La magia de India Martinez conquista Vilanova i la Gertrú

0
2033

india martinez

La magia de India Martinez conquista Vilanova i la Gertrú

Anoche a las 23:00 horas en la Dourada Beach Club, un mágico lugar de Vilanova i la Gertrú situado en el corazón del mar de este Municipio barcelonés, se produjo el cierre de la pequeña y exclusiva gira veraniega de India Martínez.

Han sido pocos los sitios elegidos este 2016 para hacer un repaso a su larga trayectoria con pequeños y grandes éxitos y como ella misma dijo: “Para cerrar una bonita etapa tanto profesional como personal y comenzar otra nueva con mucha ilusión”.

Fueron numerosos los admiradores que se congregaron, (algunos incluso haciendo cola para ver a su artista desde las diez de la mañana soportando las inclemencias del tiempo), los que no quisieron perderse este evento único ya que también sonaban campanas que anunciaban la primicia de su nuevo tema: “Todo no es casualidad que lleva el mismo nombre con el que ha bautizado a su próximo e inminente álbum y que desde el pasado Viernes que se lanzó a la venta ya está entre la lista de los más vendidos. Un sugerente título que nos hace reflexionar sobre las sincronicidades o la ley causa y efecto.

De las miles de cosas que se pueden resaltar de la cantante cordobesa, ha sido una evolución sobresaliente encima de los escenarios.

Anoche quiso abrir el esperado concierto con una de las canciones que la catapultó a un merecido puesto en el mundo de la música, “Los gatos no ladran“, un tema que habla de algo tan cotidiano como esas situaciones que se dan cuando se nos acaba el amor y tenemos que decir adiós aceptando que nada es para siempre. Quizá es ahí donde radica en gran parte el gran éxito de India, en sus temas de historias reales que llegan a calar en el alma de la gente: No vamos a llorar, vamos a olvidar sin lágrimas los sueños que disfrazan la verdad camino de la buena suerte dice esta sensible y a su vez esperanzadora canción.

El siguiente tema fue “Manuela” pegadiza y bailable donde manda un mensaje a aquellas mujeres impulsivas y a veces cegadas en el amor para que se anden con cierta cautela: “…Te dije no te vayas con cualquiera que luego siempre das con un cabrOOOOOOncas, delirios, martirios, tormentas, aclárate mujer, coge las riendas…”.

Prosiguió contando que “Sobrellevé” tiene un significado muy especial para ella, un amasijo de emociones y lamentos quizá para muchos desconocida, pero no por ello menos desgarradora, donde se pudo palpar el potencial y poder de transmisión de India, dejando entrever sus raíces aflamencadas con la cual desató unos de los aplausos más sonoros.

Llegó el turno de un cover de Luis Fonsi, “Yo no me doy por vencido” donde quiso darle al público un papel protagonista realizando una y otra vez una divertida interactuación que hizo que los asistentes se vinieran aún más arriba.

India Martínez es de esas artistas inquietas que no se queda satisfecha encasillándose en un solo estilo musical, por ello continuó con “Siete leguas” una ranchera por bulerías (ahí es nada) donde al final, soltó el micrófono y desplegó todas sus armas a pleno pulmón. Como es habitual en sus conciertos, llegaron los ritmos arabescos en los cuales no puede faltar la barbuca. Cambiando totalmente de nuevo de registro para sorprendernos con la famosa “Niño sin miedo“, canción que le hizo ganar la ansiada estatuilla de la gala de los Goya en el 2015 por la mejor canción original de la película “El niño”.

Siempre ha dejado patente la pasión que siente por este estilo musical y contó que a los catorce años se enamoró de Tetragga Feya un cántico de un conocido artista Egipcio, Ehab Tawfik, al que ya en varias ocasiones le ha profesado su admiración. Por ello lo quiso inmortalizar a su estilo en su segundo álbum, “Despertar“. Sencillamente una deliciosa interpretación la que India Martínez realizó junto al mar de Vilanova.

Para sorpresa de los que aún no se habían recuperado de tanto sentimiento expuesto en ese escenario, salió la bailarina Laura Martínez, hermana de la artista. Hicieron su ya típico saludo de bienvenida posando sus manos, la una frente a la otra con una sonrisa de complicidad infinita.

Continuando con los sonidos árabes, Laura desplegó todas sus dotes de seducción y talento con la danza del vientre que nos adentró aún más en la cultura árabe. El público directamente enmudeció dejándose llevar por los sabios movimientos de su cuerpo con elegancia y acierto. Después de este despliegue de éxtasis, India reapareció con “A tu vera” haciéndonos saber que nunca olvida sus orígenes y aunque se haya decantado por otros derroteros es una amante del flamenco y la copla.

Una vez terminada y sin haberse situado en su sitio las emociones que despertó, se colocan estratégicamente unas sillas donde todos los músicos que la acompañan hacen una piña creando un rincón íntimo para adentrarnos en el amor más puro y bello.

Comenzaron con “Loco” el tema que realizó a dúo con Enrique Iglesias para seguir con una de las más demandadas: “¿Quién dice lo que puede durar el amor?” preguntó India con la mirada en la nada y un suspiro, no hizo falta añadir nada más ya que los asistentes sabían perfectamente cuál era el tema que iba a ir a continuación: “90 minutos“, canción compuesta exclusivamente para India por su querida amiga y gran artista Vanesa Martín. Siguió “Corazón Hambriento otro magnífico dueto recogido en su disco “Dual“, tema que se lanzó con el conocido artista argentino Abel Pintos, pero en esta gira a India no le ha hecho falta el acompañamiento de otras voces, se bastó y se sobró con ese duende que tiene en la garganta y que sabe expresar de forma innata.

Se acabó el sentimentalismo y llegó la hora de bailar con una acertadísima elección de canciones fruto de su disco “Otras verdades“, álbum en el que recopila canciones míticas de otros artistas como: “Cómo hablar” del grupo Amaral, “Nunca el tiempo es perdido de Manolo García, “Canta corazón” de Alejandro Fernández, “Suerte” de Shakira haciendo una versión que, bajo mi humilde opinión supera a la original incluyendo ritmos de todos los estilos donde predominó la percusión, India no se quedó atrás llevando consigo un “pandeiro” y recorriendo el escenario para que nadie se quedase ni por un segundo quieto.

Y llegó el momento más esperado de la noche, la primicia en directo de “Todo no es casualidad” que el público solicitó en varias ocasiones. Tampoco podía faltar su niño mimado por excelencia: “Vencer al amor” en la que raras veces puede evitar que florezcan sus ojos vidriosos al escucharla cantar a viva voz por su público mientras ella abre los brazos como gesto de recibimiento a todo el amor recibido.

Y por si a alguien no le ha quedado claro, India lo deja latente, Ella es salvaje, es tierra, es mar y es fuego: Soy un huracán que vive de pasiones, no soy una estatua en una urna de cristal dice una de las frases de Todo no es casualidad.

Por ello, y por mil cosas más que solo se pueden descubrir en sus conciertos, su público fiel y los que cada vez más se van uniendo querrán recorrer su “camino de la buena suerte” y vivirlo “a su vera” en “tardes de domingo y mil inviernos eternos” en distintos sitios, en distintas horas pero en la misma esfera…

                                                                         Crónica realizada por  Soco Cordente

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.