Amaral: “Somos juguetes rotos a merced del sistema en el que vivimos”

0
1067

Amaral: “Somos juguetes rotos a merced del sistema en el que vivimos”

El pasado martes, 27 de agosto en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Callao) tuvimos la oportunidad de asistir a la escucha en primicia y al completo de “Salto al color, el nuevo álbum del grupo Amaral que hoy, día 6 de septiembre, da el pistoletazo de salida; de modo que ya podéis disfrutar vosotros también de lo último del grupo zaragozano en formato físico, en Ediciones especiales así como en plataformas digitales. 

Vais a ser las primeras personas en escucharlo que no forman parte de nuestro equipo, por ello estamos muy nerviosos, por saber vuestras reacciones; queremos tenerlo todo preparado lo mejor posible, puesto que también vais a poder visualizar  unos Lyric Vídeos en los que hemos estado trabajando con esfuerzo y mucho cariño”, comentaba Eva dirigiéndose al grupo reducido de personas que allí nos encontrábamos antes de que pudiésemos realizar la escucha y el visionado del nuevo trabajo junto a ellos. 

Eva ha participado en tres de esos elaborados y significativos efectos visuales, pero preferimos dejar que descubráis por vosotros mismos cuales son. Como también, sin revelar más de la cuenta, estamos seguros de que no cesaréis en deleitaros con una faceta de Eva que deja más patente en un tema concreto de “Salto al color”. 

Tanto Juan, Eva y todo su equipo, han elaborado una promoción con esmero y cuidado donde uno de los protagonistas ha sido y es el factor sorpresa; dejando poco a poco piezas para aturdir a un público confuso y expectante, dando opción a elucubraciones, lugar para la diversión, invitaciones a la reflexión o tiempos para el juego; donde al espectador se le hace partícipe para que al final y de manera introspectiva sea él quien encaje todas las piezas y complete el puzzle, un puzzle subjetivo según la mirada con la que se decida saltar y adentrarse a un mundo de diversos matices, tan real como imaginario. Porque si algo es indiscutiblemente destacable de Amaral es que con sus letras, melodías, mensajes y la inconfundible voz de Eva pueden animarnos a acceder por el camino de baldosas amarillas facilitándonos el acceso a la Tierra de Oz, como también, pueden llevarnos por los bosques más oscuros y abandonados, a callejones sin salida o al borde de los acantilados. 

Una vez saboreado con impacto más que positivo “Salto al color”, nos surgieron impresiones y preguntas que nuestros artistas resolvieron: 

Antes de nada, queríamos daros la enhorabuena puesto que una vez más nos habéis sorprendido y mucho ya que nunca se sabe qué podemos esperar de un nuevo disco de Amaral. Hemos escuchado electrónica, instrumentos que tienen orígenes en la música Celta, Folk, tintes orquestales Etc… y todo con vuestro sello que es inconfundible. 

Queríamos preguntaros varias cosas: siendo ambos letristas y compositores ¿Esto dificulta o facilita a la hora de realizar un álbum?

Y… pongamos un ejemplo, una situación en la que Juan no está atravesando un buen momento ya sea por cuestiones sentimentales, por lo que está sucediendo con los temas medioambientales o por cualquier otro motivo y Eva, por el contrario, en ese mismo momento vive una etapa de su vida muy optimista, Eva, ¿tienes que volcarte en la interpretación más de la cuenta si esto sucede? 

EVA: Más o menos llevamos una vida paralela, tenemos una cercanía que hace que las cosas que le pasan a uno le pasan al otro. Si Juan está por las esquinas llorando yo feliz no puedo estar, aunque peleemos por el micrófono y estas cosas (risas) pero sí que es verdad que como tenemos una cercanía vital, pues eso hace que cuando tú quieres contar una historia en una canción, el otro tenga la empatía suficiente como para meterse en esa historia que quiere contar; a veces hay que ponerse de acuerdo también, no tanto en las letras ya que creo que es una cosa que más o menos tenemos una dirección en la que nos entendemos muy bien, pero sí en el camino que puede llevar una canción, hacia dónde sonoramente la llevas, porque hay infinidad de caminos y todos parecen maravillosos hasta que empiezas a probarlos, y al ver cómo le queda un vestido a una determinada canción a lo mejor le ponemos otro.

