Raúl Perona, “El arte es la mejor vía para contar historias”
Los inicios musicales de Raúl Perona se remontan a su seno familiar, donde había grandes fans de Deep Purple o Iron Maiden. Él soñaba con emular a Ritchie Blackmore a la guitarra y John Lord a las teclas. En las letras, en cambio, la atención estaba puesta en Jarabe de Palo y Fito Cabrales, quienes terminarían siendo sus mayores referentes, por la honestidad del mensaje y la forma de conectar en sus reflexiones y narrativas. Ahora, pone todos estos ingredientes en su proyecto personal, el cual bebe de multitud de fuentes manteniendo un solo patrón: la calidad de la producción.
– Para quién no haya oído hablar de ti, ¿Quién es Raúl Perona?, ¿Cómo te presentarías a nuestros lectores?
– A los lectores, les digo que Raúl Perona es un músico peculiar, al que le inspiran muchas cosas. Más de las que caben en una o dos vidas, así que aprovechará esta para llegar a todo lo que de tiempo. Nació y creció en Madrid, estudió música clásica como formación principal y usó esa base de piano para retroalimentar a todos los demás géneros que admira, desde el soul, el rock, el metal, el rap o el EDM.
– Tus canciones son bastante eclécticas, con una diversidad de estilos que van desde el flamenco al rap, pasando por la canción de autor o el rock. ¿En cuál de todos esos géneros te gusta más que te ubiquen?
– Me gusta ir cambiando de piel. Quizás el pop es lo que más me encaja por su amplitud, y la filosofía que guarda detrás del concepto: música popular como aquella música diseñada para el amplio público. Cuando me siento a componer, procuro terminar con una obra que no tenga la etiqueta de un tipo de gente.
– Tu primer single, “Ya no me engañas”, contaba con la colaboración del rapero Dewassy, ¿de dónde surge esta colaboración?
– Nos conocimos en una fiesta universitaria. Desde que le oí rapear, fue un flechazo a primera vista. Le dije que teníamos que hacer un tema, y fue dicho y hecho. En cuanto nos sentamos a escribir, fluyó de manera natural. Va a ser el primer tema de muchos que haremos, sin duda.
– El tema habla de un sentimiento tan universal como es el amor (o en este caso el desamor). ¿Cuál es la historia que lleva detrás?, ¿es autobiográfico?
– Es autobiográfico. Desde ahí, se escribe con mayor honestidad. Es una historia de algo que no llegó a ser, que no cristalizó. ¿Cuántas veces pasa? Muchas más de las que llegamos a contar. Las personas a las que se hace referencia conocen la canción y les gusta, debe ser que lo vivieron de manera similar, desde el otro lado.
– Una de las cosas que más nos llama la atención es la profundidad que tiene la letra. ¿Hasta qué punto le das importancia al mensaje en una canción?
– El arte es la mejor vía para contar historias. Sin historia, ¿cómo transmites un mensaje? Al principio, como buen metalero compositor que era, la letra y la figura del cantante era incómoda: quería hacer música guay con solos de guitarra por todas partes. Poco a poco, me fue calando la idea de que la historia es la pieza central, y la música (para mi), el mejor aderezo posible a esa narración.
– La letra resalta la importancia de la familia y de los amigos cuando el camino se tuerce. ¿Cuál o quién es tu refugio en esos malos momentos?
– Es un equilibrio entre mi gente más cercana (familia y amigos) y la propia soledad. Viene bien guardar tiempo para nuestros propios pensamientos, sin dejar de ver a los seres queridos que nos apoyen.
– Y hablando de malos momentos… la mayoría de artistas dicen que las mejores canciones salen cuando estamos tristes. En tu caso, ¿cuál es tu mejor momento para componer?, ¿Dónde encuentras la inspiración?
– El mejor momento para componer es no buscado. Reflexionaba últimamente acerca de ello, y mi conclusión es que, para no matar la creatividad, no le exigimos necesariamente nada. Antes, me sentaba y preguntaba “¿qué quieres expresar?”. Ahora la pregunta es aún más laxa, porque la creatividad en este caso funciona más por confianza que por querencia. Se ha convertido en “si te permiten expresar cualquier cosa, ¿qué te llama la atención?”. Ni siquiera la contesto en ese momento, dejo que cale y confío en que aparecerá una chispa. De momento, no he sufrido de necesidad de inspiración.
