Aitana y Rosalía, artistas revelación de 2018 en España

0
676

Aitana y Rosalía, artistas revelación de 2018 en España

Lo malo, el himno feminista de Aitana y Ana Guerra que se quedó a las puertas de representar a España en Eurovisión el pasado año, ha alcanzado el puesto más alto de la lista de canciones que elabora Promusicae (la asociación que aglutina al 95 por ciento de las productoras fonográficas españolas) como parte de su informe anual de la venta de música en España en los últimos 12 meses. Las escuchas digitales, que siguen creciendo de manera exponencial en nuestro país, han aupado a estas dos jóvenes artistas hasta el número 1 de la lista por encima de los éxitos mundiales del reggeaton, género que forma parte de los gustos musicales de muchos españoles.

La hazaña de Aitana, que también coloca “Teléfono” en el puesto 9 de la tabla, no es un hecho aislado. En un año marcado por el éxito de nuevas artistas, jóvenes y mujeres, también Rosalía consiguió alcanzar la segunda posición con “El mal querer” en la lista de streaming de álbumes, solo por debajo de OzunaOtro de los datos relevantes del informe es la mayor aceptación del consumo digital. Cada año los jóvenes consumen más música a través de esta tecnología en todos los formatos, canciones o álbumes completos gracias a sus suscripciones a estos servicios. Un hecho que ha propiciado cerrar el año con un leve crecimiento en un mercado de venta de música cada vez más digital.

Promusicae, pendiente del cierre definitivo del ejercicio, ha anunciado que el importe global de las ventas generadas por el sector crecerá ligeramente por encima de los 232 millones de euros contabilizados en el ejercicio de 2017. Esta tendencia de estabilización en las ventas ya se pudo entrever a la hora del balance del primer semestre de 2018, que se cerró con 107,5 millones de facturación: un leve incremento del 0,4% respecto a idéntico periodo del año previo. El panorama económico viene definido por la imparable evolución del mercado digital, que ya supone el 70% del mercado total, donde destacan las suscripciones premium a los servicios de streaming, que se incrementan en cerca del 50% superando ya los 2,3 millones de abonados en nuestro país.

El avance en este terreno se debe en gran medida a la aceptación del público ante una oferta de servicios cada vez mayor con opciones y soluciones mejor adaptadas a todos los usuarios. Así, a los ya conocidos, como Apple Music, Deezer, Spotify o Tidal se han sumado recientemente YouTube Music y la renovada apuesta de Amazon por la música, lo que permite expandir la base de suscriptores y llegar a otros perfiles de consumidores. La disponibilidad de música ilimitada e inmediata en distintos dispositivos se vio ampliada este año con la llegada de los altavoces inteligentes, uno de los gadgets preferidos de estas navidades que, gracias a la integración a los servicios de música, ofrecen nuevas posibilidades de crecimiento en el futuro.

La venta de formatos físicos registra una nueva caída, aunque sigue representando un volumen de venta importante, no solo entre los artistas clásicos, sino también entre los artistas recién llegados al panorama musical que son seguidos por un púbico juvenil. A su vez, se produce un ligero descenso en los ingresos por streaming audiovisual (YouTube y Vevo, fundamentalmente), en un momento en que estas plataformas de vídeo siguen sin reportar un retorno justo a autores y productores musicales por la masiva visualización de sus canciones, una histórica discriminación que se ha convertido en la reclamación prioritaria de la directiva del copyright para los productores de música y que actualmente se debate en las instituciones europeas.

En la clasificación de álbumes más vendidos destaca, una vez más, Pablo Alborán que repite con “Prometo” el número 1 que consiguió en 2017. Le siguen de cerca artistas consagrados como Manuel Carrasco (con un extraordinario número 2 para “La cruz del mapa), su esperado regreso que arrasó en tiendas al publicarse solo tres semanas antes de cerrar el ejercicio, Pablo López (“Camino, fuego y libertad”) y el incombustible Manolo García, cuarto puesto con su “Geometría del rayo”. Melendi se reserva un muy meritorio número 6 con “Ahora”, mientras que Alejandro Sanz, otro imprescindible en estas clasificaciones, se sitúa en el 7 con “+ es +: El concierto”, plasmación de su multitudinario concierto en el madrileño estadio Vicente Calderón.

El influjo de Operación Triunfo, que en sus ediciones 2017/18 ha regresado con notable éxito a la parrilla televisiva, es muy evidente: Tres de los recopilatorios del concurso, “Lo mejor 1a parte 2017″, “Lo mejor 2a parte 2017″ y “Lo mejor 1a parte 2018″, ocupan los puestos octavo, noveno y décimo de los más vendidos. El debut de otro de los participantes, Cepeda (“Principios”), se aúpa hasta el undécimo puesto. Aitana coloca “Trailer” en el 17 en apenas 4 semanas y el álbum “OT 2017 Sus canciones” en el puesto 18 lo que le permite ser de las artistas con mayor éxito del año.

Paralelamente, se agudizan las diferencias estilísticas entre el formato físico, más propenso al pop y la canción, y el digital, donde arrasan los nuevos ritmos latinos y urbanos, siempre muy propicios para el baile. Y un dato más curioso todavía: la prevalencia de artistas que cantan en castellano, mayoritaria tradicionalmente en la lista española, se vuelve abrumadora en el caso de 2018. De los 50 álbumes que más se adquirieron a lo largo del ejercicio, solo cinco corresponden a músicos que cantan en inglés, destacando nombres como los de Ed Sheeran, en el puesto 16 con “Divide”; la BSO de Bohemian rhapsody, que se sitúa en el 27; “Love”, de Michael Bublé, en el 26; “The greatest showman” (BSO, puesto 35), y “24k Magic”, de Bruno Mars, en el 47.

Las estadísticas anuales de consumo musical en España  permiten medir otros parámetros menos trillados en estos balances. Por ejemplo, el Top 50 de canciones más emitidas por la radio musical concede el primer puesto a un dúo foráneo, el de Ed Sheeran y Beyoncé para el tema “Perfect”. De alcance más específico son los dos últimos recuentos, el DVD y las recopilaciones. El documental “Sanz: Lo que fui es lo que soy”, el concierto “Operación Triunfo 2017” y “Superluna: Directo desde el Planeta Tierra”, de Amaral, redondean el pódium. En cuanto a las antologías, la selección nacional “Los números 1 de Los 40″ vuelve a proclamarse vencedora, con “Los números 1 de Cadena 100″ como segunda opción entre las predilecciones de los compradores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.