Claudia León, “El escenario me da cosas que en mi día a día no tengo”

0
16

Claudia León, “El escenario me da cosas que en mi día a día no tengo”

2024 nos ha traído grandes descubrimientos musicales. Uno de ellos ha sido el de Claudia León, una cantautora que vuelca en canciones todos sus sentimientos. La madrileña acaba de estrenar los dos primeros singles de un EP que verá la luz el año que viene, y que tal y como ella misma lo define será un trabajo muy heterogéneo lleno de toda su esencia. En esta entrevista nos cuenta un poquito más acerca de este proyecto, de sus comienzos en la música y de sus planes para el futuro.

Escucha la entrevista completa:

– Puede que alguien te descubra hoy a partir de esta entrevista. Para esa gente que no te conoce y que no ha oído hablar nunca de ti, ¿Cómo te presentarías a nuestros oyentes?

– Soy Claudia León, una chica de 22 años que intenta luchar por el sueño de la música a la vez que desarrolla su carrera de marketing. Por lo demás, soy una joven cantautora que intenta vivir de esto y que va contando sus historias a través de sus canciones.

– 2024 ha sido el año del lanzamiento de tus primeras canciones, si tuvieras que definir en pocas palabras todo lo que has vivido durante este año, ¿Cuáles serían?

– Yo diría que caos. Caos y desorden. Todo este año ha sido un poco así.

– Ser cantautor es abrir tu corazón al público y llenarlo de historias personales. ¿Qué sientes tú cada vez que te pones delante de una hoja en blanco y decides volcar en ella todas tus vivencias?

– Me tiene que pasar algo que me mueva. Si siento que hay algo que tengo que contar o que necesito expresar para liberarme de carga emocional, tiro de papel y boli. Aunque en mi caso escribo con el iPhone, pero queda muchísimo más bonito decir que escribo con papel y boli. Sobre todo si me siento mal, ahí vuelco todo lo que puedo.

– Tú último single es “Frío”, una canción que lleva un título ideal para estos últimos días del año. ¿De dónde nace?

– Nace de una historia ajena y también un poco personal. Habla del engaño, de ver como una persona a la que quieres mira a otra de forma diferente, y tú sientes que antes te solía mirar a ti así y ahora ya no. Va perfecta para esta época del año y también sirve para recordar para el frío que pasé grabando el vídeo.

– “Frío” se mueve en esa línea fronteriza entre el pop y la canción de autor. Si tú tuvieras que destacar algo de ti como artista, ¿Qué dirías que te hace diferente de cualquier otro cantante similar que podamos encontrar en el mercado?

– Yo creo que voy marcando un poco lo que viene siendo mi estilo. Es verdad que tengo una voz que se suele reconocer o por lo menos eso me dicen. Y creo que intento transmitir mucha verdad, que hay gente que no lo hace del todo o no es capaz de hacerlo de esa forma. Y también siento que mis letras son un poco diferentes en la forma de expresarme. Todo eso creo que es lo que me diferencia.

– Al presentar “Frío” dijiste que con ella has querido arriesgar, buscando un sonido diferente a lo que venías haciendo hasta ahora. ¿Está más cerca esta canción de tu verdadera esencia?

– Todavía me estoy encontrando. “Frío” es totalmente diferente a “Puro Azar”. Quería un poco experimentar. De hecho, si todo va bien, a final del año que viene sacaré un EP. Serán diferentes canciones, diferentes estilos, pero siguiendo todas una misma línea en común. Todo lo que vaya sacando será parte de mí.

– Antes de esta canción lanzaste un primer single titulado “Puro Azar”, que habla de cómo el destino nos pone en nuestro camino a personas especiales que nos cambian la vida. ¿Eres de las que creen que las casualidades existen?

– Hace unos años te diría que no. Pero es verdad que “Puro Azar” salió de que conocí a una persona que para mí me cambió la vida. Entonces ahora te diría que sí, que creo un poco más en el destino.

