Neva, “Siento que mi fuerte es la parte de la composición”

0
187

Neva, “Siento que mi fuerte es la parte de la composición”

Neva es una de las artistas con mayor proyección en el panorama musical actual. Acaba de publicar “Colorada 2.0”, un remix de su último single, que cuenta con las colaboraciones de Chema Rivas y Mar Lucas. En esta entrevista hablamos con ella de cómo esta viviendo el éxito de este lanzamiento, de su constancia en redes sociales, de su talento para la composición y de los planes que tiene preparados para el futuro. 

Escucha la entrevista completa:

Lo primero, nos gustaría saber cómo te encuentras, sabemos que has tenido que pasar hace unos meses por el quirófano por un quiste en las cuerdas vocales. ¿Qué tal estás de esos problemas? 

– Mejor que nunca. Quién me iba a decir que después de una operación iba a estar mejor, no que antes, sino que en toda mi vida. La realidad es que nací con ese quiste. Había acostumbrado mi cuerpo, mi voz y mis cuerdas vocales a cantar con un bulto en medio y no sabía qué era estar sin ese quiste. El primer y segundo mes fueron un poco complicados porque no podía hablar. Al principio te da miedo porque te quedas sin voz y no sabes cuándo la vas a recuperar y cómo. Y la realidad es que a día de hoy estoy mejor que antes de operarme. Llego a más agudos, tengo más rango, o sea una fantasía.

Para los que no tenemos idea de técnica vocal ni qué implicaciones, ¿Qué diferencias o qué matices vamos a encontrar en la nueva Neva a partir de ahora?

– En cuanto a mis canciones va a ser igual. Creo que la gente no lo va a notar en las grabaciones porque la diferencia es que me quedaba ronca, nunca llegaba al máximo de agudos o para cantar en directo tenía que estar tres días en casa cuidándome para no estar afónica. Sobre todo lo notarán cuando me vean cantar en directo que ahí estaré al máximo potencial siempre pase lo que pase. También puedo usar el falsete, por ejemplo, que era algo que antes no sabía hacer y no sabía qué era porque tenía un quiste.

Hoy estamos aquí para hablar de tu nueva canción “Colorada 2.0” esta la primera que lanzas después de esta la operación, no sé si es has tenido que regrabar la voz, ¿es también la primera de la “nueva” Neva? 

– Esto es bastante curioso. “Colorada” la grabé justo antes de la operación y cuando salió en solitario, hice toda la promo y empecé a subir los primeros TikTok. Yo ahí no tenía voz porque me acababa de operar. Cuando hice el remix mi voz gustaba tanto, sonaba tan bien y había sido tan mágico todo lo que había pasado con esa canción que preferí no tocarla.

Este tema “Colorada” es un remix viene de una versión que sacaste a finales del mes de julio. Teniendo en cuenta que ha pasado poco tiempo de esa canción y que las estadísticas eran buenas y seguías teniendo muchas escuchas. ¿Por qué te has decidido a lanzar tan pronto una adaptación en vez de dejar un poquito más de promoción?

– La saqué porque Chema Rivas quiso sumarse desde antes de que saliera la canción. Él me escribió y me dijo que le encantaba, y no había ni salido en solitario y ya había grabado su voz para el remix. Entonces no queríamos que pasara mucho el tiempo porque todos lo sentíamos así. Mar también, todo el mundo estaba en la burbuja de “Colorada”. En solitario estaba yendo muy bien y había que aprovechar ese hype que ya había creado la canción en solitario para lanzar el remix.

Chema estaba enamorado, pero era un enamoramiento mutuo porque hemos visto un vídeo tuyo que cuando comentó que le gustaba la canción, lo subiste emocionada porque te había dejado un comentario.

– Sí, la verdad es que sí. Admiro un montón a Chema, creo que es uno de los artistas más talentosos que tenemos porque canta y compone espectacular, produce, toca… y lo admiro un montón porque realmente lleva varios años de carrera bastante sólidos y es una inspiración. El hecho de que él me diga “esto me gusta” o recibir su feedback ya lo valoro muchísimo, así que imagínate si además se suma.

Y si comparamos las dos “Coloradas” qué han aportado Chema y Mar a la canción?

