«Clickbait», el alegato contra las fake news de Pablo Alborán
Pablo Alborán ha vuelto a primera línea del panorama musical con el lanzamiento de su último single, «Clickbait». Con él, el malagueño lleva su sonido un paso más allá, en una experimentación que comenzó a forjarse en su disco «La cuarta hoja». Lejos quedan las baladas y ese sonido más íntimo e introspectivo de sus comienzos. Su lugar lo ocupa ahora un Alborán en su grado máximo de madurez, que sale de su zona de confort para dar paso a registros y texturas más contemporáneas.
Aunque si hay algo en este lanzamiento que destaca por encima de lo demás es el mensaje de liberación que el cantante pone sobre la mesa. Un dardo que tiene como objetivo esos titulares sensacionalistas de las «fake news» que el propio Pablo Alborán ha sufrido muchas veces. Un mensaje que es extensible también a todos los jóvenes que viven obsesionados con las redes, donde el número de seguidores y la cantidad de «likes» se ha convertido en el termómetro de su popularidad.
«Clickbait» es también un llamado a la acción que invita a desprendernos de esa necesidad de aprobación que puede derivar en falta de autoestima, ansiedad o depresión. En palabras del propio Pablo Alborán: “Va dedicada a la gente que te quiere conocer más allá de lo que creen saber de ti. Es algo que le pasa a todo el mundo y todo el que tiene una red social lo vive, no es algo exclusivo de famosos. Espero que muchas personas se sientan identificadas y la canten y la disfruten conmigo”.
Alborán ha querido trasladar todo este concepto al videoclip, en el que podemos encontrar un sinfín de referencias y metáforas. Empezando por la propia figura de la fama, encarnada por una bailarina inspirada en la obra “La personificación de la fama” del pintor italiano Strozzi. El cuerpo de baile que rodea al malagueño simboliza el engaño, el ruido mediático y las falsas expectativas. Técnicas intrusivas que los medios usan para manipulan nuestras acciones y de las que Pablo Alborán trata de huir.