Agenda de conciertos de las Fiestas del Orgullo de Madrid (MADO’ 18)

0
1584

Agenda de conciertos de las Fiestas del Orgullo de Madrid (MADO’ 18)

Este miércoles 4 de julio comienzan los días grandes de las Fiestas del Orgullo Gay en Madrid (MADO’ 18). Desde entonces y hasta el próximo domingo tendrán lugar diferentes actividades en la capital: festivales de arte y cultura, una jornada de derechos humanos y sobre todo, música en directo. El epicentro de las fiestas será, como cada año, el barrio de Chueca, extendiéndose por las calles adyacentes hasta llegar a Malasaña, el barrio de Las Letras o Lavapiés. Presentando estarán los mediáticos Javis, la pareja profesional y sentimental formada por Javier Ambrossi y Javier Calvo, quienes estarán acompañados por los concursantes de Operación Triunfo Agoney y Marina.

Las fiestas del colectivo LGTBIQ+ son sin duda uno de los acontecimientos más esperados en la capital. Este año presenta su cuadragésimo aniversario, conmemorando, 40 años después, la primera manifestación del colectivo por la ciudad. Madrid, consolidada ya tras el WorldPride 2017 como uno de los mejores destinos LGTBIQ+, acogerá durante las celebraciones del Orgullo grandes conciertos, como los de Soleá Morente, Eleni Foureira, Nuria FergóRuth Lorenzo. En total serán cinco los escenarios habilitados: Plaza de Pedro Zerolo, Plaza del Rey (que este año cambiará su nombre a Plaza de las Reinas), Puerta del Sol, Plaza de España y Chueca.

Esta es la programación completa de conciertos:

Miércoles 4 de julio

Plaza de Pedro Zerolo

  • 22:30 horas: Fredi Leis y Cami. El cantautor gallego estrena en el Orgullo “Quiero Darte” junto a Cami, la artista chilena del momento que, con tan solo 21 años, es reconocida como uno de los talentos más exitosos de su país.

Plaza del Rey

  • 20:00 horas: Yanara Espinoza. Compositora, cantante y guitarrista del grupo Papaya, se entrega, canta, baila y vive para las mujeres, dando su corazón abierto sin prejuicios mediante sus canciones y sus sesiones de DJ allá por donde pasa.
  • 21:00 horas: The Grooves. Banda madrileña que ha ido evolucionando hasta encontrar el sonido que hoy en día les caracteriza. Presentarán su nueva gira “Arde”, ideal para bailar, con más disco, más rock y más electrónica que nunca.
  • 22:15 horas: Mercedes Ferrer (guitarra y voz), junto con el productor Ciril Vidal, presentarán una sesión de mashups única, creada especialmente para MADO 2018, en la que mezclarán canciones de la cantautora con muchas sorpresas.

Puerta del Sol

  • 20:00 horas: David Bastidas y Víctor Bravo. Interpretan dos piezas del espectáculo flamenco de cante y baile “Voz y cuerpo”, que presentarán los días 5 y 6 de julio en el Teatro Flamenco Madrid.
  • 20:15 horas: Maricarmen Molina. Ahijada de Betty Missiego y producida por Fernando Moreno, esposo de Betty, llega al panorama musical patrio para quedarse.
  • 20:45 horas: Calaíta. Una artista versátil donde las haya. Su voz puede ser dulce, tierna, llena de sensibilidad. Sin embargo, se desgarra y rompe en su fase más flamenca. Un torbellino de energía sobre el escenario que viene al festival “Orgullo y olé” a demostrarlo.
  • 21:00 horas: Antonio Cortés. Vuelve a escena con un disco que sorprende a propios y extraños desde los primeros acordes. Un álbum que marca un punto y aparte en la carrera de un artista ambicioso que, con sus nuevas canciones, está dispuesto a conquistar el mundo.
  • 21:30 horas: Maria Isabel & Aarron. Dúo formado por el extremeño Aaron y la onubense María Isabel, que vuelve a la música con esta formación que promete ser uno de los grupos revelación de este 2018.
  • 21:40 horas: La Húngara. Una vez que se sube y emite la primera nota musical, lo da todo. Disfruta y lo siente. Y eso hace que quien vaya a verla sienta la energía que nadie sabe transmitir como ella. Acaba de publicar su single “Nada serio”, adelanto de su nuevo álbum que muy pronto verá la luz.
  • 22:00 horas: Alazán. Las conocidas como las pequeñas de la saga Salazar atesoran en sus manos varios discos de oro, y canciones inolvidables como “Alcanzarás la luna” o “Los latidos del corazón”.
  • 22:20 horas: Nuria Fergó. Quiere darnos un mensaje positivo que nos invita a disfrutar de la vida con optimismo, alejando los miedos y cumpliendo los sueños. La cantante compaginará su gira 2018 con el espectáculo “Mexico Lindo” que pasará por diferentes ciudades de la geografía española.
  • 22:40 horas: Nacha la Macha. Lleva 15 años demostrando ser de las artistas más queridas y divertidas encima de un escenario. Ahora, gracias a su nuevo single “Eres cobarde”, nos regala un temazo de los que no podemos dejar de oír.