– En otra de tus canciones, “Recuento”, sacas tu lado más íntimo, para mostrar un
registro diferente, más cercano a la canción de autor. Este tema está grabado en un formato acústico, más puro y desnudo de instrumentos. ¿Eres de los que necesita una banda completa para sentirse arropado o prefieres algo así más introspectivo?
– Prefiero banda porque es un equipo. En solitario, también puedo interpretar canciones, pero si me das a elegir… Aun así, en este tema, echo a todo el mundo del escenario y la interpreto solo, yo con mi guitarra y mis pensamientos… ¡No por gusto, sino para darle un respiro al resto de compañeros! No hay nada más placentero para un músico en un concierto que tener un descanso a mitad de bolo.
– Además de tu proyecto personal también colaboras con otros artistas, como con Carlos Escobedo de Sôber tocando diferentes instrumentos o Durden, la banda de rock de Diego Losada. ¿Qué has aprendido de todos ellos?
De Carlos, me llevo una retahíla de consejos tan grande que es difícil enumerarla. Solo tengo elogios para él. Pasar tiempo junto a una figura tan importante del panorama musical ha sido un regalo. Cada día me llevo algo, un consejo de composición, de técnica, de música en vivo, de calidad, personal… Un referente sin duda.
Con Diego, he aprendido lo curioso y exigente que es el mundo de la televisión: entrar es como un sueño que abre y cierra su barrera de forma mágica. Tanto mis compañeros como yo estamos encantados con su potencia, y sus ganas de crear un grupo de rock como pasión, una oportunidad única.
– ¿Algún grupo/artista que te quede pendiente y con el que te gustaría colaborar algún día o compartir cartel?
– Tanta gente que me falta por conocer… Mis grandes referentes siempre serán Fito y Pau Donés. Perdí la oportunidad con los enormes Jarabe de Palo, ¡pero Fito lo tengo marcado en el calendario!
– Otro de los grupos en los que has colaborado, Sons of Steel, se formó en medio de la pandemia, una etapa muy dura para el sector musical. ¿En tu caso, cómo te afectó esta etapa, a nivel personal y/o profesional?
– Como teníamos “Sons of Steel”, fue más llevadero. Además, compagino la música con una carrera profesional como ingeniero. No fui el peor parado durante el confinamiento y la vuelta de la actividad de los escenarios. De hecho, podría decirse que me impulsó para activarme: todos nos dimos cuenta de que la vida está para disfrutarla y emprendiendo nuestra aventura personal. La mía no ha hecho más que comenzar.
– Ya mirando hacia el futuro, ¿seguirás lanzando canciones de forma independiente o tienes previsto publicar un álbum completo algún día?
– A lo mejor alguna más suelta, pero para el curso que viene, haré algo en bloque. Estamos preparando algo muy ilusionante.
– Para la gente que haya llegado hasta aquí y aún esté indecisa, ¿Cómo les convencerías para que se pare unos segundos a escuchar tus canciones?
– Si buscas música fresca, éste es tu lugar. Si te gusta todo tipo de género musical (de verdad), hemos empezado con buen pie. Y prepárate para escuchar mezclas de estilos.
– Y para los que sí se hayan quedado convencidos. ¿Dónde podrán escucharte próximamente?, ¿Algún concierto o evento a la vista?
– Anunciaremos conciertos a través de las redes sociales (@raulperonas) en breves. Tanto en acústico como con banda. Aunque para los que no puedan esperar, podrán verme en los micros abiertos del Búho Real (miércoles), o el Pez Gato (domingo). Suelo avisar cuando me paso por allí, o por las Jams Sessions de Madrid.
– La última pregunta la dejamos siempre abierta para que los artistas añadan lo que quieran. ¿Algo que se te haya quedado pendiente de decir?
Muchas gracias a 100%pop español en por difundir a los nuevos artistas. Siempre es un placer colaborar con vosotr@s. Y a l@s lector@s, os agradezco de corazón el apoyo. La figura de quien disfruta del arte es tan importante como la de quien lo crea, así que no dejéis de disfrutar y escuchar con la antena puesta en novedades de vez en cuando. Nunca sabes quién te puede sorprender. ¡Nos vemos por los escenarios!