Irenne, “Siempre hay alguien que conecta con el mensaje”

0
125

Irenne, “Siempre hay alguien que conecta con el mensaje”

“Inercia” es el primer álbum de Irenne. El título simboliza la expresión de lo que ha sido el recorrido de la artista madrileña durante los últimos años. Diez canciones que nacen de lo más puro e instintivo y que abren la puerta a su manera de contar historias, tanto propias como ajenas. En esta entrevista nos habla de este trabajo, de su trayectoria, sus inquietudes y de los planes tiene preparados para el futuro.

Escucha la entrevista completa:

Acabas de publicar tu primer disco, “Inercia”, ¿Cómo está siendo la acogida? ¿Está cumpliendo tus expectativas?

– Estamos súper contentos de lo que está generando “Inercia”. Es un disco muy personal y que para mí significa mucho. Además, es el primer disco de mi carrera y siempre es algo muy bonito de poder sacar a la luz. Ahora estamos intentando rodarlo, moverlo y que se escuche, que es un poco lo complicado para artistas emergentes.

La inercia por definición es la resistencia al cambio que tienen los cuerpos, significado tiene para ti en este disco?

– Para mí Inercia es un poco todo lo que me ha llevado al momento en el que estamos ahora. Es una colección de canciones que he ido componiendo durante todo este tiempo y es lo que hay en mí un poco inmóvil. A pesar de que el tiempo ha pasado, es la exposición de lo que soy y de cómo me expreso. Obviamente ha habido cambio durante los años, pero mi manera de expresarme es muy mía. Para mí eso es “Inercia”.

Dentro de “Inercia” encontramos 10 canciones donde abres la puerta a tu manera de contar historias, musicalmente, ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar dentro de él? 

– La base del disco es pop rock. Sí que hay alguna cosa que a lo mejor se aleja un poco de la producción convencional del pop tal y como lo conocemos, pero básicamente se puede englobar dentro de ese género que es donde me siento cómoda.

Hace unos años, al poco de sacar tu primer single, ya decías en una entrevista que tu sueño era publicar un disco de 10 canciones. ¿Por qué tenías tan claro el número desde el principio?

– Porque es un número muy redondo y me apetecía que fuera así. Es verdad que yo con los números soy un poco quisquillosa y el diez es un número redondo, y para el primer disco era lo que quería hacer.

Un primer disco es algo siempre muy especial para un artista. ¿Qué sentiste la primera vez que escuchaste terminadas todas las canciones?

– Fue algo muy bonito y un proceso ilusionante. Yo quería que la gente lo viera enseguida y estoy muy contenta con el resultado. Al final es muy importante que tú estés cómoda con lo que vas a sacar y que estés segura de lo que vas a hacer, y yo cuando lo escuché sabía que era lo que quería.

El álbum lo abre “Baila”, que fue también tu primer single. El mensaje que sale de esta canción es que por muy mal que vayan las cosas, nadie debería quitarnos nunca las ganas de “bailar”. ¿Cuál es la historia que lleva detrás esta canción?

– “Baila” nace de una conversación con una amiga que estaba pasando por una ruptura. A cualquier persona que tenemos cerca, que está pasando por un mal momento lo que queremos transmitirle es “no pasa nada, esto es momentáneo y vas a poder salir de aquí”. Así nació Baila.

En cierto modo “Baila” podríamos decir que es también un canto a la liberación personal, que habla de mirarse en el espejo y reconocer a la persona que mira desde el otro lado. ¿En algún momento has llegado tú a mirarte al espejo y no has reconocido a esa persona que hay ahí?

Te diría que no, a lo mejor hay cosas que no dependen tanto de mi control pero la verdad que siempre soy fiel a quién soy. No ha habido un momento en el que me he sentido impostora dentro de mi cuerpo. Es algo de lo que me siento orgullosa, porque nunca he perdido quién soy.

Esta canción salió en medio de la pandemia, en un momento muy duro para la industria musical. ¿Cómo viviste toda esa etapa?

A nivel personal fue un momento complicado porque fue un cambio brutal, empezamos a trabajar desde casa y a estar todo el día metidos en el mismo espacio. Yo tengo la suerte de que con mi familia tengo buena relación y eso a veces no se piensa. También soy muy inquieta y estar todo el día metida en casa se me hacía cuesta arriba. Y luego a nivel musical veníamos de haber grabado “Baila”, de tener un poco planeado cómo iba a salir, de qué manera queríamos hacerlo y de repente lo que habíamos pensado no era posible. Aún así decidimos sacarla y la verdad que no me arrepiento.

– En “Inercia” hay otra canción muy especial para ti que es “Por si Vuelves”, que va dedicada a tu padre. ¿Qué significa para ti llevar un trocito de él dentro de este trabajo?

Es muy bonito. Incluso me planteé sacarla como primer single en vez de “Baila”. Aún siendo muy personal y que habla de una experiencia propia, en cualquier sitio donde la canto siempre hay alguien que se conecta mucho con el mensaje, que es universal. Me gusta que esté en este primer disco porque es una parte de mí muy cruda. Obviamente por el tema del que habla pero también que dentro de la letra todo tiene una profundidad que a lo mejor otros temas no tienen.

¿Es posiblemente la canción del disco en la que más te has desnudado emocionalmente o hay alguna otra de las diez tan visceral?

– Te diría que sí, pero hay más temas que hablan cosas mías a nivel personal. En general soy una persona muy introvertida y no soy de hablar públicamente de lo que me pasa o lo que me deja de pasar. Mediante las canciones canalizo eso y lo expresó a mi manera, así también puedo liberarme.

El segundo single fue “Secretos”, una canción que habla de ese momento en el que te das cuenta que sientes algo por alguien pero no eres capaz de decírselo. ¿Por qué crees qué las personas tenemos tanto miedo a decir las cosas?