Jueves 5 de julio

Plaza de Pedro Zerolo

  • 20:30 horas: Javier Robles. Nos hará vibrar y saborear el ritmo swing en estado puro, el cual plasma perfectamente con sus coreografías de puro ritmo y alma, en donde rinde homenaje a Sinatra, Tony Bennet o Nat King Cole.
  • 21:00 horas: Leticia Sabater. La controvertida artista actuará en el Orgullo cantando y bailando cuatro éxitos suyos: “Tukutu”, “La salchipapa”, “Toma pepinazo” y “Mr. Policeman”, con unas coreografías sorprendentes y provocativas que no dejarán indiferente a nadie.
  • 21:30 horas: La Década Prodigiosa. Si quieres viajar al pasado, presente y futuro de la música, La Década Prodigiosa te da la libertad para bailar junto a ellos. 33 años de historia te esperan para disfrutar.

Plaza del Rey

  • 20:00 horas: Yoly Saa. Sensibilidad y pasión caracterizan las melodías de esta joven gallega que comenzó a tocar la guitarra de manera autodidacta a los 13 años.
  • 20:30 horas: Belenciana. La que fuera bajista de Miranda! lanza su proyecto personal en el que explora el mundo de las relaciones desde el lado más bailable, con unas melodías pegadizas y una cuidada producción musical.
  • 21:00 horas: Adriana Moragues. Presenta sus nuevas canciones con un giro más rítmico, en formato acústico, con Manu Míguez a la guitarra y teclados. En otoño de 2018 lanzará su próximo single, “Déjalo fluir”.
  • 21:30 horas: Sonia Santana. Una de las voces más prodigiosas del país, siempre ha estado llena de misterio y de buen saber hacer. Comenzó su carrera profesional siendo la tercera vocalista del mítico grupo Olé Olé con el que fue Disco de Oro.
  • 22:00 horas: Kenya. Es la propuesta femenina musical que viene decidida a alcanzar todas las listas de éxitos. La cantante burgalesa llega tras una promocional en México. Su disco, “La loca no soy yo”, está siendo muy bien acogido por la crítica.
  • 22:30 horas: Marilia. Autora y cantante española, ex componente del exitoso y desaparecido grupo Ella Baila Sola. Viene a presentar en directo su último álbum, “Infinito”, mientras prepara su tercer trabajo discográfico en esta nueva, vibrante y personal etapa. Le acompañan los músicos Nacho Mur y Ricardo Moreno.