– La verdad que todo, siento que a pesar de que sea más o menos la misma composición, le han dado toda su personalidad. Y aparte, a nivel producción también Liam Garner ha sabido darle un poco de juego para que sea diferente. La verdad es que no hay persona que me haya dicho que el remix le sobra, para nada, al revés como que lo sienten como otra canción y yo creo que el objetivo se ha conseguido.

Tuviste un directo con tus seguidores en el que comentaste uno de los secretos mejor guardados y era que Chema te ha prometido una paella si conseguís el Disco de Oro.

– De hecho está en su Instagram, ha prometido reservar una sala de 300 personas y hacer una paella si conseguimos el Disco de Oro. Subió el spoiler de la canción haciendo su paella y prometiendo que si llegamos a Disco de Oro la hace. Yo quiero probar la paella, no sé vosotros.

El estribillo de esta canción hace homenaje a un éxito que popularizó en su día Papá Levante. ¿En qué momento se te ocurre hacer una canción a partir de ese estribillo?

– Esa canción me ha acompañado toda la vida, un día estaba cantándola y se me ocurrió hacer una versión. La frase “Aunque parezca mentira me pongo colorada” me parece una manera súper original de contar que alguien te está gustando por más que lo disimules. Pensé que había que hacer algo con esa frase y traer eso a lo actual. Entonces me acuerdo que cogí la guitarra, hice el estribillo y se lo enseñé a Jonathan que es mi pareja de vida, de composición y de todo. Me dijo que le encantó y nos sentamos y nos pusimos a rematarlo. Y ya fue un día con Liam Garner cuando la acabamos, él le dio el toque electrónico que queríamos para llevarla al lado opuesto de lo que sonaba antiguamente. La verdad que hicimos un gran equipo y quedó una canción brutal.

Esto de adaptar canciones no es algo nuevo para ti, de hecho hay mucha gente que te conoce gracias a los vídeos de Tik Tok, esa serie de vídeos de “Si tuviera un verso en” donde metes frases propias a canciones ya existentes. No sé si te has parado a mirar el alcance que tienes con todos esos vídeos, hemos hecho cálculos y superan los 4 millones de visualizaciones. Son datos que incluso un artista consagrado no lo consigue con un single cualquiera.

– Guau, jolín. Pues sí, la verdad que siempre he dicho que cada artista tiene un cometido dentro de la industria. Yo siento que mi fuerte es la parte de la composición y siento que cuando empecé en TikTok era lo que tenía que demostrar, mi fuerte, componer. Por eso se me ocurrió la idea de subir mis propios versos a canciones que ya existían, que era una manera de captar la atención de la gente con canciones que conocen y mostrarles realmente lo que mejor se me da.

Estos 4 millones, no deja de ser un número pero también marca un indicio de que la música evoluciona a velocidad de vértigo y que vosotros los artistas tenéis que adaptaros a nuevos métodos de promoción. Desde tu punto de vista, ¿crees que merece la pena invertir tiempo y dinero en un videoclip al uso cuando a lo mejor con muchos vídeos cortos en tu caso tienen más alcance?

– Considero que al final lo importante no es tanto el videoclip sino la imagen que quieres tener como artista. Es importante que te pongan cara, una estética, etc. El videoclip es una gran herramienta para eso, para que todos tengan en la cabeza cuál es tu imagen, tu forma de vestir, expresarte y moverte. Es importante cada X tiempo ir subiendo contenido para crear una imagen de artista pero es verdad que en TikTok puedes crear esa imagen cercana, mostrar tu día a día… Soy de la filosofía de que no hace falta hacer un videoclip por canción, ni una gran producción para llegar a la gente con ese mensaje pero sí que cuando tengas la oportunidad de hacer algo grande que creas que va a tener repercusión, aprovechar para hacer un buen vídeo con el que vean tu faceta más artística y siempre estar activa en redes para ser cercana.

Papá Levante es uno de los muchos talentos que nos ha dejado Cádiz a nivel musical. Ahora mismo hay una gran generación de artistas gaditanos despuntando en el pop español: Neva, Gonzalo Hermida, Julia Medina, María Parrado, Judeline…  ¿Qué tiene Cádiz que da a luz a tanto arte? 

– Estamos rodeados de música, la fiesta más importante de nuestra provincia es el Carnaval de Cádiz que se basa en crear composiciones basadas en la sociedad, en el día a día de los gaditanos y que llevan a la canción los temas más polémicos, más nostálgicos más emocionantes que hay en la vida. He crecido escuchando eso, cada año había un certamen, unos grupos, unas composiciones diferentes, eso es un indicador de que si la fiesta más importante que tenemos en la provincia tiene que ver con la composición y con la música, al final eso lo llevas dentro y se contagia.

