Las mejores canciones de música en catalán

0
2154

Las mejores canciones de música en catalán

10 milles per veure una bona armadura“, el segundo álbum de Manel, marcó un punto de inflexión en la historia de la música en catalán. El cuarteto barcelonés colocó este disco en el número 1 de la lista oficial de ventas en España. Algo que hasta ese momento solo habían conseguido cantautores como Lluís Llach o Serrat. Desde ese día la música catalana ha vivido una auténtica revolución, ampliando sus fronteras poco a poco y con una proyección internacional cada vez mayor.

La lista de bandas y grupos catalanes de éxito es ahora mismo infinita. En esta lista de reproducción exploramos algunos de ellos. Pop, indie, folk, rumba o mestizaje… sumérgete en la diversidad de su patrimonio cultural a través de una meticulosa selección que captura la pasión y la identidad de la región. Una colección de canciones que te permitirá conocer a los artistas emergentes del momento y rememorar los mayores éxitos de las bandas más consolidadas. Estos son algunos de ellos:

  • Lildami: La canción “Supermercat” del egarense fue la que más pincharon las radios en Cataluña el año pasado. Por si fuera poco, su videoclip también fue el clip en catalán más visto del 2022, siendo el único en superar el millón de visitas.
  • Manel: Aparecieron en el mercado como una banda folk con gran vinculación con los grupos indies. Ahora son todo un referente de la música popular en catalán. Y esto lo han conseguido reactualizando la tradición de la canción de autor.
  • Txarango: Conocidos por su vinculación humanitaria y sus actuaciones en los campos de refugiados. Su objetivo es conseguir que la música cambie el mundo, haciendo de él un lugar mejor y más amable para los más desfavorecidos.
  • Stay Homas: Compañeros de piso que empezaron a componer canciones y subirlas a Youtube durante el confinamiento. De ese sencillo acto, surgió toda una revolución musical que les ha llevado a llenar estadios y salas de conciertos.
  • La Pegatina: La heterogeneidad de estilos aporta a esta banda un carácter único. Sus conciertos son un auténtica fiesta y han conseguido conectar con personas de todas las edades: desde adolescentes hasta personas más mayores.
  • Blaumut: La atmósfera de sus canciones la forman letras llenas de imágenes y sonidos con arreglos de instrumentos clásicos de cuerda. Su canción “Pa amb oli i sal” ha sonado multitud de veces en los descansos de los partidos del FC Barcelona.
  • Mishima: Se ha consolidado como uno de los grupos referentes del indie-pop catalán. Inicialmente publicaban sus trabajos en inglés, aunque desde 2005 componen y publican en su lengua. Disco a disco el conjunto gana en potencia y en matices.
  • Els Amics de les Arts: Las letras hablan de situaciones cotidianas y entre sus recursos líricos se pueden destacar los juegos de palabras y la ironía. Su sello de identidad se basa en ofrecer temas pop con influencias de música electrónica.
  • Els Catarres: Aparecieron gracias a sus actuaciones en diferentes bares musicales. Son conocidos por su carácter altruista. Y es que, desde su fundación, toda su discografía se puede descargar gratuitamente desde su propia página web.
  • Gertrudis: Una de las bandas más representativas de la rumba catalana actual. La característica principal de la banda es la presencia de un violín, instrumento que mezclan con sonidos del reggae, la cumbia y la música de raíz mediterránea.
  • Doctor Prats: Se trata de un grupo que ha hecho del mestizaje su seña de identidad. Los miembros de la banda presentan una estética original y diferente ya que van vestidos y maquillados como si fueran indios americanos.
  • Oques Grasses: Una de las bandas con más carisma de la escena catalana. Ofrecen un tipo de música en la que se combina el rock clásico con el pop y el reggae: una fusión extraordinaria que les ha hecho ganar muchísimos seguidores.
  • Teràpia de Shock: Abanderados del nuevo pop rock catalán adolescente con un estilo musical contundente y letras claras y descaradas. Su música se hizo muy popular debido a su participación en la banda sonora de la serie “Pulseras Rojas”.
  • Buhos: Desde sus orígenes el directo ha sido su punto fuerte, apostando por un repertorio festivo combinando temas propios con versiones de otros grupos. La música que ofrecen es rock y con un estilo muy personal y marcado.
  • El Petit de Cal Eril: Cantautor con tendencias de folk-rock acústico y toques cercanos a la psicodelia. Se caracteriza por letras profundas y por temáticas introspectivas que te harán pensar a la vez que disfrutas de su música.
  • Sr. Corella: Se autodefine a sí mismo como un cantautor invisible con el permiso de los músicos de verdad. Hace de la libertad su inspiración para decir lo que piensa y hacer un mundo mejor, deseando de todo corazón que su música nos haga soñar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.