Puerta del Sol

  • 20:00 horas: Xavier Grey. Un artista de carácter romántico, intimista, de sangre vasca, italiana y norteña con un toque de alma sureña mediterránea. Un tipo que sorprende y a veces descoloca. Comienza una apasionante nueva aventura, y empieza a lo grande, con la reciente publicación del disco “P.A.P.A”.
  • 20:30 horas: Bravo Fisher. Hombre orquesta: toca sintetizadores, guitarras, bajos y ukelele consiguiendo canciones emocionales y emocionantes, sustentadas por una voz personal e inconfundible. Su música se mueve con fuerza y vitalidad entre el electro, el indie y el pop más fresco.
  • 21:00 horas: Reyko. Son la nueva sensación del pop. Debutando con la más absoluta independencia, con su primera canción ha llegado a ser la banda sonora de una importante marca comercial y TOP 1 en la lista de los 40 Principales.
  • 21:30 horas: Delaporte. Provenientes ambos de la escena de la música negra, Sandra Delaporte y el italiano Sergio Salvi se unieron en busca de nuevos lenguajes con el nexo de la música electrónica.
  • 22:00 horas: Miranda!. El festival Río Babel trae al mítico dúo argentino Miranda!, uno de los grandes referentes del pop electrónico en español y que presentan un pequeño adelanto de lo que será su actuación en el festival el 7 de julio.
  • 22:15 horas: Digital 21 & Stefan Olsdal. Traen al Orgullo un espectáculo de música electrónica con cuarteto de cuerda y visuales de lo más potente, que ya presentaron con enorme éxito en las pasadas fiestas de San Isidro.

Plaza de España

  • 20:00 horas: La Dani y Estereotipo. La Dani llega desde Málaga. Le acompaña su inseparable productor Estereotipo, y juntos forman un tándem perfecto que te va a sorprender con una divertida mezcla de sonidos electrónicos, flamencos, trap y latinos, del reguetón a la cumbia, todo con bien de autotune.
  • 20:20 horas: King Jedet. Presenta por primera vez en directo su mixtape “La leona”, ejemplo de que se toma la música en serio. En ella también colabora con otra protagonista de este escenario, Brisa Fenoy.
  • 20:40 horas: Mueveloreina. Son un dúo difícil de clasificar, convertidos en iconos de los medios de tendencias con sus increíbles looks y sus bailables temas, en los que se cuelan contenidos sociales combinados con mucha ironía y guasa.
  • 21:00 horas: Brisa Fenoy. Single a single nos va cautivando cada vez más, y va revelando distintas caras y sonidos. Si el año pasado nos sorprendió con “Ella” y su onda tropical, después han ido llegando temas más oscuros y sociales como “Jerico”, canciones juguetonas como “Flores de colores” y el irresistible trap de “Tres minutos.
  • 21:30 horas: Beatriz Luengo. Toda una experta en crear pop latino urbano. Este año ha dado un golpe en la mesa con su recién editado álbum “Cuerpo y alma”, donde ha sacado a la Beatriz descarada y bailonga que hasta ahora no conocíamos.
  • 22:00 horas: Dj Cascales. Se ha encargado por segundo año de programar esta noche tan especial dentro del MADO Madrid Orgullo. Y también cerrará la fiesta con una de sus sesiones centradas en el r’n’b y el hip-hop.

Viernes 6 de julio

Plaza de Pedro Zerolo

  • 21:30 horas: Leblond. Vienen al Orgullo a presentar un popurrí divertido y muy dinámico de todos los éxitos de nuestra vida. Además, presentan el tema “Orgulloso”, que no es solo una canción acerca de la diversidad y la libertad sexual.