– ¿Qué dirías que te ha regalado a ti la vida por azar?

– Me ha regalado cosas muy bonitas. Todo esto de la música vino por azar, y después la canción en sí me ha dado cosas también bonitas, como encontrarme a gente por el camino que me ha dicho esta canción le ha cambiado la vida.

– Shakespeare decía que “El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que las jugamos”. ¿Crees que para triunfar en el mundo de la música hay que estar en el lugar y en el sitio adecuado, o con esfuerzo y sacrificio se puede llegar al mismo sitio?

– A mí siempre me decían que era un 99% de esfuerzo y un 1% de suerte. Si no tienes suerte no va a salir, pero si no trabajas, por supuesto tampoco. Siento que te tienes que olvidar un poco de eso, es decir, tienes que trabajar mucho, tanto como para que te olvides del objetivo. Pero también tienes que tener un poco de suerte.

– Llevas cantando y componiendo desde muy pequeña, ¿Qué te ha hecho dar el paso de entrar a un estudio de grabación ahora para editar algo de manera más profesional?

– Cuando eres más pequeña compones de otra manera. No veía que fuera el momento y también sentía que era más joven y que no merecía la pena. Después encontré los micros abiertos y a mucha gente con la que compararme y aprender. Elegí ciertas canciones como carta de presentación y decidí que estaba ya en la edad perfecta para sacar cosas que fueran coherentes, dentro de lo que cabe.

– ¿Te daba vértigo pensar en cómo podía reaccionar la gente a estas primeras canciones?

– Sí, claro. Da muchísimo miedo sacar canciones y ver qué va a opinar la gente, sobre todo cuando se las enseñas a tus seres queridos. Para mí es volcar experiencias personales a gente desconocida y eso me da bastante miedo. Pero bueno, parece que están gustando y que la gente está siendo muy receptiva.

– En alguna ocasión has dicho que te gusta diferenciar mucho a la persona que eres cuando te subes a un escenario de la Claudia que vive su día a día. ¿Qué tienen de diferente las dos Claudias?

– La Claudia que vive su día a día es un poco más tímida, no es tan echada para adelante. Si fuera todo el rato la que soy en los escenarios no me soportaría ni yo, por esa intensidad que tengo como cantautora. Y esas ganas de comerme el mundo no puedo sobrellevarlas en mi día a día, donde soy una persona que suele pasar desapercibida. Es importante tener las dos versiones, porque si fuera así encima de un escenario me comerían, por lo que intento tener siempre esas dos versiones.

– Muchos artistas dicen que el escenario es su zona de confort. Tú que te defines a ti misma como una persona un poco insegura, ¿te cuesta mucho quitarte la coraza y dejar atrás los miedos e inseguridades?

– Cuando me subo a un escenario se me olvida un poco todo. Siento que es mi sitio de alguna manera. Se me va esa timidez y sale una Claudia muy diferente, más extrovertida, más valiente. El escenario me da cosas que en mi día a día no tengo.

– Hace un año dijiste: “en las canciones es donde puedes saber exactamentelo que pienso”. Podríamos decir que la Claudia artista es un alter ego que has creado para decir en canciones lo que la Claudia no artista no se atreve a decir con palabras?

– Podríamos decirlo así. Soy una persona que le cuesta mucho expresar sus sentimientos y a veces me cuesta un poco comunicarme. En las canciones soy totalmente sincera y si me pasa algo lo voy a contar. Si me quieres conocer, es verdad que a través de las canciones se hace todo mucho más fácil.

– Hasta ahora has compaginado tu proyecto musical con tus estudios de marketing. Para un artista independiente como tú, que tiene que hacer bueno el dicho de yo me lo guiso y yo me lo como. ¿Gestionar su propia carrera es como dirigir su propia empresa?

– Sí, la verdad que sí. Ahora mismo estoy trabajando de eso, de marketing, y siento que tengo dos trabajos, porque cuando salgo de la oficina de mi trabajo entre comillas normal, me tengo que ir a un concierto o a grabar un videoclip. En el trabajo me llaman Hannah Montana, creo que es una definición perfecta para la vida que estoy llevando ahora mismo. Es complicado pero es divertido también.

