“Pa mi”, el romanticismo y la sensibilidad de Juan Antonio
La música de Juan Antonio Ordóñez bebe de muy diversas influencias. Creció en Ecuador y es de ascendencia indígena, lo que se refleja en los sonidos únicos que se escuchan en sus canciones. Esa amalgama musical abarca desde los instrumentos tradicionales hasta la quena y el quenacho, dos flautas tradicionales de los Andes que tienen una longitud mayor y un sonido mucho más grave. Con ellas da forma a una colección de canciones sin complejos ni ataduras, con letras que hablan de los sentimientos vividos.
Su carta de presentación lleva por título “Pa Mi“. En él despliega todo su romanticismo para decirle a esa persona especial lo mucho que significa para él. ¿Es posible vivir una historia sentimental de larga duración? La respuesta del músico ecuatoriano está en el propio mensaje de la canción. Y es que aunque vivimos en una sociedad en la que los sentimientos parecen tener fecha de caducidad, “Pa Mi” relata una historia de esas de película, que tienen la capacidad de traspasar las barreras del espacio y del tiempo.
El lanzamiento llega acompañado de un colorido videoclip que saca a relucir la otra pasión de Juan Antonio, la edición de vídeos. Una faceta artística que lleva desarrollando desde hace tiempo bajo el sobrenombre de Nukanchik. “Pa mi” formará parte del primer álbum como solista del cantante, que verá la luz próximamente bajo el título de “+593“. El disco contará con canciones tanto en inglés como español. Por ahora, Juan Antonio ha adelantado otras tres piezas del proyecto: “Vitamina D“, “Weekend” y “Think of me“.