Laura Ordóñez, “Si he decidido volver ha sido para disfrutar”
Laura Ordóñez ha formado parte de la mejor generación de cantautores del Siglo XXI, de la que han salido nombres como Andrés Suárez, Funambulista o Conchita. Tras un pequeño parón provocado por la maternidad, la artista madrileña regresa al panorama musical con el estreno de su nuevo single, “Lo que nunca tuvimos“. En él, recupera toda su esencia, la de una artista que remueve, emociona y traspasa el alma con sus canciones. En esta entrevista hablamos con ella, para que nos cuenta más acerca de este lanzamiento y cuáles son sus próximos proyectos.
Escucha la entrevista completa:
– ¿Cómo te encuentras ahora mismo a nivel profesional y a nivel personal?
– A nivel personal, yo creo que en el momento más feliz de mi vida. También el más duro en cuanto a tener sueño, porque he sido mamá de dos mellizos, un niño y una niña. Y a nivel profesional, contenta de poder retomar esto otra vez. Aunque siempre está la música presente en casa, una echaba de menos las tablas, enseñarle al mundo lo que escribe. Así que muy contenta, con muchos proyectos por delante.
– Esta nueva etapa musical se ha materializado con el estreno de una canción que lleva por título “Lo que nunca tuvimos”. ¿Qué historia hay detrás?
– Es una historia que yo creo que muchos hemos transitado, la de un amor que es muy complejo, muy difícil, dónde ambas partes están sintiendo lo mismo pero ninguna se da la autoridad de vivirlo. Cada una tiene sus razones y se queda en lo que pudo ser y nunca fue. Por eso se llama “Lo que nunca tuvimos”.
– Este tema es 100% tú, en acústico, sacando ese intimismo que tenéis todos los cantautores que sois capaces de emocionar con muy poco. ¿Tenías claro que tu vuelta iba a ser así, tan introspectiva, o ha sido por casualidad?
– Ha ido todo un poco improvisado. Cuando surgió la idea de grabarla pensé, voy a liar a mis músicos. Pero finalmente dije, voy a hacerlo sola y de la mano de Nico, de directo en Lavapiés, porque quería que fuese muy de verdad. Y la parte más de verdad que puedo enseñar es yo con mi guitarra y contar una historia que, bueno, ¿por qué no decirlo? puede ser que me haya pasado a mí algo de lo que dice la canción.
– Al final las canciones son como el buen café, hay que degustarlas en pequeños sorbos. No con esa inmediatez que hay ahora mismo, que los artistas sacan una canción y dentro de dos semanas ya tienen otra.
– A mí eso me estresa muchísimo, me hacen sentir vieja. No te da tiempo, como persona que escucha música, a disfrutar y a sacarle jugo a la canción, pero como artista ya ni te cuento. Yo ahora estoy con “Lo que nunca tuvimos”. Y creo que eso de llevar tres o cuatro meses con la misma canción para la industria ya es vieja. Pero yo la sigo cantando como qué nueva es.
– Hace poco has dicho en una publicación que con esta vuelta a la música querías demostrarte a ti misma que se puede ser madre y muchas más cosas a la vez. ¿Te ha cambiado la maternidad la forma de ver la vida y de sentir la música?
– Mucho. La maternidad yo creo que en general nos cambia a todas y a todos. Todavía me queda el punto ese de tener ansiedad anticipatoria, de pensar qué va a pasar, si va a gustar o no. Y a lo mejor quedan seis meses y digo, por favor, no va a venir nadie a mi concierto. Soy un poco así. Entonces, en ese sentido, si he decidido volver ha sido para disfrutar, vivirlo con más calma y agradecer cada mínima cosa. Por ejemplo, estar aquí hoy para mí es un regalo, estoy encantada.
– ¿Les has compuesto alguna canción ya a los pequeños?
– Algo hay, lo que pasa es que me resulta difícil que me valga algo. No expresa lo que siento o creo que se merecen más. Asique no termino de cerrarla y que esté orgullosa de decirle a mis hijos, mira, esto es vuestro.
