El Kanka celebra un año de “El arte de saltar”
El próximo 23 de febrero se cumple un año desde que El Kanka estrenara su álbum “El arte de saltar“. Un disco que por primera vez el malagueño publicaba con su propio sello discográfico, A Volar Music, y que, a pesar de haberse publicado desde la independencia más pura, entró directo al puesto número 6 de la lista de ventas, el 1 de iTunes y se coló entre los más virales de Spotify. Para celebrar este aniversario y un año de éxitos, El Kanka ha preparado una acción muy especial con once vídeos, uno por cada tema del disco, con una versión acústica de cada canción.
Se trata de once regalos para sus fans con un sonido diferente al LP y con algunas colaboraciones especiales de artistas que nunca antes habían hecho nada con El Kanka y que se han querido unir a él en esta ocasión tan especial. El primero de ellos es la versión acústica de “Sí que puedes“, el primer single que se lanzó antes de la publicación del álbum. Cada viernes de febrero se va a estrenar un nuevo tema en acústico y el 22 de febrero se culminará la acción con el lanzamiento de una Edición Deluxe exclusiva de “El arte de saltar” en iTunes, que contendrá 11 vídeos acústicos y 11 versiones de esos temas. Además, los vídeos de las versiones acústicas se podrán ver a partir de marzo en el canal de Youtube/Vevo de El Kanka.
“El arte de saltar” ha posicionado a El Kanka como un artista a tener en cuenta por programadores, medios de comunicación y gran público. Con él, ha sabido mantener a su lado a los seguidores fieles que le siguen desde aquel primer trabajo “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo” (2013) y con el que, gracias a sus letras irónicas y divertidas, sus melodías pegadizas y su poesía inconfundible, ha ganado otros muchos seguidores. A este aumento de popularidad tan merecido también ha contribuido que algunos medios de comunicación masivos le hayan abierto sus puertas, al igual que grandes festivales musicales donde antes era impensable ver a un cantautor sobre su escenario principal en horario de “máxima audiencia”.
Este álbum ha llevado este año a El Kanka a girar por toda España con dos novedades destacadas. La primera es que los aforos ante los que ha actuado han pasado de pequeños espacios a grandes recintos. Y la segunda es que ese formato de solo guitarra y voz o formato trío con el que ha viajado El Kanka tantos años, ha pasado a ser una banda con cinco músicos sobre el escenario. Y hay un tercer apunte que es importante destacar porque, a pesar de dar el salto a espacios mucho más grandes, el artista ha conseguido llenarlos y acumular sold out tras sold out, 31 para ser exactos y algunos tan emblemáticos como La Riviera, el Guitar Festival de Barcelona o todo el ciclo Live the Roof, en una gira con 72 fechas celebradas hasta el momento.
En este último trabajo El Kanka vuelve a ofrecer canciones que abrazan distintos estilos. Se aprecia el enfrentamiento entre ritmos sureños (hay tres rumbas, aunque una de ellas es catalana) y ritmos basados en el folclore sudamericano, patrones más de raíz que en otros discos, con aires de chacarera e inspiración desde Natalia Lafourcade a Mercedes Sosa o Violeta Parra. Según sus palabras, se trata de un trabajo más poético en general, con letras de bastante contenido, aunque obviamente hay hueco para el humor y también para la ironía, con un punto de maldad que no tienen sus tres anteriores incursiones discográficas. Y por supuesto, no faltan las colaboraciones de grandes amigos como Jorge Drexler y la Comparsa de Martínez Ares de Cádiz.