– ¿Y cómo te ayudan tus conocimientos de marketing de cara a algo que siempre suele dar muchos quebraderos de cabeza a los artistas, como es la promoción de sus canciones?

– A mí el marketing me ha salvado de muchas. En realidad, tampoco necesitas muchísimo conocimiento a la hora de promocionar las canciones, al final es crear y crear contenido. Yo de vez en cuando hago un plan, me organizo el mes y digo esta semana va a salir esto y la semana que viene esto otro. La clave para una buena promoción es la planificación, aunque suene muy cuadriculado así dicho.

– Dicen que soñar es gratis, ¿hasta dónde te gustaría llegar con tu música y con tus canciones, te has puesto algún objetivo o meta?

– No voy a decir lo típico de un Wizink, porque eso está muy muy lejos. Mi meta es llegar a comer y pagar un piso con la música. Esa es mi meta final.

– “Puro Azar” es la primera canción tuya que ha salido en las plataformas digitales, pero no es la primera que has compuesto. ¿Cuántas más tienes escritas y guardadas en el cajón?

– Muchas. Compuse mi primera canción en quinto de primaria y a partir de ahí he seguido escribiendo. Tengo muchas canciones a medias y otras que ya no soporto o no escucho. Mis amigas me dicen: “¿Por qué no cantas ya esta?” Y claro, esa canción igual representa a una Claudia de 15 años que ya no me representa ahora.

– Si alguien abriera un día ese cajón, ¿Qué secretos inconfesables se encontraría dentro de él?

– Tampoco muchos. Soy una persona muy básica, te diría que sobre todo encontrarían cosas de desamor y cosas no tan trascendentales.

– Y qué otras personas hagan suyas las canciones y se identifiquen con las letras y las historias que llevan detrás, ¿es el mejor regalo posible que puede tener un artista?

– Eso es increíble. Hay veces que no sé muy bien cómo procesarlo, al final es algo que he escrito en mi habitación y que alguien te diga “oye Claudia, esta canción me ha hecho reflexionar o me ha ayudado con mi pareja”, me llena mucho. Te diría que es de las partes con las que más flipo, sobre todo en los conciertos.

– Descubriste lo mucho que te gustaba componer el día que te presentaste a un concurso con una de tus primeras canciones propias. ¿Cómo era esa primera canción?

– ¡Horrible!. Pero bueno, por lo menos me di cuenta de que eso de escribir cosas en una libretilla y ponerle música me hacía gracia. Por suerte pude seguir por ese camino y no lo dejé. No fue un juego más, eso me motivó bastante.

– Y aunque aún te queda mucho camino por delante, ¿en qué dirías que has madurado o cambiado como artista, desde la Claudia que se presentó a ese concurso, a la que está hoy aquí sentada presentando sus dos primeros singles?

– He madurado mucho como persona y al final eso afecta también a las canciones que he escrito. He madurado también musicalmente respecto a las letras, las melodías… creo que soy una persona totalmente distinta. Y ahora lo siento todo como un trabajo mientras que antes lo sentía más como un hobby. Eso afecta mucho, no tanto a la música pero sí a cómo organizar la carrera, el EP, los conciertos…

– Ya que estamos hablando de concursos, en 2021 pasaste por el escenario de Got Talent. ¿Cómo viviste aquella experiencia en televisión?

– Fue una experiencia curiosa. Me presenté para vencer el miedo y demostrarme que podía ponerme enfrente de un teatro y de personas importantes en la industria. Un reto para mí misma, de decir, venga, puedo hacerlo. Y creo que lo hice. La tele no es para mí, es algo que probablemente no repetiría, pero lo disfruté mucho. Creo que me ha ayudado a saber pisar los escenarios de otra manera.

