Sally Ann muestra su crisis de identidad en “Ghost Girl”
Sally Ann es una cantautora y actriz franco-malaya. Durante su infancia cantaba con un micrófono de juguete a sus animales y lo grababa casettes. Años más tarde comprendió que la música sería lo que la mantendría con fuerza ante diversas experiencias oscuras de su vida. Este tema está incluido en la cara B de su disco “Mixmatched” publicado hace unos meses.
“Ghost Girl” es una canción bilingüe que trata sobre la crisis de identidad y la búsqueda de un lugar en la sociedad. A veces en esta parece que se necesitan etiquetas y saber la procedencia de cada uno para realizar una clasificación que además de innecesaria, es absurda. Sally se sintió durante mucho tiempo perdida y siendo tratada como una extranjera en su propia ciudad que era Malasia. Por ello escribió esa canción en un momento oscuro de su vida, para que todos aquellos inmigrantes, expatriados, acosados por encajar en la norma establecida o los que sienten pertenecer a más de una cultura.
En esa noche que a Sally se le ocurrió componer la canción a piano, en ese comienzo de canción que da pie a la nostalgia. Con ella crea una atmósfera misteriosa para la historia emotiva que lleva detrás y con la que muchas personas se pueden sentir identificadas. Volcar en una canción ese vacío existencial, esa necesidad de encontrar un lugar en el que encajar, es difícil por todos los sentimientos que van aflorando por el camino sintiendo una montaña rusa de emociones que al escuchar la canción lleva al oyente a disfrutar la canción de principio a fin.