Puerta del Sol

  • 20:15 horas: Borja Sant. Este DJ y cantante acaba de lanzar su nuevo trabajo “Disco PUM” que define como una sátira en forma de Reggaetón.
  • 20:30 horas: Samuel. Le hemos visto en Operación Triunfo y en La Voz, y ahora llega al orgullo con ganas de presentarnos sus canciones.
  • 20:50 horas: Unique. Unique son Matt, Alex, Dani y Arman y están arrasando con su tema “Tú y yo”.
  • 21:15 horas: Roser. La conocimos en el año 2002 en el talent Popstar, y desde entonces no ha parado de trabajar de la música. Ahora, triunfa en el espectáculo “Divas Disco” que combina la música disco con mucho glamour y brillo.
  • 21:30 horas: Melody. Aquella cantante de pata negra que hizo famoso “El baile del Gorila”, es ya toda una mujer que sigue triunfando con su música.
  • 21:45 horas: Natalia. Ha conseguido que todas sus canciones se conviertan en éxitos de ventas. Es una veterana en esto de actuar en el orgullo, y siempre logra hacer bailar a todos los asistentes.
  • 22:00 horas: Mirela. Cantante pop que quedó finalista en el programa Objetivo Eurovisión 2017 con su canción “Contigo”. Es la creadora del actual himno de Mr. Gay Pride España, “Soy como Soy”, que volverá a sonar en la Puerta del Sol.
  • 22:30 horas: Merche. Uno de los mayores talentos que ha dado la música en España y una de las voces femeninas más poderosas del país. Le avalan 15 años de trayectoria, siete álbumes de estudio, varios discos de oro y platino, una nominación al Grammy Latino y una infinidad de éxitos, que hablan claramente de su talento.
  • 23:00 horas: Ana Mena. Con tan sólo 21 años, es una de las artistas más relevantes de la música latina internacional. Dos discos de oro, millones de visitas en YouTube y colaboraciones con artistas de la talla de Becky G, CNCO, Descemer Bueno o De La Ghetto hacen de ella una de las artistas con más proyección de nuestro país.
  • 00:00 horas: Eleni Foureira. La segunda clasificada en el Festival de Eurovision 2018 representando a Chipre, actuará ante 20.000 personas en la final del certamen Mr. Gay Pride España 2018 cantando su éxito “Fuego”, uno de las canciones del momento.

Plaza de España

  • 20:00 horas: Ailo Sawyer DJ. Si Eurovisión es lo tuyo, no te pierdas a este simpático eurofan que saltó a la popularidad tras comentar el festival en su canal de YouTube. Hace un año empezó a desarrollar su faceta de DJ, logrando pinchar en Madrid, Bruselas y en el EuroClub de Lisboa.
  • 21:00 horas: Mirela. En 2017 se quedó a un paso de ser nuestra representante en Eurovisión, en la que seguramente ha sido una de las selecciones más polémicas.
  • 21:15 horas: Leklein. No era una desconocida para el público LGTB cuando participó el año pasado en la preselección al Festival de Eurovisión con “Ouch”. También se quedó a las puertas, pero ella no ha perdido ni sus ganas ni su sonrisa.
  • 21:30 horas: Sonia Madoc. La mitad del dúo Sonia y Selena, Sonia Madoc, es una de las habituales de los Orgullos patrios y viene al de Madrid a hacernos bailar con sus grandes éxitos.
  • 22:15 horas: Micky. Esta leyenda viva del rock nacional representó a España en el festival en 1977 con la canción “Enséñame a cantar”. Celebra sus 50 años de carrera con el álbum “Desmontando a Micky”, un recopilatorio de canciones y emociones, con algunos de sus grandes éxitos y temas inéditos.
  • 22:45 horas: Betty Missiego. “Su canción” casi se alza con el primer puesto en Eurovisión 1979 y, desde entonces, es ‘nuestra canción’.
  • 22:55 horas: Eva Santamaria. Revolucionó Eurovisión en 1993 con su canción “Hombres”. La cantante y actriz gaditana hizo un auténtico alegato del feminismo y se atrevió con una rumba de corte tecno-pop muy adelantada a su época.
  • 23:05 horas: Anabel Conde. Otro segundo puesto para España que consiguió este pedazo de artista en 1995 con su canción “Vuelve conmigo”, y que no tuvo el reconocimiento que se merecía.
  • 23:15 horas: Lucía Pérez. En 2011, representó a España con su canción “Que nos quiten lo bailao”. Desde entonces, no ha parado de recorrerse los escenarios de toda España, y no podía faltar en este homenaje del Orgullo al festival que le dio la fama.
  • 23:40 horas: Karina. También quedó segunda en Eurovisión, allá por 1971, con “En un mundo nuevo”. Pero en una ocasión así, no pueden faltar ni sus flechas ni sus baúles, ni sus aires de fiesta.
  • 00:00 horas: Baccara. Siendo más españolas que la paella, no representaron a nuestro país, sino a Luxemburgo, con “Parlez-vous français?”. Corría 1978 y, desde entonces, siguen recorriendo medio mundo cantando sus éxitos disco.
  • 00:30 horas: Barei. Nos hizo mover los pies y saltar con su “Say Yay” en Eurovisión 2016. Esta infatigable artista lleva cantando desde los 18 años, y acaba de editar su tercer álbum “You Number One”. Viene al Orgullo de Madrid a presentárnoslo.