– Y de todo el proceso que tiene ser madre, cuál ha sido para ti el momento más especial?. Ese que dirías, este es el que quiero plasmar.
– Me gustaría esperar un poco más, porque quiero averiguar realmente qué tipo de personalidad tiene cada uno, que sean más mayores, para poder decir algo más concreto de cada uno. No sé, y pensar bien qué consejos les quiero dar, porque yo me siento muy niña todavía, a pesar de ser madre.
– En 2017 estabas en momento muy dulce. Acababas de sacar un EP en el que te habías dejado el alma, el corazón e incluso el bolsillo. Y el sello discográfico con el que lo sacaste convirtió esos momentos inolvidables en pesadillas. ¿Ha sido difícil curar esa herida?
– Por puntualizar un poco, no fue un sello discográfico como tal, fue una empresa de management. No puedo quejarme, la gira fue muy bien, los conciertos estaban llenos de gente, el disco se vendió. Volvimos a sacar otra tirada, o sea, las canciones quedaron preciosas y los músicos que colaboraron conmigo estuvieron ahí en todo momento apoyándome. Pero es verdad que fue muy duro compaginar todo eso. Se supone que tenía que estar feliz y mientras, estaba con un abogado, peleando un poco ciertas cosas que no tocaban en ese momento.
– ¿Te quedaste contando el sabor de boca que incluso llegaste a quitar el disco un tiempo de las plataformas?. ¿Te has conseguido ya reconciliar con él?
– Sí, ya estoy 100% reconciliada. Decidí parar después de la gira porque tuve muchos problemas de ansiedad por este tema. No me sentía a gusto hasta que no se cerrara el tema legal. Al año y pico decidí volverlo a poner y la respuesta fue buenísima.
– En “Catarsis”, participan muchos pesados de la muestra musical, como Manu Guix, Pedro Javier Hermosilla… si en algún momento vuelves a grabar un EP, ¿vas a volver a volver a tirar la casa por la ventana o va a ser algo más íntimo?
– Os desvelo los planes que tengo en la cabeza. Ahora no me veo grabando un disco, principalmente por falta de tiempo. Quiero dedicarle ese tiempo a componer, a hacer conciertos, más que a meterme en un estudio. Y ya no sólo eso, es que conlleva mucho trabajo grabar un disco, mucha preparación previa, muchas reuniones. Tengo canciones por ahí que quiero ir grabando, asique puedo adelantar que serán singles que iré sacando poco a poco. Tengo una idea muy concreta de con quién me gustaría grabar, aunque todavía esa persona ni lo sabe, tengo que hacerle la propuesta.
– Desde 2017 hasta ahora han pasado muchas cosas. Entre ellas una pandemia que paralizó al mundo, y también has sido madre. De todos esos altibajos emocionales, ¿Qué es lo que más te llevas a esta nueva etapa: la parte oscura de la pandemia o la parte luminosa de la maternidad?
– La pandemia la viví como humana que tenía miedo a morirse y como sanitaria que estuvo en un hospital, con el EPI. Me llevo de aquello la suerte de ver que ningún familiar mío enfermó, que todos los míos están conmigo. Aprendes a vivir la vida como con más calma, como sin sacarle tanta punta a todo. Hoy me decían, aparecen tus canciones duplicadas porque ha habido un problema. En otro momento me hubiese vuelto loca, ahora es como, bueno, ya está, no pasa nada, hay cosas peores.
– Eso de las canciones duplicadas, no sé si tiene que ver con la noticia que ha salido hace poco de que Altafonte ha quitado su catálogo a todos esos artistas que tienen pocos oyentes mensuales.
– ¿Sabes qué pasa? Yo publiqué con Creanauta el primer disco, no era Altafonte. Entonces, con los años Altafonte absorbió a Creanauta, y claro, los números que pide para que le salga rentable tener el disco son un poco desproporcionados para los que yo tengo. Simplemente hemos roto contrato y me he pasado a Beatclap.
