100 canciones para celebrar la semana del Orgullo LGBTIQ+

0
565

100 canciones para celebrar la semana del Orgullo LGBTIQ+

Este miércoles se ha celebrado en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, una fecha que tiene como objetivo promover la tolerancia y la igualdad ante ley de todos los colectivos sexuales. A lo largo del día se han sucedido multitud de actividades para celebrar y reivindicar la diversidad, desde conciertos o conferencias, hasta su ya clásica carrera de tacones. Aunque el plato fuerte será este fin de semana, cuando tenga lugar el desfile de carrozas y la famosa manifestación del Orgullo Gay.

Y como toda fiesta y celebración siempre es mejor si viene acompañada de buena música. Muchos han sido los artistas que, perteneciendo o no a estos colectivos, han elaborado a lo largo de su carrera auténticos himnos a la libertad, el respeto y el derecho a ser uno mismo. Desde 100% Pop Español hemos recopilado un total de cien canciones, para que puedes celebrar con esta playlist la Semana Internacional del Orgullo LGBTIQ+ en tu propia casa. Estos son algunos de las éxitos que incluye la lista de reproducción:

  • Mujer contra mujer – Mecano (1988)

Una de las primeras canciones de temática abiertamente homosexual que se compusieron en nuestro país y posiblemente el himno LGTBI en español por antonomasia. Tal vez ahora puede parecer poco irreverente, pero en la fecha en la que se publicó (hace 35 años) fue todo un escándalo. No en vano estuvo su lanzamiento se demoró por culpa de la censura y su videoclip estuvo prohibido en más de un país.

  • Alaska – A quien le importa (1986)

No hay fiesta que se precie sin una canción de Alaska o de Fangoria. La musa de la movida se ha convertido en todo un icono LGTBI y su discografía está llena de canciones utilizadas por estos colectivos para reivindicar sus derechos. Una de ellas es “A quien le importa”, cuya letra se basa en la reafirmación personal y en ignorar la opinión ajena. La canción fue elegida como himno oficial del World Pride 2017.

  • Gloria Trevi – Todos me miran (2006)

La cadena americana MTV colocó esta canción entre “Los 10 mayores himnos LGBTI de todos los tiempos”. Está inspirada en la historia de un amigo homosexual que era discriminado por su padre por culpa de su orientación. La letra denuncia el abuso de la sociedad contra las mujeres y especialmente la comunidad LGTBI, siendo un himno de irreverencia y con el mensaje de sobreponerse ante la ignorancia de las personas.

  • Mónica Naranjo – Desátame (1997)

Si hay un referente LGTBI en el mundo de la música ese es Mónica Naranjo. La artista ha compuesto canciones que se han convertido en auténticos himnos para esta comunidad, como Desátame… o Sobreviviré. Además, su libertinaje a la hora de vivir la sexualidad y el hecho de declararse abiertamente bisexual, le han colgado la etiqueta de icono para un colectivo del que también es activista y defensora de sus derechos.

  • OBK – El Cielo no Entiende (2000)

La canción de OBK es considerada un himno LGTBI por su defensa de la “libertad, tolerancia y respeto hacia los demás”. La letra relata las dificultades de una relación sentimental entre personas del mismo sexo. Según los propios artistas fue compuesta a modo de protesta y reivindicación, para que todas las personas tengan los mismos derechos, independientemente de su opción sexual o religiosa.

  • Paulina Rubio – Ni una sola palabra (2000)

La artista mexicana ha sido premiada en más de una ocasión por haber defendido a la comunidad Queer y también por velar de manera activa por los derechos igualitarios y la diversidad sexual. Este año sin ir más lejos ha recibido el premio honorífico Mr. Gay España 2023. Este reconocimiento distingue y celebra su contribución a la comunidad LGTBI y su constante apoyo a todos los colectivos, como defensora y aliada.

  • Chanel – Slo Mo (2022)

La cantante de origen cubano vivió el año pasado el mejor año de su vida, tanto a nivel personal como profesional. “Slo Mo”, la canción con la que conquistó a media Europa en el certamen, se convirtió en un auténtico símbolo para el colectivo LGTBI. Fruto de ello Chanel fue la encargada de dar el año pasado el pregón de las fiestas, con un emotivo y reivindicativo discurso y vestida para la ocasión con los colores de la bandera LGTBI.

  • Ana Guerra – Que Sabrán (2021)

Ana Guerra habla en está canción sobre la libertad y la igualdad. Para ello se acompaña en el videoclip de un reparto estelar de referentes del colectivo LGTBI, encabezados por la política y activista transexual, Carla Antonelli. Tal y como lo ha explicado ella misma la letra de la canción es el grito de muchas personas a las que durante mucho tiempo no se les ha escuchado. Una llamada a la igualdad y sobre todo, al amor.

  • Rosa López – Yo no soy esa (2012)

Rebelde, sensible, adelantada a su tiempo y lesbiana, Mari Trini fue la primera mujer que se atrevió a salir en televisión vestida con pantalones. Eso convirtió a su canción “Yo no soy esa” en todo un auténtico himno feminista. Rosa recogió su testigo con una nueva versión en 2012. La artista granadina además, siempre se ha mostrado defensora de la parte más vulnerable del colectivo LGBTI, como son las personas trans.

  • La Casa Azul – La Revolución Sexual (2007)

Siempre nos quedará la incógnita de hasta dónde habría llegado La Casa Azul en Eurovisión si su canción hubiera salido elegida en aquella polémica gala en la que el público español acabó mandando a Europa al Chikilicuatre. El título lo dice todo: una felicidad jamás soñada y una sensación de placer eterna. La letra habla sobre liberación, y no tardó en convertirse en el himno del colectivo LGTBIQ+ del siglo XXI.

Dale al play y escucha la lista completa de canciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.