Plaza del Rey

  • 20:00 horas: María Pelae. Cantautora malagueña con diez años de experiencia sobre las tablas. Mezcla la canción de autor y el flamenco, en un show irónico y elegante, que ella misma llama “La Folcrónica”.
  • 21:00 horas: Niña Lunares. Grupo de flamenco-fusión en cuyo espectáculo podemos encontrar desde el flamenco más tradicional a versiones de boleros y coplas de Chavela Vargas o Lola Flores.
  • 22:00 horas: Solea Morente. A caballo entre el flamenco, el pop, el indie autotuneado y la rumba petarda, a Soleá lo único que le preocupa es defender la libertad. Su segundo álbum, “Ole Lorelei”, es la confirmación de que huye de las etiquetas y los encasillamientos como del diablo.
  • 23:00 horas: Las Chillers. Pocas canciones populares ha habido en España que narraran el amor entre dos mujeres de forma tan abierta como hizo Mecano con “Mujer contra mujer”. Las Chillers han querido hacer suya esta canción y presentarla en la Plaza de las Reinas, junto con otros grandes éxitos.

Sábado 7 de julio

Plaza de Pedro Zerolo

  • 21:00 horas: Teenage. Invadido por la cultura pop, la nostalgia y las ganas de contar historias, se adentró en la complicada tarea de fabricar canciones frescas e instantáneas. Viene al Orgullo a presentar “Popmodernismo”, su último trabajo, un álbum 100% pop muy electrónico y bailable, repleto de colaboraciones.
  • 21:15 horas: Javier López. Tras años a sus espaldas tratando de hacerse un hueco en el complicado pero apasionante mundo musical, está comenzando a acariciar las mieles del éxito. Las redes sociales están contribuyendo a ello.
  • 21:30 horas: Diossa. Nos deleitará con un pequeño concierto donde, además de cantar en directo otras canciones, presentará una versión muy especial de “Mi sitio”, el exitoso tema que ha simbolizado su retorno y que ya es todo un himno.
  • 22:00 horas: Fru Katinka. Banda valenciana que mezcla pop con ritmos de hip-hop, electrónica y techno. No tienen miedo a experimentar y además le otorgan especial importancia al soporte visual de sus canciones y a la escenografía de su propuesta en directo, colorista y rompedora.
  • 22:45 horas: Nacha la Macha. Nacha la Macha ha conseguido con su single “Eres cobarde” un temazo que está arrasando que presentará en primicia en el MADO Cabaret de la Plaza Zerolo.

Plaza del Rey

  • 20:00 horas: Milena Brody. La cantante, violista y compositora ucraniana acaba de sacar su primer trabajo discográfico, “Boomerang”, que bascula entre el pop, la electrónica y la música de raíz afroamericana como el soul y el gospel.
  • 20:40 horas: Estrogenuinas. Banda salmantina formada por las gemelas Ángela y Carolina Álvarez y Elena Nieto. La ironía de sus letras y su gamberra puesta en escena las ha llevado a actuar en algunos de los festivales más destacados.
  • 21:20 horas: María Aguado. Después del éxito de su anterior álbum, nos sorprende con el lanzamiento de su nuevo single “Nada es demasiado“.
  • 22:00 horas: Sandra Bernardo. La nueva musa de la canción fusión. Con “Trópico ideal” nos sumerge en un mundo natural muy positivo, luminoso, cálido y lleno energía. Melodías que unen los elementos latinos tradicionales con los ritmos contemporáneos más actuales y una sutil electrónica.
  • 22:40 horas: Cintia Lund. Tiene una voz delicada, un look masculino y mucho misterio. Son las señas de identidad de una artista que proyecta un universo personal a través de su peculiar sonido y estilismo.
  • 23:10 horas: Belén Arjona. Con cuatro discos de estudio y nominada a un Grammy Latino, esta cantautora de pop-rock ha vuelto a España después de residir varios años en Londres y colaborar en proyectos como Bel and the Boy o Bel and the Loonatics. En esta actuación repasará algunas de sus canciones más conocidas.

