“Leo”, la esencia instintiva y visceral de Estrella Morente
El destino de Estrella Morente estaba escrito desde el momento en el que llegó al mundo. Había nacido para cantar, y no solo por sus raíces y el legado de su familia, sino por su capacidad para emocionar con su cante. Estrella reúne todas las condiciones necesarias para ser una de las grandes figuras de la canción española: una voz privilegiada, sentido del ritmo, pasión, la herencia de sus mayores y la curiosidad para explorar e incorporar nuevos matices a su estilo, siguiendo la estela de su padre, del que ha heredado su don natural.
La cantaora acaba de estrenar “Leo“, un nuevo álbum de estudio en el que ha plasmado su esencia más instintiva y visceral. El disco condensa doce temas que van desde el tango al fandango de Huelva pasando por una desgarradora ranchera. El primer single del disco es “Dicen“, un tema cargado del más puro flamenco Morente y con reminiscencias andalusíes, que funciona como carta de presentación del carácter único de este trabajo en el que aúna raíces y legado popular con ritmos innovadores.
“Leo” es un homenaje a mujeres que han sido un referente para Estrella como Amalia Rodrigues, Rosalía de Castro o María Zambrano. También tiene mucho de su padre, el cantaor Enrique Morente. El álbum ha sido producido por Antonio Carbonell, su tío, al que la cantaora agradece su especial dedicación en esta obra. “Era la persona adecuada, la idónea para poder llevar a cabo estas canciones que pertenecen de alguna manera u otra a esa profundidad, esa intimidad, donde yo me lo paso bien con la música”, afirma. El resultado es un disparo al corazón, en el que la libertad se nota a la hora de cantar y de expresar vivencias que son imaginadas, pero también reales.
La estética de “Leo” hace una alegoría a la naturaleza más animal en la que se ha inspirado para construir este trabajo. “Se grabó mientras se vivían circunstancias extremas y momentos familiares delicados. Nos metíamos en el estudio y salían cosas cargadas de emoción. Cuando vives en la comodidad social no te das cuenta de muchas cosas que ahora sí valoro”, reconoce. “Leo no solamente es el animal con el que me identifico, a mi padre le llamaban el Rey León del flamenco. Por otro lado soy Leo por naturaleza y el disco está gestado en el mes de agosto”, completa.
Hace unos años Estrella puso los pelos como escarpias con su versión del “Volver” de Carlos Gardel para la película homónima de Pedro Almodóvar. Enamorada del tango argentino, la granadina incluye otro en este álbum: “María de Buenos Aires“, compuesto por Astor Piazzolla. No es el único canto popular con el que se atreve. Por ejemplo, pone su voz al servicio de “CanÇao do mar“, un fado que descubrió cuando era niña gracias a Dulce Pontes. Y hasta en dos ocasiones posa la mirada en México, en un homenaje a Chavela Vargas y a Frida Kahlo a través de “El último trago” y “Carta a Diego“.