Leiden, la nueva voz latinoamericana

0
1107

leiden.jpg

Leiden, la nueva voz latinoamericana

Compositora, cantante, actriz y socióloga. Su música ecléctica con letras críticas la han colocado en el panorama musical como una artista sobresaliente, completa, y con un sonido en eterna búsqueda dentro del contexto cultural latinoamericano.

Cuando se trata de clasificar el sonido de sus canciones, Leiden logra una dualidad grandiosa. Por un lado, los arreglos musicales hacen lucir increíblemente a su voz. Por el otro, consigue estar en armonía con las melodías, haciendo que cada canción luzca diferente combinando dulzura y potencia para lograr un perfecto estilo propio.

Su disco homónimo Leiden (Intolerancia, 2014) ha tenido gran aceptación de la crítica, tanto nacional como internacional. Con una propuesta escénica considerada parte del movimiento folk-rock, la cantante fusiona las raíces latinoamericanas con el rock, jazz, pop urbano y poesía. El trabajo es el resultado de un proceso de maduración. Es el reflejo de ella misma. Un álbum transparente, muy orgánico, con un discurso poco banal que puede ser defendido con un sólo instrumento o con toda una banda completa.

La artista representa la configuración de la nueva canción latinoamericana. Siempre en constante exploración de nuevos límites y arriesgada en el escenario. Su propuesta se acompaña de una voz bella y privilegiada, dando como resultado una experiencia permanente que oscila entre lo postmoderno, atrevido y vintage.

Leiden se desenvuelve escénicamente entre la música y el teatro. Ha hecho canciones para películas, documentales, obras de teatro y espectáculos de danza. Hizo el tema “Al mar” para el documental “Las de Abajo” de la cineasta alemana Miriam Henze y el diseño sonoro de su cortometraje animado “Ciclo del agua”. También ha participado con su canción “Beso y Pájaro” en la coproducción hispano-mexicana “No siempre lloverá” y en el cortometraje “Disidente” (Festival Internacional De Cine Guadalajara, 2013).

Entre sus próximos proyectos se encuentra la banda sonora del largometraje “Seda“, ópera prima de ficción realizada por la directora Barbara Balsategui y la música original de la próxima obra teatral de Paloma Domínguez. Esta versatilidad tanto en su personalidad como en la diversidad de su obra le permite ser trasparente y apasionada, como ella misma describe su trabajo.

Las canciones llegan a Leiden como una solución a su vida. Una respuesta a los choques culturales entre Cuba, su país natal y México, un lugar que la adoptó a la mitad de su existencia.

Nacida en la Habana, desde pequeña vivió en Tijuana, donde comenzó a cantar a los 15 años en bares de la ciudad. Se fue a estudiar sociología en la Universidad de Guadalajara. Paralelo a sus actividades académicas, fue la vocalista del grupo de música latinoamericana Luna Nueva, con el que tuvo numerosas presentaciones tanto en festivales como eventos musicales en todo México.

A los 21 años regresó a Cuba donde formó parte del grupo Deja-Vú, agrupación con la que empezó a componer sus primeras canciones. Desde el año 2010 se dedica a su proyecto musical homónimo.

Leiden grabará el próximo 24 de junio en el Teatro Experimental de Jalisco un DVD de un concierto en directo con el que despedirá su primer trabajo. La producción llevará por nombre “La Vuelta al Sol”, para conmemorar que el evento se lleve a cabo justo a un año después de la presentación del disco.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.