha lanzado a la aventura en solitario con la publicación de su primer disco, “Veneno“, donde refleja la cotidianidad desde la óptica del amor y el desamor, de lo dulce y lo amargo, de lo fácil y lo complicado.

– Para los que no hayan oído hablar de ti, ¿cómo te presentarías a nuestros lectores?

– Soy un músico cantante, compositor de sus propias canciones y productor discográfico.

– Llevas la música en las venas. Tu madre tocaba el bajo y tu padre te dio clases de solfeo y piano. ¿El artista que eres hoy, se lo debes a ellos?

– Por supuestísimo, desde que tengo uso de razón, he respirado y vivido Música por todos los rincones de mi casa, y eso es gracias a mis padres.   

– ¿Qué recuerdos guardas de tu infancia?

– Uuyy! Muchísimos!!, recuerdo las primeras lecciones de solfeo y piano que me daba mi padre, o tocando el bajo con él al piano, canciones como “When Saints go Machine”.

– Desde los 12 años dedicándote al mundo de la música… ¿Has cumplido todos tus sueños encima de un escenario o te queda alguno por cumplir?

– Me quedan aún muchos sueños por cumplir, pero sin duda alguna estoy en el camino adecuado para que se cumplan.

– ¿Sigues sintiendo la misma ilusión que el primer día?

– La verdad es que sí, con altibajos, porque este mundo es muy duro, pero cuando me subo al escenario, todos los problemas se olvidan. El escenario es mi vida.

Girasoules, una de tus primeras bandas, se acaba de volver a juntar para una serie de conciertos. ¿Cómo has vivido este reencuentro?

– Pues la verdad, con mucha ilusión y ganas después de tantísimo tiempo. El encuentro ha sido muy emocionante, y sobretodo compartir de nuevo escenario con ellos, y lo más sorprendente de todo, ya no como bajista sino como cantante y artista que es a lo que me dedico ahora.

Aparte de Girasoules, has colaborado con otros músicos de la talla de Juan Luis Jiménez o Nacho Mañó de Presuntos Implicados. ¿Con ese currículo, te molesta que aún te llamen en algún medio artista emergente?

– La verdad es que no me molesta porque sé que no lo soy, llevo muchísimos años, y puedo decir con la cabeza bien alta, que hoy por hoy sigo viviendo de la música. Lo que pasa es que si hablamos a nivel mediático soy emergente, y gracias al trabajo duro que hacemos mi equipo y yo, cada vez lo soy menos pero si hablamos a nivel musical y de su industria, no lo soy.

¿Qué tiene que hacer un artista/cantante en nuestro país para que le sea reconocido su talento?

– Trabajar durísimo día a día, mes a mes y año tras año sin desalentarse, planeando siempre buenas estrategia.

Centrándonos en ti, ¿cuál es la frase o palabra que mejor definiría tu trabajo?

– Tenacidad, constancia y disciplina diaria.

Después de oír tu disco “Veneno” hay que destacar tu buen gusto por las armonías y los arreglos de las canciones. ¿Cuántas combinaciones de acordes pruebas antes de conseguir la canción perfecta?

– Las que hagan falta hasta dar con la combinación que mejor encaje con las melodías y pasajes de la canción. Me encanta muchísimo trabajar la armonía, por esto justamente creo que me hice músico de Jazz.

– Las canciones llevan pinceladas de pop, jazz, bossa, flamenco, latino. ¿En qué estilo lo encasillarías tú?  

 – En ninguno en particular, la fusión de estilos tiene como resultado colores originales y personalidades propias, lo más importante es ser uno mismo.

Causaste un gran revuelo con tu dedicatoria a las mujeres de talla grande. ¿En qué te inspiras a la hora de componer?

– Sobretodo en historias que me pasan o me han pasado a mí en algún momento de mi vida. También me inspiro en historias que le pasan a la gente que me rodea o cosas que me llaman la atención.

El álbum está editado bajo tu propio sello discográfico. Si algún día recibieras una llamada de una gran compañía que quisiera apostar por tu proyecto, ¿aceptarías?

