“Alpha”, comienza la nueva etapa de Aitana

0
202

“Alpha”, comienza la nueva etapa de Aitana

Aitana comienza su nueva era. Y lo hace con una rompedora canción que alimenta los rumores sobre su vida privada. Porque “Los Ángeles” es carne de prensa rosa: besos a escondidas, pasión, lujuria desenfrenada… Sea irónicamente o en forma de indirectas Aitana sabe lo que vende y la letra es un dardo directo al corazón del morbo. Y el resultado confirma las intenciones, “Los Ángeles” es número 1 en iTunes desde el día de su salida, superando a dos pesos pesados de las listas de ventas como son Miley Cyrus y Rosalía.

Más allá de lo personal, el tema marca un nuevo ciclo también en lo profesional. Aitana no ha podido escoger mejor nombre para esta etapa “Alpha“. La primera letra del alfabeto griego representa el principio de algo y con ella la artista barcelonesa quiere romper su etiqueta de niña buena para dar paso a la libertad. Pero también es un grito de empoderamiento generacional. Una llamada al cambio, a transformar el mundo en comunidad y dejar atrás el concepto negativo de lo que significa el liderazgo, ayudándonos mutuamente.

En lo musical “Los Ángeles” muestra a Aitana en estado puro. Si bien ya en canciones como “En el coche” o “Formentera” la cantante jugaba con sintetizadores y texturas electrónicas, este tema va un paso más allá rozando la frontera del “house”. Con él nos lleva a la discoteca, pero de una forma moderna y sofisticada. En esencia, a sentirnos libres y seguros. Así se refleja en el videoclip, que representa el libertinaje y el carpe diem, y en el que Aitana deja de lado su inocencia para disfrutar plenamente de su sexualidad.

Las nuevas generaciones son las más diversas de la historia. No solo por su origen, sino también por sus ideas, pensamientos y concepción del mundo. La generación alfa abarca a todas aquellas personas nacidas entre el año 2010 y 2020. Aitana pone altavoz a sus inquietudes: la salud mental, el bullying, la inclusión de todos los colectivos… Enseñándonos la diversidad y riqueza de la espontaneidad, y representando el cambio de paradigma en nuestros prejuicios sobre el sexo, las relaciones físicas y sobre como concebimos el amor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.