Festival Canalla, mucho más que Música en Cuenca
Festival Canalla se celebrará los días 9 y 10 de junio en la Plaza de Toros de la ciudad de Cuenca. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones en directo de 15 representantes de la mejor generación pop-rock del país, junto a un sin fin de actividades culturales, gastronómicas, de ocio y naturaleza. Además, se realizarán varias fiestas oficiales en las salas o locales más representativos de la ciudad, donde se premia la buena música, la calidad, el buen ambiente y el buen servicio.
La presentación oficial tendrá lugar en el Palacio de Longoria, edificio de SGAES, el día 11 de mayo a las 12:30h. Después de la presentación, se servirá un catering de productos típicos de la ciudad de Cuenca, amenizado con música de los 80 con Antonio Albella como DJ. Pero… ¿Qué es Festival Canalla?. Por primera vez en la ciudad de Cuenca, se busca generar un festival que, con el paso de los años, llegue a constituirse como un referente nacional y que, basándose en la música pop y en especial, la de los años 80, haga vibrar a jóvenes y no tanto, pasando momentos maravillosos e inolvidables escuchando canciones tan propias de nuestra memoria colectiva como: “Devuélveme a mi chica”, “Hombre lobo en parís” o “Ni tú ni nadie”.
Este evento, de carácter anual, pretende llevar este tipo de música y cultura a todos los lugares, no siendo un hecho aislado sino que nace con la firme intención de tener contenido a lo largo del año, con acciones repartidas, tanto de música como culturales. Complementados con diversas actividades culturales y de ocio en un enclave de naturaleza y cultura como el de una ciudad Patrimonio de la Humanidad (acceso gratuito a museos, visitas guiadas incluidas en el precio de la entrada, importantes descuentos en hostelería, hospedaje y ocio activo, etc). Con todo ello se pretende generar situaciones y vivencias que hagan de cada uno de los eventos una experiencia única.
El festival está dirigido a un público con edades comprendidas entre los 30 y los 60 años. Los conciertos se realizarán en la Plaza de Toros de Cuenca, con un aforo de 4.000 espectadores, un escenario cubierto de 12x16m, con pantalla de video de 32m2 y equipos de sonido de gran potencia y calidad. En el ruedo habrá tres barras, dos más en el interior, zona vip en el ruedo o palcos VIP. El precio inicial de las entradas, es de 45 euros y con ellos se va a tener acceso a 15 de las actuaciones, además de «numerosas» ventajas y descuentos del 10 por ciento en hoteles, restaurantes y museos de la ciudad.
En lo referente a las actuaciones, el viernes tendrá lugar un multi-concierto con 10 artistas de la década de los 80, que interpretarán los temas más características de su carrera musical. Los grupos se irán turnando sobre el escenario, configurándose así un espectáculo dinámico y alegre que haga al público bailar y disfrutar. Entre las bandas que actuarán en el concierto estarán: El Norte, Tennesse, Bernardo (The Refrescos), Miguel Costas (Ex-Siniestro Total), Santi Sánchez (Ex-Los Inhumanos), Javier (PECOS), Manuel España (La Guardia), Javier Ojeda (Danza Invisible), Carlos Segarra (Los Rebeldes) y Antonio Albella (Locomía) como DJ invitado. Tras el concierto se realizará una fiesta oficial donde se tocarán canciones tributo con un grupo de música especializado.
El sábado 10 junio, la jornada dará comienzo con un concierto tributo en la zona exterior de la propia Plaza de Toros, a la que todo el mundo tendrá el acceso gratuito, y en la que todos los que tengan acreditación podrán disfrutar de una paella incluida en el precio del tique. En dicho concierto, habrá entre tres y cinco conciertos de grupos noveles van a participar en un concurso que está organizando la Sociedad General de Autores y Editores. Después, como plato fuerte, se realizará un concierto de Hombres G, que irá precedido por un DJ invitado de la época, Fernandisco, amenizando así al público las horas anteriores al broche final que darán David Summers y su fantástico grupo.
Tras los conciertos se realizarán varias fiestas oficiales en las salas o locales más representativos de la ciudad, los cuales colaboran con el Festival Canalla:
- La Ronería: Ambientado en la vieja habana.
- Carpe Diem: Magnífico lugar para las primeras copas.
- La Edad De Oro: No es solo un bar, es un espacio situado en una zona privilegiada del Casco Antiguo de Cuenca, al lado de monumentos tan emblemáticos como los Arcos, La Catedral y las Casas Colgadas, con unas excelentes vistas a la Hoz del Rio Júcar y un ambiente inmejorable, donde poder disfrutar de la mejor música y degustar una gran variedad de pinchos creativos.
- The Big Red bus: Su singular carácter junto a su excelente ambiente han consolidado a Bus como uno de los epicentros de la noche conquense.
- Siddhartha Club: un espacio con una bonita decoración, con dos ambientes donde empezar y poder terminar la noche conquense.
Además de en la web del festival, las entradas se pueden conseguir en las páginas de globalentradas.com y Enterticket (de forma online) y de forma física en diferentes lugares por toda la ciudad: Carpe Diem, La Edad De Oro Cuenca Plaza Mayor, La Roneria De La Habana, Siddhartha Cuenca, The Big Red Bus y Unión Balompédica Conquense.
Para una información más detallada no dudéis visitar su página: festivalcanalla.com