Plaza de España

  • 23:00 horas: Denise Murz. Cantante, periodista y sirena nacida en Buenos Aires. Su presentación en el Orgullo será una perfecta excusa para celebrar lo que sale del cruce entre la desfachatez madrileña y el ímpetu porteño.
  • 23:15 horas: Ibiza Pareo. Vienen al Orgullo a presentar su segundo trabajo, “Bailemos Juntas”, con el que el dúo amplía su fisonomía revolucionaria hacia horizontes nuevos, con beats poderosos, cálidas percusiones y melodías que hipnotizan y nos hace viajar hacia una madrugada eterna.
  • 23:30 horas: Lex. Vuelve con “A mí también”, su nuevo single con el que demuestra su gran versatilidad como artista y compositor.
  • 23:45 horas: Josh Acosta. Acaba de lanzar su nuevo single, “Loco X Ti”, toda una declaración de intenciones del joven artista que apuesta fuerte en un nuevo estilo urbano y desenfadado.
  • 00:00 horas: JNS. Han vendido más de un millón de discos en toda su carrera en México. Su nuevo disco “Metamorfosis” contiene increíbles versiones de canciones de Marta Sánchez o Amistades Peligrosas.
  • 01:00 horas: Locomia. 34 años después, siguen dando vigencia al grupo, sin perder la esencia y el concepto de la formación original. Locomía sigue abanicando los recintos y escenarios más emblemáticos, recordando sus grandes éxitos, algunos de ellos convertidos en himnos del pop.
  • 01:30 horas: Nayala Brown. La diva de la electrónica, Nalaya, se ha recorrido todos los Prides del mundo con su vozarrón y su glamour, incluido el Europride de Roma abriendo escenario para la increíble Lady Gaga.
  • 02:00 horas: DJ Ana Paula. Brasileña de origen, nos presentará “Ipanema” su propuesta más audaz. Nadie como ella para apurar las primeras horas de la madrugada de un Orgullo que viene caliente.

Domingo 8 de julio

Plaza del Rey

  • 20:30 horas: Cissy Miranda. Pianista y cantante cubana con alma de madrileña. Ha preparado un recorrido por las grandes divas españolas, para terminar con temas de Laura Pausini y Whitney Houston.
  • 21:10 horas: La Negri. Es la única gitana diversa que se dedica profesionalmente a la música, tocando la percusión a la vez que interpreta su repertorio de canciones pasionales y reivindicativas, haciendo de su espectáculo algo totalmente innovador y transgresor.
  • 21:35 horas: Sofía Monreal. Actriz y cantante malagueña que, tras triunfar en la pequeña pantalla (“Yo soy Bea”), montó junto a Hugo (Elefantes) la banda Naranja Toscano. Después de unos años en Londres, en los que ha cantado en casi todas de las salas míticas de la ciudad, regresa a Madrid.
  • 22:00 horas: Rozalén & Road Ramos. Dos de las cantautoras más comprometidas del panorama actual, unen sus talentos para venir al Orgullo. Su concierto conjunto promete ser uno de los imprescindibles de las fiestas.
  • 22:40 horas: Ruth Lorenzo. Es una de las mejores voces del pop español. Tras su participación en Eurovisión 2014 con su hit “Dancing In The Rain”, acaba de presentar su nuevo álbum, “Loveaholic”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.