“Freedom”, el canto a la libertad de Taiacore
Marta Tai y Vincenzo Tancorre son Taiacore, las caras visibles de un proyecto que se sumerge en el mundo del folk electrónico bajo un prisma contemporáneo. A pesar de movernos en una etiqueta muy estereotipada, ellos se la saltan con cierto aire de sofisticación, elegancia y estribillos elusivos. Su principal virtud estriba en la creatividad: la de Marta y su portentosa voz, y la de Vincenzo y su destreza con las cuerdas. Un cóctel influenciado por las nuevas tendencias, que hace de su propuesta una alternativa válida para sobrevivir a las modas y vaivenes más comerciales. Y lo hace desde la profundidad musical más exquisita, mostrando una identidad compleja, cautivadora e impresionable. Y, en cierta manera, bastante original y diferente.
En su primer disco, Innocent (2014), el dúo hizo gala de un sonido matizado y dibujado con pinceles muy variados. Un álbum cosmopolita y sin prejuicios, cocinando a fuego lento, con mucho mimo y buena dosis de originalidad. Ahora llega su segundo trabajo, “Freedom“. Es un ejercicio de libertad musical que viene reflejado no solo en el propio título del disco. Es también una libertad expresiva, en la manera de componer e interpretar sin complejos. En este paso evolutivo, las composiciones se vuelven más vitales, más directas y atrevidas. Y ese folk de sus comienzos se funde con el rock y la electrónica para dar paso a otras sonoridades en la pista de baile. Un viaje de los que te marcan para siempre, te cambian la vida, un grito a la libertad.
Marta y Vincenzo son dos almas errantes que vagan por el mundo mientras transcriben sus vivencias en experiencias musicales. Cuanto más lejos están de su casa más cerca están de ellos mismos. Y es que a su marcada personalidad, ha contribuido la peculiar forma en que ha crecido su proyecto, de manera itinerante y a lo largo de años. Una trayectoria que ha bebido de distintos países y ciudades, desde Berlín a Los Ángeles, de Roma a Nueva York, de Londres a Madrid. Sólo por el placer de escuchar temas como “Women” merece la pena sumergirse en su proyecto. Aquí descubrimos el viaje interno de los protagonistas. Una explosión de colores y paisajes que pone el acento en el camino que cada persona elige para desarrollar su propia personalidad.