– Quizás porque tenemos miedo a que salga bien. Vivir en la incertidumbre hay a gente a la que le sirve y otras a las que no. Al final cuando algo se dilata en el tiempo va a acabar saliendo por un lado o por otro. Depende de la situación y de la persona con la que estés estableciendo esa conexión puede ser más difícil o más fácil hacerlo. Y yo creo que en la incertidumbre nos sentimos a veces más cómodos que en la seguridad del sí o del no.

–  ¿Te has dejado algo en el camino por hacer o decir por esa incertidumbre que da el salto al vacío?

– No te voy a decir que no. No soy la persona más valiente del planeta porque como te contaba antes soy muy introvertida y muy para mí en muchas cosas. Obviamente habrá habido ocasiones en las que no he dicho todo lo que quería decir o no he contado todo lo que quería contar. Pero tampoco se me viene nada así de primeras a la mente, en ese sentido puedo estar un poco tranquila.

Otra de las canciones del disco es “Que te deje de mirar”, que habla de la dependencia emocional. ¿Qué le dirías a todas esas personas que tienen al lado a alguien que no le sabe valorar?

– Les diría que es una situación difícil de manejar. Muchas veces hasta que no estamos fuera de esa situación no nos damos cuenta de la dinámica que se crea de ese tipo de relaciones, donde tú das de más o la persona que tienes al lado no sabe valorarte lo suficiente. Nadie tendría que estar en esa situación o invertir tu tiempo en gente que no te valora. Solo espero que alguna persona que esté pasando por eso se dé cuenta lo antes posible y tome decisiones que le vengan bien.

“Inercia” ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding. Para la gente que no esté muy al tanto de este tipo de iniciativas, ¿Qué ventajas aportan para un artista?

– El crowdfunding es una manera muy bonita de generar un proyecto. Tú presentas lo que quieres financiar y mediante una serie de recompensas la gente puede aportar dinero al proyecto. Para mí era mucha responsabilidad porque al final estás pidiendo a la gente que confíe en algo que todavía no está materializado. Pero al final nos tiramos a la piscina y no me arrepiento. La gente ha respondido muy bien y estoy muy agradecida. También me ha permitido enseñar más de cerca cómo ha sido el proceso de grabar, de editar el disco, de pensar en el merchandising, de montar el concierto de presentación. Ha sido una experiencia muy bonita.

– El mensaje que se extrae al final de todo crowdfunding es lo complicado que es para un artista que no tiene un sello discográfico detrás poder publicar un disco. ¿Qué te ha costado más, el dinero para poder editarlo o los quebraderos de cabeza de tener que gestionarlo todo?

– Los quebraderos de cabeza 100%. Septiembre ha sido un mes de locura, la gente no se da cuenta de todo lo que hay que hacer para que eso esté ahí. Obviamente el dinero es esencial y es una pena, porque si no fuera por eso habría muchísima gente haciendo más cosas de las que puede hacer. Pero sí, todo el tema de organización de hablar con la gente, las salas, los presupuestos, es una locura.

Esta difícil cara de la música lo has plasmado en una canción que se llama “¿Seré yo suficiente?”. En ella hablas de la frustración que lleva ser cantante. ¿En algún momento te han dado ganas de tirar la toalla?

– Sí, muchas veces. No ha sido porque yo dude de mí o de lo que estoy haciendo, sino por las oportunidades y cómo funciona ahora el sector musical, que te hacen sentir como que no eres suficiente.

Hay canciones que has ido publicando en redes sociales y que no han entrado en este disco, como por ejemplo esta que acabamos de comentar, “Cuestión de tiempo” o “Me cansé de enamorarte”, ¿Por qué se han quedado fuera?

– Porque hicimos una criba. Al final es una cuestión de decisión, de visualizar la producción, de lo que creíamos que podía funcionar también… Han entrado las que han entrado y esos los sigo haciendo en directo.

“Cuestión de tiempo” habla de las dos caras del amor, cuando estás viviendo algo muy bonito pero al final se acaba estropeando, a la hora de componer que te sale más fácil, hablar del amor o de desamor?

– Te diría que de desamor. Para mí contra más removida esté mejor, más fácil y más ideas tengo. Aunque depende de la fase de enamoramiento en la que esté.

Acabas de dar el concierto de presentación del disco, y ya estás pensando en el siguiente. ¿Qué es lo que tiene el escenario que te atrapa tanto?

– Para mí es la mejor parte de hacer música. Es lo que más nerviosa me pone y es lo que más disfruto. Es un choque de adrenalina que no es comparable a nada y mira que pasó nervios, pero cuando tengo un concierto me meto mucho en mi historia.

Uno de los culpables de que a día de hoy te dediques a la música es tu abuelo Moisés, quien te enseñó que lo más importante es el respeto y la pasión por lo que haces. ¿Crees que se sentiría orgulloso de si pudiera ver todo lo que estás consiguiendo?

– Sí, 100%. Él dedicándose toda su vida a la música entendía lo complicado y lo difícil que es ser constante. Sería el primero que me animaría a seguir y a trabajar porque es lo que ha hecho él toda su vida, currar para poder hacer lo que lo que él quería.

Muchas gracias por estar hoy aquí con nosotros. Te deseamos toda la suerte del mundo con estos proyectos. ¿Algo que quieras añadir?, ¿Algún enlace dónde te puedan encontrar?

– Sí, en redes sociales pueden encontrarme yo soy @irenneoficial con dos n, en todas las plataformas y el Spotify también Irenne y muchísimas gracias por tenerme aquí hoy que ha sido un gustazo y que nos vemos pronto seguro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.