– Depende de las condiciones que me pusieran delante de la mesa, claro está. Gracias a mi inquietud por el saber, hice muchos masters sobre la industria y el negocio de la música, y tengo muy claro cómo funciona este sector, ya que también lo vivo en mis carnes a diario. Te aseguro que la negociación no sería nada fácil.

Viendo la situación de la música y la cultura en España, ¿es posible para un artista hoy en día vivir de esto?

 – Por supuesto, si alguien quiere, puede lograrlo, es cuestión de pensar todo muy bien y tomar las acciones y el camino adecuado para ello.

¿Qué oportunidades ofrece Internet a los cantantes? ¿Consideras fundamental saber moverse con soltura por las redes?

– Si hoy en día no sabes moverte por las redes, no haces nada. Internet, si sabes manejar todas las estrategias que nos ofrece a los músicos, es un arma impresionantemente fuerte y eficaz.

– Eres director y presentador del programa musical “Más que pop”, donde entre otras cosas también haces entrevistas, ¿dónde te sientes más cómodo, entrevistando o al otro lado del micrófono contestando preguntas?

– Sin duda, contestando preguntas, me gusta estar del lado del artista.

– ¿Qué artistas nos recomendarías ahora mismo que hayas descubierto recientemente?

– Scott Helman, me parece un joven con un talento brutal.

– Tantos años en la música dan para mucho. Cuéntanos alguna anécdota que te haya pasado en este tiempo y que la recuerdes con cariño.

– Recuerdo actuando una Nochevieja con mis padres en un pueblo cerca de Valencia, teníamos problemas con el equipo de sonido, la pista de baile estaba a reventar de gente, llena, una hora antes de finalizar el show, empieza a salir humo de la mesa de sonido, la gente creyó que era un efecto parte del espectáculo, y resultó que no, que se estaba quemando la mesa de verdad, con lo que ahí mismo la actuación se acabó… por suerte nos pagaron, jejeje.

– Y si pudieras cambiar algo de todo lo vivido, ¿qué sería?

– Algunas relaciones de pareja.

– Músico, compositor, productor, director, presentador… Si hay una cualidad que pueda definirte sin duda es la versatilidad. ¿Te queda algo por hacer?

 – Me queda muchísimo por hacer, me encanta ser un aprendiz toda mi vida, así lo era mi padre. No lo habeis mencionado en esta entrevista, pero lo añado yo. Soy también licenciado en psicología. Especializándome en el campo de la Psicología Musical. Es una ciencia que me apasiona, estoy empezando a escribir en varios blogs sobre esto.

– ¿Has tenido que renunciar a muchas cosas por dedicarte a lo que te gusta?.

– La verdad es que no, organizándote bien puedes hacerlo (casi) todo.

– ¿Qué significa para ti la música?

– Mi profesión, pasión, hobby y diversión. Me divierto mucho con lo que hago.

– Echemos la vista atrás, ¿cuál es el momento más divertido que te ha sucedido encima de un escenario o en la música en general?, ¿y el más amargo?

– En cuanto al más divertido, tengo muchos la verdad. Recuerdo con mucho cariño las giras con el artista Georgie Dann. Eran super divertidas!!!

En cuanto al más amargo, alguna actuación que te sale a última hora y hay que organizarla rápido y corriendo, esto genera tensiones en el escenario y hay que solventarlas… son momentos difíciles… pero se sale.

– Y si pudieras congelar el tiempo, ¿en qué momento lo dejarías parado para revivirlo una y otra vez?

– La época de universitario estudiando psicología y dedicándome a la música al mismo tiempo, creo que fue una de las etapas más felices de mi vida, sin duda alguna.

– Más allá de las canciones, ¿cómo es un día normal en la vida de Héctor de Césare?

– Por la mañana trabajo en el business de mi programa “Más que pop” y de mi carrera artística (llamadas, envíos de mails, etc..) y las tardes las dedico a ensayos, estudiar música, preparar repertorios, componer y hacer deporte, que me encanta.

– Por último, ¿algo que quieres añadir a todos los lectores de nuestra web?

– Muchísimas gracias a todos por escuchar mi música y por apoyarme, sin la gente que me sigue y escucha mi música sería imposible seguir con este sueño. Me pueden seguir en las redes como Héctor De Césare y mi website oficial es www.hectordecesare.com.

Abrazos para todos!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.