– “Catarsis” era un título que tú definías con el salto del gris a la búsqueda de color. Ese título también podría servir para esta nueva etapa.
– Catarsis me pilló en medio de muchas cosas, en medio de una ruptura amorosa después de muchos años de relación, muchos cambios. Cuando grabé el disco me vino a la cabeza y dije es que esto es 100%, estaba cambiando de piel, por así decirlo.
– Para cerrar este círculo con los títulos de tus discos tienes otro EP que se llama “Partiendo de Cero”. ¿Cuál de los dos crees que se corresponde mejor con esta nueva etapa musical actual?
– Creo que ninguno. Ahora mismo no siento que sea una Catarsis, siento que sigo buscándome. Y tampoco siento que esté “Partiendo de Cero” porque hay gente que sí respeta un poco la trayectoria que he tenido, que no deja de ser una muchacha ilusionada con hacer conciertos en su ciudad generalmente.
– ¿Y qué queda de aquella Laura que empezó hace ya más de diez años en el mundo de la música?
– Pues queda todo. Sigo teniendo inseguridad con muchas cosas y creo que me voy a morir así. Y creo que en el fondo tiene su magia, porque tengo una niña dentro que por más balazos que me tiren no muere y siempre se ilusiona y siempre tiene ganas de volverlo a intentar. Creo que con alguna arruga más, sigo siendo la misma.
– Tuviste que cancelar tu vuelta a los conciertos por culpa de la pandemia y tu vuelta fue en streaming. ¿Sentías el mismo pánico escénico a través de una pantalla que subida al escenario?
– Me puse nerviosísima, porque es muy raro terminar de cantar y que nadie aplauda. Es como que te quedas que no sabes qué hacer.
– ¿Y has superado ya esa relación de amor-odio que tenías con el escenario?
– Con el escenario en sí no he tenido amor-odio nunca. Sí que hubo un momento que lo pasé tan mal con el tema este del disco que ponía mis vídeos del concierto en Galileo y lloraba, porque me veía incapaz de volver a repetir algo así. Me desempoderé por completo. Ahora para nada siento eso y estoy muy contenta de salir de ese bucle.
– No solamente has salido, sino que ya has vuelto a los conciertos. Hace poco estuviste en el café Libertad, ¿Cómo fue volver a esa sala tan emblemática?
– Fue genial. Al final lloré y todo en el escenario porque era increíble ver la sala llena después de todos estos años sin tocar. Además fue por una causa que a mí me toca mucho, que era por el Santuario Vegan. Y se vino Conchita.
– Con Conchita interpretaste “Por Las Veces”, que es una canción que habla de que todos tenemos que cuidarnos más a nosotros mismos, ¿tú te identificas también con ese mensaje?
– Sí, me identifico y además esa canción se la pedí yo expresamente a Conchita. Quería que la hiciéramos porque ha sido muy importante este año para mi familia, ya que tengo una familiar que está con depresión desde hace meses y esta canción la ha sacado adelante muchos días.
– 2023 ya está a punto de acabar, ¿Qué objetivos te has puesto para el año que viene?
– Muy modestos. Seguir disfrutando, seguir tocando en Madrid y bueno, si me lo permiten mis jefes actuales que son mis hijos, empezar a tocar fuera de vez en cuando. Y seguir publicando dentro de mis posibilidades alguna canción, aunque ya aviso que no va a ser todos los meses, porque eso me estresa mucho.
– Te deseamos toda la suerte del mundo en esta vuelta a la música. No sé si te quieres despedir añadiendo algún enlace a redes sociales o algún sitio donde te puedan seguir.
– Mi Instagram es lo que más uso porque estoy un poco saturada de las redes, ahí me pueden encontrar. Y bueno, recordar que el día 15 de diciembre voy a estar tocando en la sala Fulanita, quedan muy pocas entradas.