«Es como el día», lo más nuevo de Kevin Johansen

0
1505

kevin_1

«Es como el día», lo más nuevo de Kevin Johansen

Hacia finales del año pasado, Kevin Johansen publicó “Tiene Algo (Interesting Little Thing)”, una balada folk con guitarras steel que funcionaba como primer single de «Mis Américas«, su nuevo disco. En principio, el lanzamiento del álbum estaba previsto para marzo, pero las fechas se demoraron un poco. Para paliar la espera, el cantautor norteamericano lanza ahora otro adelanto a través de las redes sociales y su canal oficial de Youtube. Se trata de “Es como el día”, una canción que interpreta a dúo con su hija Miranda y que ha sido producida por Matías Cella (Jorge Drexler).

“Mis Américas” cuenta con la participación de Cachorro López, junto a su histórica banda The Nada y con invitados de lujo como Marcos Mundstock, Palito Ortega, Pity Álvarez, Miss Bolivia, Lito Vitale, su hija menor Kim Johansen, el brasileño Arnaldo Antúnes y el chileno Macha Asenjo (Chico Trujillo).

Kevin nació en Alaska, de madre argentina y padre norteamericano. Tuvo un breve paso por el rock local argentino con Instrucción Cívica («Obediencia Debida», 1985, que fue disco de oro en Perú). En 1990, se fue a re-descubrir la América del Norte de su infancia y vivió allí casi 10 años. Al poco tiempo, conoció a Hilly Krystol, dueño de CBGB’s, quien lo invitó a participar de su futuro sello. Durante los ’90, grabó y tocó allí como ‘house band’, también en el Knitting Factory y el Mercury Lounge, entre otros. En el 2000, Kevin regresa a Buenos Aires, donde se instala definitivamente.

The Nada es el grupo fundado por Kevin Johansen en Nueva York, donde grabó su primer disco también titulado «The Nada» y que sorprende por su eclecticismo, bilingüismo y sutileza de las canciones. Poco a poco fue conquistando a la crítica y público, convirtiéndose en un referente del circuito alternativo de Buenos Aires y, más tarde, también en España.

A finales del 2002, Kevin graba «Sur o no Sur«, editado en Argentina y en el resto de los países de habla hispana. Este álbum tiene el encanto de la sorpresa permanente y lo confirma como alguien no sólo ingenioso en la composición, sino también en el mestizaje estilístico y lingüístico. Cumbias flamencas, celtic sambarera o hip pop son algunos de los nombres con los que el mismo Kevin define el género de sus canciones. Aunque será en el año 2003 cuando se produce su despegue: giras por Argentina, Uruguay, Estados Unidos y España confirman este momento dulce. La sorpresa final fue la nominación para tres premios Grammy Latinos, en categorías fundamentales como «Álbum del Año», «Canción del Año» y «Mejor Vídeo».

Entre todos estos viajes, Kevin fue grabando su tercer disco, que bautizó «City Zen». La música funciona como el Zen de la ciudad, y el disco refleja el espíritu urbano de las muchas ciudades donde vivió a lo largo de su vida.  El disco fue presentado con gran éxito en el Teatro Opera de Buenos Aires y finalmente, en 2005, es nominado al premio Grammy Americano (NARAS) en la categoría Best Latin Pop Álbum por «City Zen» y el Chicago Tribune se refirió al álbum como «uno de los 10 mejores discos latinos de la historia».

En abril del 2007 se edita en el cuarto álbum de estudio «Logo«, un giro irónico al «No Logo» de Naomi Klein. En este nuevo trabajo, Kevin cuenta con la colaboración de varios artistas invitados entre los que se destacan Andrea Echeverri (de Aterciopelados), Amparo Sánchez (de Amparanoia), el español Albert Plá y Paulino Moska, de Brasil. El disco es nombrado por Los Ángeles Times como uno de los cinco mejores discos del año y Kevin y su «Logo» vuelven a ser nominados para los Grammy Latinos, siendo uno de los argentinos con mayor nominaciones para ese año: «Album de música alternativa», «Canción alternativa» (por «Anoche soñe contigo) y «Video musical Versión corta», por la misma canción).

En 2012 se edita “BI” (Sony Music). El nuevo álbum doble de Kevin Johansen + The Nada que fue grabado en dos partes. La primera, “Jogo (Subtropicalia)”, fue realizada en los Estudios Del Arco con la coproducción de Javier Tenenbaum y Osqui Amante, y la segunda, “Fogo (Pop Heart)”, fue realizada en los Estudios El Pie con la coproducción de Tweety González.  A través de la primera parte, queda impreso un fuerte sello folclórico, con una mirada hacia el Uruguay y Brasil. Mientras que en Fogo ‘Pop Heart’, prevalece un sonido más rockero. No faltan canciones en inglés, incluyendo todos temas propios y dos versiones: “Everybody Knows” de Leonard Cohen y “Modern Love” de David Bowie.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.