– Risto te dijo que esa actuación te iba a ayudar mucho a crecer. ¿Le das la razón ahora tres años después?, ¿sientes que te ha ayudado a crecer como artista y como persona?

– Ese programa me dio mucho, por unas razones o por otras. Me ayudó a ser quien soy ahora, a manejar mejor los nervios y las situaciones de estrés en un escenario. También creo que no era mi momento, eso también me lo dijo y tenía toda la razón.

– Tus amigas son una parte muy importante de tu vida, ya que en más de una ocasión has dicho que son las culpables de que confíes en ti. ¿Es la autoexigencia tu peor enemigo? 

– Soy una persona muy perfeccionista y me cuesta sobre todo subir cosas a las redes sociales. Le doy muchas vueltas, más de las que debería. Probablemente sin mis amigas no subiría nada y efectivamente la autoexigencia es uno de mis mayores enemigos.

– ¿Y cuando se da por terminada una canción siendo tan insegura, le das muchas vueltas a la letra o a los acordes antes de darla por finalizada?

– Se da por terminada cuando siento que he contado todo lo que necesitaba contar en ese momento, lo haya contado bien o lo haya contado mal.

– En tus redes sociales hemos escuchado trocitos de esas otras canciones que tienes guardadas en el cajón, como “Tiempo”, “Menos Mal” o “Incondicional”, un tema que le dedicas a tu padre. ¿Verá la luz alguna de ellas próximamente?

– Ninguna, son canciones que han marcado una etapa importante de mi vida, pero son parte del pasado. Ahora vienen cosas mejores.

– En “Menos Mal”, una de esas tres canciones que he mencionado, hablas de lo importante que es alejarnos de las personas tóxicas que tenemos al lado. ¿Saber valorarnos a nosotros mismos es necesario para no caer en comportamientos autodestructivos?.

– Por supuesto. Es muy importante el amor propio, eso me lo ha enseñado mucha gente que tengo alrededor. Hay que saber valorarse, alejarse de lo que normalmente nos hace mal, ya que al final eso no nos va a nutrir como personas.

– Algo que a ti te ha ayudado mucho a ganar en confianza es ir a micros abiertos. ¿Se lo recomendarías a cualquier artista que está empezando?

– Sí, es un sitio perfecto para aprender. Hay mucho talento allí pero también es un sitio complicado, porque solo tienes tres minutos para enseñar lo que haces. Se lo recomiendo a todo el mundo, es una experiencia que te curte una barbaridad y que te ayuda muchísimo después a saber manejar los nervios.

– ¿Qué aprendizaje te llevas de todos esos compañeros con los que te cruzas en esos micros y que como tú, están dando sus primeros pasos?

– Tengo la suerte de tener cerca a gente muy guay, como Alicia Castillo, Lidia Aguilar… para mí son amigas pero también son referentes y personas a las que admiro. Me junté con ellas nada más empezó esta locura y a día de hoy sigo compartiendo camino con ellas. Al final nos vamos nutriendo unas de las otras y eso es muy bonito.

– Ya para ir terminando vamos a mirar hacia el futuro. 2024 está a punto de acabar. ¿Qué sorpresas tienes preparadas para el año que viene?

– Probablemente haga una mini gira. Volveré a tocar en Madrid y me iré a ciudades fuera, que me hace muchísima ilusión. El año pasado por ejemplo ya fui a Murcia y Elche y ahora sumaré más ciudades. La verdad, me tiene muy emocionada esa idea de salir de Madrid y de poder contar mi historias afuera.

– ¿Será el año de la consolidación de Claudia León como artista?

– Esperemos que sí, o por lo menos un poco más.

– Muchas gracias Claudia por compartir este ratito con nosotros. Te deseamos toda la suerte del mundo con tu proyecto y con tus canciones. ¿Algo que te haya faltado por decir y quieras añadir?

– Nada más. Me he sentido muy privilegiada de estar aquí, muchísimas gracias por invitarme. Me podéis seguir en redes sociales como @claudialeonmusic.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.