El día que cambió la historia del pop español
La cosecha musical de 1998 fue una de las más prolíficas que se recuerdan. Ese año, una jovencísima Malú debutaba con su primer disco, Manolo García iniciaba su carrera en solitario y bandas como Héroes del Silencio se despedían con la publicación de un álbum recopilatorio. Pero si hay una fecha que cambió para siempre la historia del pop español, esa fue el 18 de mayo de 1998. Aquel día, mientras Mecano dominaba la lista de Los 40 con “El Club de Los Humildes”, dos de los grupos a la postre más laureados de nuestro país lanzaban de forma simultánea su álbum debut: Amaral y La Oreja de Van Gogh.
El dúo zaragozano y los donostiarras suman juntos la friolera de 16 discos de estudio y en estos 25 años lo han conseguido prácticamente todo. Sin embargo, nada hacia presagiar en aquel momento todos estos éxitos. Con su primer trabajo, Amaral apenas consiguió vender 50.000 copias y el primer single de La Oreja de Van Gogh, “El 28“, tampoco tuvo el éxito de sus sucesores. Eso sí, el quinteto que por aquel entonces contaba con Amaia Montero como vocalista, sí que consiguió arrasar ese año en las listas de ventas, logrando vender más de un millón de copias en todo el mundo, la mayoría de ellas en España.
Pancho Varona y Alejo Stivel fueron los maestros de ceremonia de aquellos dos trabajos. El primero, mano derecha de Joaquín Sabina durante cuatro décadas, fue el responsable del álbum homónimo de Eva y Juan. El dúo llevaba años tocando en formato acústico por pequeñas salas de nuestro país cuando un cazatalentos de Virgin se les acercó al acabar un concierto. A partir de ahí todo fue un camino de rosas. Y nunca mejor dicho, porque “Rosita” fue el single elegido para promocionar este trabajo discográfico, que contaba con la colaboración de Álvaro Urquijo y que abrió las puertas del éxito a los zaragozanos.
Por su parte, Alejo Stivel se encargó de la producción de “Dile al Sol“, el álbum debut de La Oreja de Van Gogh. El que fuera uno de los miembros fundadores de Tequila, consiguió varias colaboraciones de lujo para el álbum, como Mikel Erentxun y Txetxo Bengoetxea, de 21 Japonesas. La banda donostiarra lanzó un total de ocho singles de este disco, siendo los más exitosos “Cuéntame al Oído” y “Soñaré“, canción esta última con la que lograron el primer puesto en las listas de ventas y que consolidó a La Oreja de Van Gogh como uno de los máximos referentes del panorama musical español.