La mirada filosófica y reflexiva de Manuel García

0
106

La mirada filosófica y reflexiva de Manuel García

Manuel García inició su carrera como solista en 2005 tras la publicación de un álbum que llevaba por título “Pánico”. El disco recibió importantes reconocimientos y llevó al artista chileno a liderar una nueva generación de autores que, al calor de las luchas populares, puso voz al sentir cotidiano de su pueblo. Eran los herederos de la Nueva Canción Chilena, un movimiento nacido en medio de importantes transformaciones sociales, políticas y económicas en el Chile de los años sesenta.

El año pasado se conmemoró el 50 aniversario del Golpe de Estado que derrocó el gobierno del presidente Allende y comenzó la dictadura de Pinochet. Como recuerdo a ese episodio de la historia latinoamericana, Manuel inició una gira de conciertos. En ellos abordó algunos de los cambios que sufrió Chile como país a raíz de aquello. Desde una mirada filosófica e invitando a la reflexión, con la esperanza de que, con la poesía como principal herramienta, se pueda pensar que otra realidad es posible.

Comprometido con su tiempo, inquieto y viajero, al músico chileno le gusta la soledad del oficio de cantautor. Pero también disfruta de compartir canciones con otros artistas en un estudio de grabación. Así nace por ejemplo su disco “El Caminante”, con el que celebra su 50 cumpleaños rodeado de grandes amigos. La canción más exitosa que se extrae de este trabajo es “La Danza de las Libélulas”. En ella cuenta con una colaboración de lujo, la de la cantante chilena Mon Laferte.

“La Danza de las Libélulas” evoca el llamado feroz y dulce de los primeros amores, de quien evoca el paisaje, la vida y el sentido profundo de todas las cosas que puede hilvanar un beso. El tema cobra una nueva dimensión al renacer desde la inconfundible voz de Mon Laferte, quien encarna en su espíritu de intérprete sublime cada uno de los versos y melodías. Y a su vez reencantadas por la batuta mágica de Manu Jalil, uno de los grandes orquestadores actuales de Latinoamérica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.