Mónica Naranjo sorprende con su «Doble Corazón»

0
2665

Mónica Naranjo sorprende con su «Doble Corazón»

Mónica Naranjo está de estreno como así llevaba anunciándonos un tiempo a través de sus redes sociales; revelando poco a poco lo que sería Doble Corazón, título de su nuevo single que no ha tardado en revolucionar al mundillo, mundo y mundazo de la música. 

Haga lo que haga, La Pantera de Figueres”, nunca pasa desapercibida con sus proyectos, obviamente, esta vez no iba a ser de otro modo y lo ha hecho por todo lo alto, te explicamos por qué: Doble Corazón” es Mónica en estado puro tanto en letra, videoclip, voz y melodías. Nada más comenzar el vídeo, lo primero que se nos viene a la cabeza es Europa, tema con el que regresó en el año 2008 incluido en el álbum de Rock gótico Tarántula” después de siete años de retirada de los escenarios de manera voluntaria. Y, ¿Por qué sucede esto?

En todos y cada uno de sus discos, Naranjo siempre tonteaba con pinceladas líricas pero no fue hasta la llegada de “Europa” donde nos dejó atónitos con ese comienzo llevado al Aria. Lo mismo ocurre con “Doble Corazón”, cuando estamos metidos en lo que podría ser una obra operística, Mónica Naranjo pega un puñetazo en la mesa. Otra similitud con “Europa” es una letra con doble significado, cierto es, que la letra de Europa está más elaborada, es más metafórica, más intensa que la de “Doble Corazón” pero no estamos aquí para hacer comparaciones de ese tipo. “Doble Corazón” nos puede hablar de un amor, de un desamor, de la desesperada y sufridora y a su vez, de la mujer empoderada (rememorando su Palabra de mujer, título de su segundo álbum de estilo Electro-Pop) como también nos puede hablar en su doble sentido de una España dividida, de una guerra, de imposiciones producidas en el pasado que se palpa y lamenta en el presente… 

Este nuevo proyecto es todo un compendio de sus 25 años de carrera, incluso nos podemos encontrar representaciones muy similares a una gran mayoría de sus videoclips como esa especie de orgía lésbica que aparecía en Desátame, tema que la catapultó a la fama en nuestro país en el año 1997 y vídeo que fue censurado en algunos países como México por dichas escenas. Cuando en realidad, lo que realmente quiso representar la artista a su manera y en sus tiempos fue a Safo, a la antigua Grecia y a la isla de Lesbos (recordemos que Mónica siempre ha sido una gran defensora del colectivo LGTBI, y ha hablado en numerosas ocasiones sobre su bisexualidad, tanto es así, que la cantante y compositora ha sido la pregonera del Orgullo Gay de Madrid 2019 y ha recorrido lugares como Costa Rica para unirse a la causa por la defensa de los derechos e igualdad).

Cuando menos lo esperamos, en una de las estrofas, Mónica comienza a imitar la voz de una niña pequeña, cosa que ya hizo en la canción de Usted, (incluido en el álbum “Tarántula”) y algo que también hizo que muchos nos replanteásemos su salud mental, dándonos las buenas noches con un “me voy a dormir puesto que mañana tengo más trabajo que el psiquiatra de Mónica Naranjo”, bromas aparte, el espectáculo de cuatro minutos con cuarenta y ocho segundos llamado “Doble Corazón”, continúa deleitándonos con cada secuencia, un bombardeo de imágenes y estilos de música tan distintos como la propia protagonista. Un sinsentido con todo el sentido para los que no se conforman con la música convencional. 

Seguimos con correas sodomizantes que nos llevan al videoclip de Pantera en Libertad el cuero que nunca faltaba en las actuaciones de Sobreviviré” (incluido en el disco Minage” año 2000, estilo Pop/Rock) una mujer ascendiendo o descendiendo entre negras aguas de dos mundos como la misteriosa Lubna” (título de su octavo disco, año 2016, ópera rock que recomendamos encarecidamente), melodías que nos recuerdan a Jamás (single de “Lubna”) incluso en lo que podría llamarse una segunda parte de Doble Corazón, nos trasladamos ligeramente a Chicas malas” (2001, estilo Pop) el álbum conocido como “la gran cagada” de su carrera dicho por ella misma, aunque son muy salvables algunas canciones que en “Doble Corazón” recordamos hasta con nostalgia.

Algunos gestos infantiloides de una Mónica adolescente a la que veíamos en Solo se vive una vez” (incluida en su primer disco homónimo, Pop, 1994). Los gritos ahogados que nos llevan a Abismo en definitiva: la mujer sensual, la dulce, la dominatrix, la débil, la fuerte, la que levanta pasiones por igual a la chavalería, a hombres, a mujeres, a gente que ha pasado los sesenta, la amada, la odiada. Todo, absolutamente todo lo que representa el nombre de Mónica Naranjo o al menos lo que ha representado, está plasmado en su nuevo trabajo. Y si esto ha sido así de intenso en pocos minutos, no queremos ni imaginar (bueno sí, y mucho) lo que será su próximo disco que lleva por título Mes Excentricites VOL.I álbum que verá la luz en septiembre para dar paso a su próxima gira en octubre llamada Renaissance Tour”. 

No nos gustaría despedirnos sin darle la enhorabuena al Director del videoclip Germán de la Hoz así como al productor David Arnal, al maestro Pepe Herrero co-compositor junto a Mónica de este tema y al letrista José Manuel Navarro.

¿Te la vas a perder?

Reseña realizada por Soco Cordente

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.