Esto es una tarea de experimentación, de ponerse de acuerdo en cosas y de búsqueda también, ya que muchas veces donde no llega el uno llega el otro; es un trabajo en equipo y es divertido y a veces desconcertante porque tenías muy claro en la cabeza que una cosa iba a ser así y resulta que luego no funciona eso y hay que buscar otra cosa, por ello a veces perdemos…bueno, invertimos (me gusta más esa palabra) (risas) tanto tiempo en grabar un disco, porque es una búsqueda constante; cuando digo que experimentamos no quiero decir que hagamos música experimental porque no es así, pero para nosotros sí que es una experimentación porque hay muchas cosas que hemos hecho en este disco que no habíamos hecho antes…

JUAN: Eso es algo que nos ha pasado en todos los discos porque yo me acuerdo por ejemplo cuando salió El universo sobre mí que todo el mundo decía: Es que no hay una canción como las de Estrella de mar y luego ya cuando la gente se acostumbró a “El universo sobre mí”, en el siguiente ya no había canciones como el universo… (risas) o en Hacia lo salvaje nos pasó lo mismo, al principio era como rara, también creo que somos afortunados porque habéis entendido que entendemos la música como una especie de camino, de evolución y de escuchar cosas nuevas.

A nosotros como público nos gusta escuchar cosas nuevas aunque siempre escuchamos discos que nos gustaban desde hace tiempo, no hay que renunciar a tus orígenes, a lo que escuchabas cuando eras un adolescente ¿no? Pero sí que nos gustan, pues no sé… gente muy importante, clásicos de la música que han ido evolucionando, han ido probando cosas nuevas y abriendo caminos; yo no digo que nosotros abramos caminos porque uno no ve los discos que hace con perspectiva, pero sí que hay artistas que  adoro y Eva también, que han hecho discos que en algún momento de su carrera no han sido comprendidos y con el tiempo han sido clásicos, estoy pensando en Bowie que hizo maravillas en la época que salió Heroes por ejemplo hoy es un clásico que sale en los anuncios de la tele o en las series de Netflix pues en su época, era una cosa rarísima que sonaba como… ¿Qué es esto? ¿No? Pues si alguien no se hubiese atrevido a vestir esa canción de esa manera, la música se habría perdido algo, por ello, pienso que la música es una especie de “aventurilla” no importa la cantidad de discos que hemos vendido o si hemos llenado el Wizink Center, lo que importa es que tú te levantas y estás un día súper obsesionado con un sonido que se te ha ocurrido y que piensas que merece la pena, no sé, los dos lo vivimos un poco de esa manera…

Tenemos que deciros que nos ha impresionado bastante el tema “Peces de colores” y nos atreveríamos a vaticinar que será una de las imprescindibles del grupo ¿Qué podéis decirnos sobre ella?

EVA: Bueno yo sé que te ha gustado porque no has podido resistirte a mis bailes (risas)

El ego va bien por lo que vemos… (Risas)

EVA: No, es una broma…

JUAN: La idea de la canción nos surgió en Málaga antes de un concierto, es una canción muy especial y también consideramos que será una canción memorable.

EVA: También desde que surgió la idea de componer esta canción, ha ido creciendo mucho hasta ser lo que finalmente es. 

Antes habéis hablado sobre la ayuda que os ofrecen las discográficas, a colación de esto y yéndonos al tema “Juguetes rotos” ¿alguna vez os habéis sentido como juguetes rotos porque alguna discográfica os haya apretado las tuercas más de la cuenta? 

JUAN: Bueno, “Juguetes Rotos” engloba muchas más temáticas. En realidad todos somos juguetes rotos a merced del sistema en el que vivimos. 

EVA: Estoy de acuerdo, ni siquiera sabemos muy bien ni quiénes son los que manejan los hilos y no parece que tengan la capacidad de empatizar con nuestras necesidades. De todos modos, creo que es una canción con un mensaje muy claro…

No queríamos despedirnos sin dejaros este vídeo donde nuestros artistas, en la noche de ayer, pusieron su peculiar salto al color en acústico y “A capella” por las calles de Madrid… 

Toda la información sobre firmas de discos, conciertos, gira etc.… podéis obtenerla aquí.

Entrevista realizada por Soco Cordente

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.