Estamos ya a mediados de octubre, eso quiere decir que hace apenas una semana que finalizó el plazo para apuntarse al Benidorm Fest. El año pasado fuiste la artista número 19 del concurso, ya que había hasta dos canciones en las que pusiste tu granito de arena. Sin poder desvelar mucho, ¿Has repetido experiencia, como compositora o con tu propio proyecto?

– Estoy siendo muy discreta con este tema porque siento que nada está dicho, ni sabemos qué va a pasar. Os puedo contar que he compuesto muchísimo para el Benidorm, este año no va a ser menos. Espero que alguna composición mía esté dentro y ya se verá si me presento como artista o como intérprete.

No es por meterte presión pero estás en muchas de las quinielas incluso para ganar y representar a España en Eurovisión. ¿Te mete más presión para tener que estar a la altura o te motiva a seguir?

– 100% te motiva y te anima, me encanta que la gente confíe en las canciones, yo también confío en las canciones que escribo. Me encanta que me tengan en cuenta, porque al final cuando hablan de ti, algo bueno está pasando y si están hablando bien pues mucho mejor. Me encantaría representar a España en Eurovisión en algún momento de mi vida, tengo claro que tiene que ser con la canción y la puesta en escena que tiene que ser. El momento que sea estará escrito, así que surgirá cuando tenga que surgir.

Este año han cambiado las bases del Benidorm Fest incluyendo una novedad que afecta no tanto a las candidaturas como a la puesta en escena, y es que se prohíbe actuar con instrumentos en el escenario? ¿Piensas que están ya limitando de algún momento el perfil del artista que buscan? 

– Siento que Eurovisión es un certamen muy específico con unas bases sobre la mesa y el Benidorm se tiene que ceñir a eso para llevar algo que luego se pueda hacer en Eurovisión. Me encantaría que se pudiera visibilizar ese lado instrumental pero entiendo que habrán tomado esta medida porque al final en Eurovisión buscan algo más performático, más show, algo que llame más la atención a nivel visual. Igual han tenido que poner esa premisa para poder sacar partido a lo otro.

– El Benidorm Fest es una plataforma inmejorable para darse a conocer pero también tiene una cara no tan buena que es la de que la gente se esconda detrás de un avatar para criticar a otros artistas solo por el hecho de no ser su propuesta preferida. ¿Eres fuerte mentalmente?, ¿Estás preparada para los dichosos haters?

– Nadie esta preparado, todo te afecta siempre. Soy muy sensible y creo que sí, si me llega a pasar algún día espero estar rodeada de la gente de siempre, de mi familia y de mis amigos, para que me lleven a tierra, apoyarme y yo intentar estar fuerte. Las redes empezaron muy fuerte en nuestra vida y nos estamos haciendo un poquito a eso y a no tomarnos las cosas tan a pecho. Creo que estaré más preparada que antes porque ya he vivido desde atrás el Benidorm, sé lo que hay y aunque todo me afecte porque soy muy sensible espero estar preparada.

Hemos tenido la oportunidad de hablar con artistas que han pasado por el Benidorm Fest, que nos han contado su experiencia, pero tenemos curiosidad de saber cómo lo viviste tú desde fuera. ¿Se pasan los mismos nervios al ver a Meler o Twin Melody defender tus canciones que si tú tuvieras que estar ahí? 

– Es diferente, lo viví muy intenso. Lo pasé muy mal porque es como cuando tu madre se queda tranquila cuando vuelves a casa y claro, dices, la que tendría que estar pasando miedo en la calle soy yo, no tú. Pero ella lo sufre el triple porque está impotente, no puede hacer nada. Así lo viví yo, desde esa impotencia, de no puedo hacer nada pero quiero que todo os salga bien porque os quiero, os adoro y no quiero que os pase nada malo. Esa era yo, la madre, y siento que cuando estás al otro lado también te mueres de nervios, de presión, te tiemblan las piernas, son dos sentimientos muy fuertes.

Esta faceta, la de compositor, es muchas veces muy ingrata, ya que nadie sabe quién está detrás de las canciones. Tú estás ahora mismo trabajando componiendo canciones para otros artistas. ¿Cómo sueles trabajar, te encargan canciones concretas para artistas con nombre y apellido o tú vas componiendo y son los artistas los que las cogen si les gusta?

