«Origen», el álbum más ambicioso de Fuel Fandango
Cuando los componentes de Fuel Fandango finalizaron la exitosa gira de su anterior disco, sintieron un vacío difícil de explicar. Necesitaban silencio, ir despacio, el bosque, curar la grieta, parar la ciudad, visitar lugares físicos y emocionales, reconciliarse con el mundo. Nita, como en otras ocasiones, decidió hacer la maleta, sumergirse en otras culturas, en libros del realismo mágico, esos rincones que tanto inspiran y respiran sus letras. Ale Acosta, por su parte, emprendió los suyos: en busca de nuevas sonoridades que fueran capaces de sobreponerse al mundanal ruido. Escuchar para escucharse. La búsqueda personal como remedio colectivo. Investigar, curiosear, prueba y error para el acierto. Vivir y contarlo, la vida hecha canción.
De estas nuevas experiencias conjuntas, de la investigación, de la interacción atenta con el otro. De lo aprendido a lo largo de los años, de las emociones, nace su trabajo más ambicioso y redondo: «Origen«. Un cuarto álbum de estudio, íntegramente en castellano, donde demuestran que el contacto con la tierra, la consolidación del “yo” interior, la belleza o la música pueden ser el mejor antídoto contra la agresividad de la actualidad. La mitología, el simbolismo, la naturaleza, el tiempo, aspectos que siempre han emocionado al dúo, cobran ahora, en esta cotidianidad que nos arrasa, vital importancia. Mirar más al cielo, a la naturaleza, para encontrar la felicidad robada. Volver al principio para evolucionar o más bien, para no retroceder.
El disco alberga los vértigos de este siglo y a la vez, es una invitación a volver a la naturaleza, al amor, como salvavidas de todo. Un viaje emocional donde los sonidos urbanos, flamencos, africanos y de raíz, invitan a ser libres. Las guitarras españolas desempeñan un papel destacado firmadas por tres de los más grandes del instrumento: Vicente Amigo, Dani de Morón y Rycardo Moreno. Las descubrimos junto a grabaciones ambientales reales o pedazos de canciones antiguas de flamenco y copla. Voces secundarias que reviven sobre un fondo urbano con alma, entre aires latinoamericanos o en desarrollos de melodías extraordinarias.
Con menos rock que en anteriores proyectos, Fuel Fandango ha conseguido en «Origen» un difícil equilibrio entre sonar antiguo y muy moderno. Una producción que firma Ale con la producción adicional de Paco Salazar, y que invita a mover los pies y al mismo tiempo a reflexionar, a detener el tiempo, buscar la luz. El disco transmite la fuerza más poderosa que tiene un ser humano, la fragilidad más delicada, esa dualidad que balancea todo y la capacidad de amar que nos une y nos permite despertar por dentro. También vuelven al origen en lo musical, incorporando sonidos de África. Las percusiones, con una energía primitiva sobrecogedora, ocupan un espacio central en el álbum y se suman a la identidad flamenca y electrónica de la banda.
Su propuesta está impecablemente vestida en unos temas que tienen como pilares de su sonido la música de baile, las melodías de pop contemporáneo y las bases flamencas enlazas con el funky y el soul. Letras y melodías, muestran que el futuro también es pasado, que tal vez a la modernidad solo se sobrevive volviendo al origen. Y Nita, consolida en «Origen» su estilo vocal con un punto flamenco y andino muy interesante que bebe de influencias musicales diversas. Y además, alcanzando más registros que nunca.