– Depende, como más suele gustarnos trabajar es teniendo una sesión de composición con el propio artista. Te dice qué necesita, que quiere en el repertorio, de qué quiere hablar, qué melodías le gustan. Hace poco tuvimos una sesión con una compositora, que admiro mucho, que se llama Pambo y nos dijo “la labor del compositor es intentar que haya lo menos posible del compositor en la canción”, o sea, sacar el todo el jugo que puedas del artista para que la canción sea literalmente suya. Ese es el método que más usamos, estar en la sesión con él y que aporte más o menos, haciéndole preguntas.

– ¿Cuál es tu sueño como compositora? ¿Hay algún artista que te mueras de ganas de componerle una canción? 

– Tengo dos artistas que me moriría de ganas, uno de ellos es Abraham Mateo. Lo admiro muchísimo, siento que todo lo hace increíble y me encantaría realmente poder tener una sesión de composición con él para ver cómo trabaja, para aprender. Y luego por otro lado está Elena Rose, que es una compositora que ha escrito para muchísimos artistas y ahora también está haciendo su proyecto como artista. Yo me siento muy identificada con ella, para mí es una inspiración, me encantaría poder también tener una sesión de composición con ella colaborar, lo que sea.

Abraham Mateo que es otro artista gaditano que podíamos haber metido perfectamente en ese grupo de artistas que están despuntando, ¿os conocéis en persona?

Pues lo conocí el otro día, hace dos días justo en un evento de Los 40 y ya le dije que me moría de ganas de componer a ver si surge.

Ese evento era en el que se anunciaban los nominados a Los 40 Music Awards que es el que dan cada año Los 40. No deja más que otra prueba más de lo bien rodeada que está, porque tus dos colorados tanto Chema como Mar están nominados. ¿Tú qué sentiste rodeada de tanto artista consagrado?

Llevo bastante tiempo componiendo en la industria, entonces no es que me sorprendiera porque a muchos de los que están nominados les he compuesto canciones. De hecho me acuerdo que estaba de broma con amigos diciendo parece el cumpleaños de algunos de nosotros porque estamos todos aquí. Me hizo muchísima ilusión conocer a Abraham Mateo pero luego también lo bonito de ese día realmente fue ver como dos amigos míos, Paula Koops y Charlie USG estaban nominados. Tanto Jonathan como yo hemos estado con ellos desde el principio y verlos ahí no me lo podía creer.

Nosotros somos un medio que nos gusta siempre apostar por los artistas emergentes y ya hace 4 años publicamos una reseña tuya, de una canción que se llamaba “Flor de Lirio”, que hablaba si no recuerdo mal de la violencia de género. Esa y otras canciones ya no es posible encontrarlas por ningún lado. ¿Por qué has querido romper con esa etapa?

Para mí esas canciones al final fueron como un diario. Empecé a escribir canciones y la primera que escribí fue la primera que saqué, literalmente, no había más opciones porque no había escrito nada antes. No me dedicaba a la música, me rompieron el corazón escribí siete canciones, las saqué y a día de hoy las escucho y digo qué nostalgia, qué pequeña, qué inocencia en esas canciones, qué poco instrumento, qué poca edición, qué poco todo. Es muy real y bonito, pero a día de hoy soy otra persona completamente diferente.

2023 ha sido muy especial, pero seguro que el año que viene te traerá muchos éxitos también. Además de la paella de Chema, ¿te has puesto algún objetivo a conseguir al año que viene? 

Voy como más a corto plazo, muy en el día a día. Pero sí que es verdad que mi objetivo sería el año que viene estar nominada a los 40, subir oyentes en Spotify, hacer una gira, sacar un EP. Tengo tantas cosas en mente que quiero que salgan, que como las piense me ataco tanto que prefiero ir día a día.

Te deseamos toda la suerte del mundo con este “Colorada”, con todos los proyectos que vengan por delante, no sé si quieres añadir algo más, ¿algún enlace donde te puedan seguir en redes sociales?.

Estaremos activos tanto por Instagram como por TikTok y para los más fieles y los que más os interese mi vida tenemos un grupito de Telegram, con el que bueno os cuento toda mi vida. A veces hacemos quedadas, gymkanas, videollamadas y ahí estamos en contacto así que bienvenidos si queréis.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.